Conéctese con nosotros

Eventos-Shows-Festivales

Carolina Minella presenta en vivo su cuarto disco en Bebop Club

rita andino

Publicado hace

el

Carolina Minella

La cantante Carolina Minella presentará en vivo “Minella”, su cuarto trabajo discográfico en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA). Será el miércoles 1 de noviembre a las 20 horas en el local de Palermo. Esa noche, la artista reconocida por acercar a los jóvenes al tango recorrerá los temas que componen su nuevo álbum. Por su puesto, también cantará esos tangos que marcaron su carrera y forman parte de su repertorio.

Además, el próximo 20 de noviembre lanzará un nuevo vídeo. El clip será de “La primera palabra”, mítico tango de autoría de Astor Piazzola con letra de Horacio Ferrer. Carolina representa esta oda a la latinoamericanidad en un bodegón con aires inmigrantes, dejando ver sutilmente la gran variedad de culturas que nos atraviesan.

“¡Elegí esta obra, porque es una canción que habla de una Latinoamérica unida, desde su mayor fortaleza, su idioma! En La Primera Palabra, es la palabra quien pide permiso a la Madre Tierra para ser parida en español. Está canción, mezcla de tango y folklore latinoamericano, habla de una Latinoamérica única desde su riqueza idiomática, y es a la vez un gran reconocimiento a los grandes poetas, que la elevaron y la hicieron lo que es” cuenta Carolina.

Carolina Minella

Carolina Minella

Sobre el álbum “Minella”
“Minella” es el cuarto trabajo discográfico de la artista. En este nuevo álbum, aborda un selecto repertorio de tangos y canciones que han sido iconos de cantoras y cantores de la música popular de todos los tiempos. Entre ellos se encuentran el emblemático “Se dice de mí”, “La primera palabra” de Astor Piazzola con letra de Horacio Ferrer, además de «Tal Vez», tango canción inédito de Amelita Baltar y Gustavo Fedel, que la artista anticipó como single en el mes de abril.

Completan el nuevo disco de la Ganadora del Premio Gardel 2018 como “Mejor Nueva Artista de Tango” y nuevamente nominada en 2021 en la categoría “Mejor Artista de Tango” con su álbum anterior, los tangos “Tarde”de José Canet, “Rebeldía” de Oscar Rubens y Roberto Nievas Blanco, y dos versiones muy especiales: “Padam, Padam”de Edith Piaf, cantada en castellano, y “Sólo se trata de vivir”, de Lito Nebia, en clave de candombe. “Minella” está editado por Warner Music y ADA Latin y está disponible en todas las plataformas digitales

En conjunto a la salida del disco, Carolina presentó un impactante video de “Se dice de mí”. En esta versión la cantante poné su impronta, aportándole a este clásico una mirada actual en una época donde lo inclusivo se hace vital y las redes le abren la puerta a una constante mirada y opinión de los otros. Con respecto a este nuevo trabajo, la cantante cuenta “Fue muy enriquecedor para mí emprender la búsqueda de un camino creativo, teniendo la posibilidad tanto de reversionar clásicos, como de incluir una canción inédita de Amelita, y poder en ambos casos darle una sonoridad propia, moderna, más actual. Me siento identificada con un repertorio popular de tangos y canciones, dentro y fuera del género, que contengan un “mensaje”, algo importante para transmitir. Cada canción que elegí para este disco habla del amor desde todas sus miradas, así también de mi compromiso y profundo deseo de igualdad social, tan necesaria en estos tiempos… ”

Publicidad
Carolina Minella

Carolina Minella

Carolina nació el 27 de abril en la localidad de Los Surgentes, provincia de Córdoba, Argentina. A los 6 años comenzó a incursionar en el ámbito de la música y desde entonces se ha formado con profesionales de alto rango tanto en lo musical como en lo actoral.

