Eventos-Shows-Festivales
Illya Kuryaki & The Valderramas: el regreso más esperado en el festival Buena Vibra

Si algo le faltaba al verano, era la vuelta de Illya Kuryaki & The Valderramas. La icónica dupla compuesta por Dante Spinetta y Emmanuel Horvilleur está lista para hacer historia una vez más como cabeza de cartel del festival Buena Vibra, que se celebrará el próximo sábado 22 de febrero en Ciudad Universitaria. Las entradas ya están a la venta a través de Enigma Tickets, así que si querés ser parte de esta experiencia única, ¡mejor apurate!
La noticia del regreso llega justo cuando se cumplen 30 años del lanzamiento de Chaco, aquel disco que marcó un antes y un después en la música latinoamericana. Con temas como «Abarajame», este álbum no solo le puso flow al rock nacional, sino que también abrió camino para un lenguaje sonoro que mezcló funk, rap y groove como nunca antes se había escuchado. Una obra maestra que, sin dudas, sigue vigente en el corazón de varias generaciones.
Pero ojo, la vuelta de IKV no es lo único que promete este festival. La grilla está cargada de artistas que reflejan lo mejor de la escena musical actual. Entre elles, destacan Bandalos Chinos, quienes volverán al ruedo con material fresco tras un año de intenso trabajo en su próximo disco. También estará Marilina Bertoldi, que viene de lanzar el potente Luna en Obras y que seguro nos dará una probadita de lo nuevo que trae bajo la manga.
Y si de diversidad hablamos, no podemos dejar afuera a Juana Molina, una artista que siempre sabe cómo envolvernos en su universo sonoro tan único como hipnótico. También dirán presente Louta, El Zar y más nombres que hacen de Buena Vibra una parada obligada para quienes buscan música de calidad y buena energía.
Illya Kuryaki & The Valderramas se separó en 2017, después de haber presentado L.H.O.N., su último álbum hasta la fecha. Durante este tiempo, tanto Spinetta como Horvilleur se dedicaron a sus proyectos solistas: Dante brilló con Mesa dulce (2022), que le valió cuatro premios Gardel, mientras que Emmanuel nos cautivó con Aqua Di Emma (2022). Pero ahora, las rutas individuales convergen nuevamente en lo que promete ser un show épico.
Lo cierto es que aún no sabemos si este reencuentro será una cita única o el inicio de una serie de presentaciones que los mantendrá activos a lo largo del 2025. Lo que sí está claro es que la elección del festival Buena Vibra como escenario para este regreso no es casualidad: este evento es un punto de encuentro entre generaciones, un puente entre el pasado y el presente, donde las leyendas y los nuevos talentos confluyen para darle vida a lo mejor de nuestra música.
Entradas ya disponibles!
Si querés ser testigo de esta reunión histórica y disfrutar de un line-up de lujo, ya podés conseguir tus entradas en Enigma Tickets. ¡No te lo pierdas!
Buena Vibra no es solo un festival, es una celebración de la música, la cultura y la energía que nos une. Y este año, con IKV al frente, promete quedarse en la memoria de todes les que se acerquen a Ciudad Universitaria.
Eventos-Shows-Festivales
Soledad “Rose” Fernández presenta ‘Efectos Secundarios’: arte, vida y resiliencia

La fuerza del arte se multiplica cuando nace desde la resiliencia. Bajo ese espíritu llega “Efectos Secundarios: Vida, Resiliencia y Discapacidad”, la nueva exposición de arte abstracto de Soledad “Rose” Fernández, que se inaugura el sábado 11 de octubre a las 20 hs en Antiguas Lunas (Blanco Encalada 2848, Belgrano, CABA).
Esta muestra, tan vibrante como personal, invita a reflexionar sobre cómo el arte puede convertirse en un motor de vida, un canal de sanación y un puente hacia la inclusión. En las obras de Rose, la discapacidad no es un límite, sino un impulso que transforma la experiencia humana en colores, texturas y emociones.
A los 35 años, la artista inaugura su primera exposición, un paso clave en su camino creativo después de haber presentado su libro “Psicopateame: Cuando amar duele y enferma, sé resiliente” en la Feria Internacional del Libro 2019. Aquel proyecto literario, centrado en el dolor emocional y la capacidad de sanar, abrió la puerta a una nueva etapa en la que la pintura se convirtió en una herramienta esencial para su salud mental.
Rose convive hace más de 15 años con una enfermedad mixta del tejido conectivo —un complejo cuadro autoinmune que afecta sus manos—, pero lejos de frenarla, la inspiró a transformar sus heridas en arte. Comunicadora social y fundadora de la agencia de prensa ROSE., especializada en la industria musical, también integra la Asociación Argentina de Agentes de Prensa del Arte y la Cultura, consolidando su compromiso con la difusión del talento artístico.
“Efectos Secundarios” es una experiencia sensorial donde cada obra habla de lucha, superación y comunidad. Quienes visiten la exposición podrán recorrer las piezas y adquirir obras únicas que dan testimonio de un viaje creativo lleno de vida.
📅 Del 8 al 15 de octubre de 2025
📍 Antiguas Lunas, Blanco Encalada 2848, Belgrano (CABA)
🎟️ Entrada libre y gratuita
🕒 Horarios: Martes y jueves de 18 a 2 hs | Viernes y sábados de 20 a 4 hs | Domingos de 18 a 2 hs
📌 Más info y redes:
🎨 Cuadros: @solerose.abstracta
📖 Libro: @psicopateame.ok
📣 Agencia: @prensa_rose
Eventos-Shows-Festivales
Octámbulos: entre la música, el ritual y la catarsis colectiva

