Conéctese con nosotros

Eventos-Shows-Festivales

DUNA presenta su último show del año en THE ROXY BAR

rita andino

Publicado hace

el

Duna

La banda de rock argentino DUNA se presentará este sábado 18 de noviembre [21.30 hs] en The Roxy Bar (Av. Álvarez Thomas y Av. Federico Lacroze) en la última fecha del año en C.A.B.A. Un show extendido con todos sus clásicos y un repertorio renovado; para despedirse por este año de su legión Dunera.

ENTRADAS A LA VENTA por sistema All Access https://www.allaccess.com.ar/event/duna-en-the-roxy-bar-grill

Esta emblemática banda formada por Ale Villa (voz y guitarra), Raul Arbeldibe (guitarra), Marcos Marafioti (batería), y -recientemente- Mauricio Lamonica (en el bajo) es parte de la historia de la música Argentina hace más de treinta años de años; destacando la posibilidad de abrir los shows de Paul McCartney [1993] y Ringo Starr [2015], participar en dos oportunidades con shows en vivo, en el mítico programa Badía y compañía del inolvidable Juan Alberto Badia, y dejar huella en el rock de nuestro país con clásicos como Final Marruecos o Calle Abajo.

Duna es una banda argentina de rock nacida a mediados de la década de los ´80s con incidencia del post punk y el naciente rock argentino. La formación original se mantiene casi intacta, con Ale Villa en la voz y guitarra, Raul Arbeldibe en guitarra y Marcos Marafioti en batería, incorporando este año (2023) en el bajo a Mauricio Lamonica.—- A comienzos de la década del ´90 la banda pasó a llamarse Los Abejorros. En esa etapa, editaron dos trabajos discográficos y fueron banda soporte de Paul McCartney en 1993 en el Estadio de River Plate; y del dúo sueco Roxette dos años más tarde. Previamente, en 1987 como “Duna” ya habían oficiado de banda soporte de The Bolshoi y Sumo. Entre las canciones más difundidas de la banda en sus dos etapas, se encuentran los éxitos “Final Marruecos”, “Mente moderna” y “Calle abajo» (con Abejorros).

Publicidad

Tras un período de separación que ocurrió a principios del 2000, la banda se reencontró en septiembre de 2014, volviendo a los escenarios con la formación original; editando posteriormente un nuevo material de estudio titulado Claroscuro (2016). Este disco en vivo nuclea canciones de sus cinco álbumes, incluido su etapa de “Abejorros” y material inédito. El mismo fue grabado íntegramente en el Teatro Español de Trenque Lauquen en diciembre de 2014. En esta nueva etapa, Duna abrió el show de otro Beatle, Ringo Starr, en el marco del Movistar Free Music en el año 2015.

En el 2020 editaron nuevas canciones, entre las que se destaca “Barrilete” un tema de amor y esperanza en el futuro, conjuntamente con un video filmado en “cuarentena”. Previamente, se había editado “Gira” como primer adelanto del disco, sonando en todas las radios nacionales; lanzado conjuntamente con un video que superó en semanas las 55 MIL reproducciones. En el 2022, Duna realizó una gira por la costa Argentina y participó del regreso del Festival Quilmes Rock 2022, en uno de los escenarios principales ante más de dos mil personas.

Duna tuvo también su merecido reconocimiento como banda legendaria del rock nacional, al ser incluida en el film documental “Stud Free Pub. Una buena historia” dirigida por Ariel Topo Raitman, en el cual se repasa la historia del mítico pub por donde pasaron los mejores artistas de la escena local.

El 2023 encuentra a la banda con una abultada agenda de shows en vivo, en la Costa Atlántica y Ciudad de Buenos Aires; destacando su presentación en Strummer en el mes de abril con sold out, posteriormente un colmado Gregon Club y esta nueva presentación en Palermo que espera otro lleno total. Por su trayectoria y las canciones que marcaron una era, por ese pasado que reconoce todo el rock argentino, pero por sobre todo por esas nuevas canciones emotivas que nacieron en este siglo, es que los “Duna” (Ale Villa, Marcos Marafioti y Raul Arbeldibe) son presente y son futuro en lo más alto de la música nacional.

Publicidad

 

Eventos-Shows-Festivales

Soledad “Rose” Fernández presenta ‘Efectos Secundarios’: arte, vida y resiliencia

rita andino

Publicado hace

el

Soledad “Rose” Fernández

La fuerza del arte se multiplica cuando nace desde la resiliencia. Bajo ese espíritu llega “Efectos Secundarios: Vida, Resiliencia y Discapacidad”, la nueva exposición de arte abstracto de Soledad “Rose” Fernández, que se inaugura el sábado 11 de octubre a las 20 hs en Antiguas Lunas (Blanco Encalada 2848, Belgrano, CABA).

Esta muestra, tan vibrante como personal, invita a reflexionar sobre cómo el arte puede convertirse en un motor de vida, un canal de sanación y un puente hacia la inclusión. En las obras de Rose, la discapacidad no es un límite, sino un impulso que transforma la experiencia humana en colores, texturas y emociones.

A los 35 años, la artista inaugura su primera exposición, un paso clave en su camino creativo después de haber presentado su libro “Psicopateame: Cuando amar duele y enferma, sé resiliente” en la Feria Internacional del Libro 2019. Aquel proyecto literario, centrado en el dolor emocional y la capacidad de sanar, abrió la puerta a una nueva etapa en la que la pintura se convirtió en una herramienta esencial para su salud mental.