Con una amplia trayectoria Internacional que comprende giras por Brasil, Colombia, Uruguay, Suiza, Italia y Francia, Carolina Minella ha presentado su primer disco solista de Tango titulado «Alma de loca» bajo el sello discográfico EPSA MUSIC.
ACQUA RECORDS, edita y distribuye «Carolina Minella» el segundo trabajo discográfico de la cantante, con el que ha sido Ganadora del Premio Gardel a la Música en 2018 como “Mejor Nueva Artista de Tango”.

En su versatilidad dentro de este trabajo, Carolina aborda un amplio repertorio de tangos clásicos, hasta una versión de la canción “María se bebe las calles”, de Pasión Vega, en la que comparte dúo con la gran cantante Patricia Sosa.

Referente de nuestro tango actual, Carolina Minella tiene, a pesar de su juventud, una amplia trayectoria internacional que vuelca en los escenarios con una extraordinaria madurez interpretativa.

Publicidad

Eventos-Shows-Festivales

Soledad “Rose” Fernández presenta ‘Efectos Secundarios’: arte, vida y resiliencia

rita andino

Publicado hace

el

Soledad “Rose” Fernández

La fuerza del arte se multiplica cuando nace desde la resiliencia. Bajo ese espíritu llega “Efectos Secundarios: Vida, Resiliencia y Discapacidad”, la nueva exposición de arte abstracto de Soledad “Rose” Fernández, que se inaugura el sábado 11 de octubre a las 20 hs en Antiguas Lunas (Blanco Encalada 2848, Belgrano, CABA).

Esta muestra, tan vibrante como personal, invita a reflexionar sobre cómo el arte puede convertirse en un motor de vida, un canal de sanación y un puente hacia la inclusión. En las obras de Rose, la discapacidad no es un límite, sino un impulso que transforma la experiencia humana en colores, texturas y emociones.

A los 35 años, la artista inaugura su primera exposición, un paso clave en su camino creativo después de haber presentado su libro “Psicopateame: Cuando amar duele y enferma, sé resiliente” en la Feria Internacional del Libro 2019. Aquel proyecto literario, centrado en el dolor emocional y la capacidad de sanar, abrió la puerta a una nueva etapa en la que la pintura se convirtió en una herramienta esencial para su salud mental.

Rose convive hace más de 15 años con una enfermedad mixta del tejido conectivo —un complejo cuadro autoinmune que afecta sus manos—, pero lejos de frenarla, la inspiró a transformar sus heridas en arte. Comunicadora social y fundadora de la agencia de prensa ROSE., especializada en la industria musical, también integra la Asociación Argentina de Agentes de Prensa del Arte y la Cultura, consolidando su compromiso con la difusión del talento artístico.

Publicidad

“Efectos Secundarios” es una experiencia sensorial donde cada obra habla de lucha, superación y comunidad. Quienes visiten la exposición podrán recorrer las piezas y adquirir obras únicas que dan testimonio de un viaje creativo lleno de vida.

📅 Del 8 al 15 de octubre de 2025
📍 Antiguas Lunas, Blanco Encalada 2848, Belgrano (CABA)
🎟️ Entrada libre y gratuita
🕒 Horarios: Martes y jueves de 18 a 2 hs | Viernes y sábados de 20 a 4 hs | Domingos de 18 a 2 hs

📌 Más info y redes:
🎨 Cuadros: @solerose.abstracta
📖 Libro: @psicopateame.ok
📣 Agencia: @prensa_rose

 

Publicidad
Seguir leyendo

Eventos-Shows-Festivales

Octámbulos: entre la música, el ritual y la catarsis colectiva

rita andino

Publicado hace

el

Octámbulos

El próximo 10 de octubre a las 23:59 hs, el colectivo musical Octámbulos desembarca en el Polo Cultural (CABA) con una propuesta que va mucho más allá de un simple concierto: un viaje sensorial que fusiona música en vivo, ritual, performance y trance colectivo.

La noche promete ser una verdadera ceremonia expansiva. A la potencia de la banda se sumarán la percusión africana de Abyayala Ballet, una performance especial a cargo de TEKOHA, y un DJ set que llevará la energía hasta el amanecer. Una experiencia única para entregarse al baile, la introspección y la conexión profunda con el cuerpo y el alma.