El próximo 10 de octubre a las 23:59 hs, el colectivo musical Octámbulos desembarca en el Polo Cultural (CABA) con una propuesta que va mucho más allá de un simple concierto: un viaje sensorial que fusiona música en vivo, ritual, performance y trance colectivo.
La noche promete ser una verdadera ceremonia expansiva. A la potencia de la banda se sumarán la percusión africana de Abyayala Ballet, una performance especial a cargo de TEKOHA, y un DJ set que llevará la energía hasta el amanecer. Una experiencia única para entregarse al baile, la introspección y la conexión profunda con el cuerpo y el alma.
Nacidos del encuentro de músicos callejeros en el mítico Drugstore de Ruta 26 (Ingeniero Maschwitz), Octámbulos fueron moldeando un sonido inconfundible: poderoso, visceral y envolvente. Su alquimia bebe de influencias tan variadas como Tigran Hamasyan, Slayer, Limp Bizkit, Red Hot Chili Peppers, Los Redondos, Eminem, Molotov y muchos más. El resultado es una propuesta que combina fuerza rítmica, poesía y atmósferas oscuras con una puesta en escena que no deja indiferente.
Actualmente, la banda está lanzando singles de su próximo disco “A Palacio”, un trabajo fruto de sesiones intensas y colectivas, con producción totalmente autogestionada y el apoyo técnico de Otto Studio en grabación, mezcla y mastering.
Octámbulos no solo conquistaron escenarios, también se ganaron un lugar dentro del circuito emergente. En 2021 fueron ganadores del certamen Escobar Vibra, en 2024 telonearon a Nonpalidece ante más de 10.000 personas, y en 2025 compartieron fechas con Sara Hebe y Riddim. Un recorrido que los confirma como una de las propuestas más potentes y prometedoras de la escena alternativa.
📍 Fecha: 10 de octubre – 23:59 hs
📍 Lugar: Polo Cultural – CABA (Francisco Acuña de Figueroa 1040)
Redes oficiales:
Eventos-Shows-Festivales
Tadeus Film & Music International Festival: cine, música y creatividad sin fronteras

El arte cruza límites y se convierte en un lenguaje universal en la primera edición del Tadeus Film & Music International Festival, un evento que ya está conquistando la atención internacional.
Se trata de una celebración global de cine y música, abierta a creadores de todo el mundo sin importar el género o formato, con un enfoque en mensajes transformadores: justicia social, innovación tecnológica, bienestar animal y nuevas narrativas creadas con Inteligencia Artificial.
Lo más innovador es su formato 100% online, lo que elimina barreras geográficas y asegura que el talento artístico llegue a una audiencia global. En esta primera edición, ya hay seleccionados de España, Estados Unidos y Argentina, confirmando su impacto internacional.
Las categorías oficiales incluyen:
- Mejor Cortometraje de Ficción
- Mejor Cortometraje de Animación
- Mejor Corto Musical
- Mejor Videoclip
- Mejor Performance en Videoclip
- Mejor Video de Actuación Musical en Vivo
- Mejor Banda Sonora o Música Original
- Mejor Dirección
- Mejor Interpretación en Corto
- Mejor Cortometraje sobre Derechos Animales
- Mejor Contenido Creado con Inteligencia Artificial
Luzabril: la visión detrás del festival
El festival es impulsado por la artista argentina Luzabril, referente internacional que combina música, cine y compromiso social a través de su casa creativa Tadeus Animal Productora Audiovisual.
Su cortometraje musical “Perdón” (2024) marcó un antes y un después en su carrera, llevándose premios en festivales de India, Estados Unidos, Londres y Los Ángeles. Además, sus videoclips suman más de 50 selecciones internacionales, destacándose “Vivir sin ti”, ganador en el Pride Vision Festival (Praga, 2024).
Con el Tadeus Film & Music International Festival, Luzabril reafirma su misión: apoyar y visibilizar artistas de todo el mundo, creando un escenario donde el arte no solo se muestra, sino que transforma.
Convocatoria abierta
El festival invita a directores, músicos y creadores a inscribir sus obras en la plataforma FilmFreeway. Se premiarán los proyectos más originales, innovadores y con capacidad de emocionar al público.
Inscripciones: FilmFreeway – Tadeus Festival
Seguinos en redes:
-
Instagram: @luzabril.music | @tadeus.festival | @tadeusanimal
-
YouTube: Luzabril | Tadeus Festival
-
Spotify: Luzabril
-
Música2 meses
Gordo regresa con fuerza: Rap-Core de Guadalajara que conquista fronteras
-
Música3 meses
Ed Harvest cosecha raíces y rock en su primer álbum: una fusión sonora desde Puerto Rico
-
Teatro, Cine, TV y Series2 meses
«Le Frigó» de Copi: Manu Fanego estrena un unipersonal explosivo en el Teatro Picadero
-
Música4 meses
Von Dippel y su nuevo EP “La Isla de los Juguetes Rotos”
-
Teatro, Cine, TV y Series3 meses
“Pienso… ¿para qué existo?”: un grito teatral desde el futuro para despertar conciencias
-
Música3 meses
Dominik lanza “PSYCHE MY WAY”: un viaje hacia lo más profundo del ser
-
Música2 meses
Rock crudo y emociones al límite: así suena “En el Lugar” de Carpentier
-
Música2 meses
Cyber Vedette regresa con fuerza y actitud en «Never Mamón»