Rose convive hace más de 15 años con una enfermedad mixta del tejido conectivo —un complejo cuadro autoinmune que afecta sus manos—, pero lejos de frenarla, la inspiró a transformar sus heridas en arte. Comunicadora social y fundadora de la agencia de prensa ROSE., especializada en la industria musical, también integra la Asociación Argentina de Agentes de Prensa del Arte y la Cultura, consolidando su compromiso con la difusión del talento artístico.

Publicidad

“Efectos Secundarios” es una experiencia sensorial donde cada obra habla de lucha, superación y comunidad. Quienes visiten la exposición podrán recorrer las piezas y adquirir obras únicas que dan testimonio de un viaje creativo lleno de vida.

📅 Del 8 al 15 de octubre de 2025
📍 Antiguas Lunas, Blanco Encalada 2848, Belgrano (CABA)
🎟️ Entrada libre y gratuita
🕒 Horarios: Martes y jueves de 18 a 2 hs | Viernes y sábados de 20 a 4 hs | Domingos de 18 a 2 hs

📌 Más info y redes:
🎨 Cuadros: @solerose.abstracta
📖 Libro: @psicopateame.ok
📣 Agencia: @prensa_rose

 

Publicidad
Seguir leyendo

Eventos-Shows-Festivales

Octámbulos: entre la música, el ritual y la catarsis colectiva

rita andino

Publicado hace

el

Octámbulos

El próximo 10 de octubre a las 23:59 hs, el colectivo musical Octámbulos desembarca en el Polo Cultural (CABA) con una propuesta que va mucho más allá de un simple concierto: un viaje sensorial que fusiona música en vivo, ritual, performance y trance colectivo.

La noche promete ser una verdadera ceremonia expansiva. A la potencia de la banda se sumarán la percusión africana de Abyayala Ballet, una performance especial a cargo de TEKOHA, y un DJ set que llevará la energía hasta el amanecer. Una experiencia única para entregarse al baile, la introspección y la conexión profunda con el cuerpo y el alma.

Nacidos del encuentro de músicos callejeros en el mítico Drugstore de Ruta 26 (Ingeniero Maschwitz), Octámbulos fueron moldeando un sonido inconfundible: poderoso, visceral y envolvente. Su alquimia bebe de influencias tan variadas como Tigran Hamasyan, Slayer, Limp Bizkit, Red Hot Chili Peppers, Los Redondos, Eminem, Molotov y muchos más. El resultado es una propuesta que combina fuerza rítmica, poesía y atmósferas oscuras con una puesta en escena que no deja indiferente.

Actualmente, la banda está lanzando singles de su próximo disco “A Palacio”, un trabajo fruto de sesiones intensas y colectivas, con producción totalmente autogestionada y el apoyo técnico de Otto Studio en grabación, mezcla y mastering.

Publicidad

Octámbulos no solo conquistaron escenarios, también se ganaron un lugar dentro del circuito emergente. En 2021 fueron ganadores del certamen Escobar Vibra, en 2024 telonearon a Nonpalidece ante más de 10.000 personas, y en 2025 compartieron fechas con Sara Hebe y Riddim. Un recorrido que los confirma como una de las propuestas más potentes y prometedoras de la escena alternativa.

📍 Fecha: 10 de octubre – 23:59 hs
📍 Lugar: Polo Cultural – CABA (Francisco Acuña de Figueroa 1040)

Redes oficiales:

Publicidad

Seguir leyendo

Eventos-Shows-Festivales

Tadeus Film & Music International Festival: cine, música y creatividad sin fronteras

rita andino

Publicado hace

el

Tadeus Film & Music International Festival

El arte cruza límites y se convierte en un lenguaje universal en la primera edición del Tadeus Film & Music International Festival, un evento que ya está conquistando la atención internacional.

Se trata de una celebración global de cine y música, abierta a creadores de todo el mundo sin importar el género o formato, con un enfoque en mensajes transformadores: justicia social, innovación tecnológica, bienestar animal y nuevas narrativas creadas con Inteligencia Artificial.

Lo más innovador es su formato 100% online, lo que elimina barreras geográficas y asegura que el talento artístico llegue a una audiencia global. En esta primera edición, ya hay seleccionados de España, Estados Unidos y Argentina, confirmando su impacto internacional.

Las categorías oficiales incluyen:

Publicidad
  • Mejor Cortometraje de Ficción
  • Mejor Cortometraje de Animación
  • Mejor Corto Musical
  • Mejor Videoclip
  • Mejor Performance en Videoclip
  • Mejor Video de Actuación Musical en Vivo
  • Mejor Banda Sonora o Música Original
  • Mejor Dirección
  • Mejor Interpretación en Corto
  • Mejor Cortometraje sobre Derechos Animales
  • Mejor Contenido Creado con Inteligencia Artificial

Luzabril: la visión detrás del festival

El festival es impulsado por la artista argentina Luzabril, referente internacional que combina música, cine y compromiso social a través de su casa creativa Tadeus Animal Productora Audiovisual.

Su cortometraje musical “Perdón” (2024) marcó un antes y un después en su carrera, llevándose premios en festivales de India, Estados Unidos, Londres y Los Ángeles. Además, sus videoclips suman más de 50 selecciones internacionales, destacándose “Vivir sin ti”, ganador en el Pride Vision Festival (Praga, 2024).

Con el Tadeus Film & Music International Festival, Luzabril reafirma su misión: apoyar y visibilizar artistas de todo el mundo, creando un escenario donde el arte no solo se muestra, sino que transforma.

Publicidad

Convocatoria abierta

El festival invita a directores, músicos y creadores a inscribir sus obras en la plataforma FilmFreeway. Se premiarán los proyectos más originales, innovadores y con capacidad de emocionar al público.

 Inscripciones: FilmFreeway – Tadeus Festival

 Seguinos en redes:

Publicidad

 

Seguir leyendo

Más Leídas