Nacidos del encuentro de músicos callejeros en el mítico Drugstore de Ruta 26 (Ingeniero Maschwitz), Octámbulos fueron moldeando un sonido inconfundible: poderoso, visceral y envolvente. Su alquimia bebe de influencias tan variadas como Tigran Hamasyan, Slayer, Limp Bizkit, Red Hot Chili Peppers, Los Redondos, Eminem, Molotov y muchos más. El resultado es una propuesta que combina fuerza rítmica, poesía y atmósferas oscuras con una puesta en escena que no deja indiferente.

Actualmente, la banda está lanzando singles de su próximo disco “A Palacio”, un trabajo fruto de sesiones intensas y colectivas, con producción totalmente autogestionada y el apoyo técnico de Otto Studio en grabación, mezcla y mastering.

Publicidad

Octámbulos no solo conquistaron escenarios, también se ganaron un lugar dentro del circuito emergente. En 2021 fueron ganadores del certamen Escobar Vibra, en 2024 telonearon a Nonpalidece ante más de 10.000 personas, y en 2025 compartieron fechas con Sara Hebe y Riddim. Un recorrido que los confirma como una de las propuestas más potentes y prometedoras de la escena alternativa.

📍 Fecha: 10 de octubre – 23:59 hs
📍 Lugar: Polo Cultural – CABA (Francisco Acuña de Figueroa 1040)

Redes oficiales:

Publicidad

Seguir leyendo

Eventos-Shows-Festivales

Tadeus Film & Music International Festival: cine, música y creatividad sin fronteras

rita andino

Publicado hace

el

Tadeus Film & Music International Festival

El arte cruza límites y se convierte en un lenguaje universal en la primera edición del Tadeus Film & Music International Festival, un evento que ya está conquistando la atención internacional.

Se trata de una celebración global de cine y música, abierta a creadores de todo el mundo sin importar el género o formato, con un enfoque en mensajes transformadores: justicia social, innovación tecnológica, bienestar animal y nuevas narrativas creadas con Inteligencia Artificial.

Lo más innovador es su formato 100% online, lo que elimina barreras geográficas y asegura que el talento artístico llegue a una audiencia global. En esta primera edición, ya hay seleccionados de España, Estados Unidos y Argentina, confirmando su impacto internacional.

Las categorías oficiales incluyen:

Publicidad
  • Mejor Cortometraje de Ficción
  • Mejor Cortometraje de Animación
  • Mejor Corto Musical
  • Mejor Videoclip
  • Mejor Performance en Videoclip
  • Mejor Video de Actuación Musical en Vivo
  • Mejor Banda Sonora o Música Original
  • Mejor Dirección
  • Mejor Interpretación en Corto
  • Mejor Cortometraje sobre Derechos Animales
  • Mejor Contenido Creado con Inteligencia Artificial

Luzabril: la visión detrás del festival

El festival es impulsado por la artista argentina Luzabril, referente internacional que combina música, cine y compromiso social a través de su casa creativa Tadeus Animal Productora Audiovisual.

Su cortometraje musical “Perdón” (2024) marcó un antes y un después en su carrera, llevándose premios en festivales de India, Estados Unidos, Londres y Los Ángeles. Además, sus videoclips suman más de 50 selecciones internacionales, destacándose “Vivir sin ti”, ganador en el Pride Vision Festival (Praga, 2024).

Con el Tadeus Film & Music International Festival, Luzabril reafirma su misión: apoyar y visibilizar artistas de todo el mundo, creando un escenario donde el arte no solo se muestra, sino que transforma.

Publicidad

Convocatoria abierta

El festival invita a directores, músicos y creadores a inscribir sus obras en la plataforma FilmFreeway. Se premiarán los proyectos más originales, innovadores y con capacidad de emocionar al público.

 Inscripciones: FilmFreeway – Tadeus Festival

 Seguinos en redes:

Publicidad

 

Seguir leyendo

Más Leídas