Música
Desde Australia, Extra Time presenta su nuevo sencillo, “The Girl Who Rules The Sea”

Provenientes de Sídney, Australia, Extra Time lanzó su nuevo sencillo, «The Girl Who Rules The Sea», de su actual álbum Songs With Long Titles el 22 de mayo.
El actual lanzamiento en vinilo de doble portada de Extra Time está recibiendo críticas entusiastas a nivel internacional y están orgullosos de presentar el próximo sencillo, «The Girl Who Rules The Sea», bellamente acompañado por un videoclip filmado en uno de los lugares más emblemáticos de Australia: Bondi Beach.
Como joven inmigrante, Brendan cuenta su casi fatídico nado en las infames aguas australianas, donde fue salvado por un surfista cercano:
«The Girl Who Rules the Sea, es una canción sobre casi ahogarme en Bondi Beach, en Sídney, cuando tenía seis años. Como niño de una familia inmigrante irlandesa, éramos fuertes en entusiasmo pero pobres en técnica de natación. Tuve la suerte de ser rescatado por una chica surfista amazónica que me introdujo a muchas nuevas obscenidades ampliando enormemente mi vocabulario de palabrotas. La canción es una carta de amor a Bondi, donde nací y una de las playas más queridas de Australia.”
El video presenta imágenes en vivo de drones y tomas submarinas filmadas por Leonard Clifford y Chris Flaxman y fue editado por Nick Lever. La edición de movimiento estuvo a cargo de la artista de motion francesa Veronita Va, quien trabajó con la idea de Brendan de crear una versión animada de una pintura de Piet Mondrian, con las audaces líneas geométricas, formando la cuadrícula característica del artista neoplasticista. Además de la estética, que atrae la mirada hacia la ‘Chica que gobierna el mar’ mientras nada a través de las aguas cristalinas de Bondi Beach, la inspiración de Mondrian para un video musical también es adecuada, ya que el artista amante de la música describió el desafío de producir su obra, diciendo: «Estoy buscando la adecuada armonía de ritmo y proporción inmutable». Su arte es descrito como altamente musical y más tarde, Mondrian atribuyó danzas específicas para acompañar su arte.
El álbum Songs With Long Titles (la segunda grabación de estudio de Extra Time) es un viaje a través de historias intrigantes de vida, muerte, delusión, alegría, pasión y sueños en un formato clásico de álbum de rock junto con suficientes influencias de jazz y blues para mantenerlo interesante. Piensa en Steely Dan, Supertramp y Sting si te gustan las referencias.
El letrista, compositor y cantante Brendan McNamara se unió con el ex productor e ingeniero de Los Ángeles Andrew Beck en los estudios Damien Gerard en West Gosford. Una auténtica lista A de músicos de sesión fue convocada durante los más de 20 días de grabación y mezcla, culminando en el especial álbum de vinilo de doble portada que ya está disponible.
Banda:
Brendan McNamara
David Curran
Greg Reilly
Joe Geranio
Músicos:
Tim Firth – Batería
Brett Hirst – Bajo
Aaron Blakey – Teclados
Peter Koopman – Guitarra
Amanda Easton – Voz
Sarina Jennings – Voz
Paul Murchison – Trompeta
Matthew Keegan – Trombón
Bridget Darby – Corno francés
Luke Bartley – Tuba
Jane Stanley – Cuerdas
Andrew Beck – Campanas tubulares
Música
Desaprender para vivir: Miles lanza su primer single ‘Mapa’

La artista y productora musical Miles lanza su primer sencillo “Mapa”, una pieza íntima y poderosa que marca el inicio de su EP homónimo, disponible desde el 17 de octubre en todas las plataformas digitales.
“Mapa surgió como un grito de ayuda —cuenta Miles—. Estaba en un momento donde entendía que ya no quería sostener la vida que venía llevando, pero tampoco sabía cómo dedicarme por completo a la música. Fue el comienzo de un viaje interior, de desaprender a sobrevivir para poder aprender a vivir”.
Nacida de un proceso profundo de transformación personal, la canción combina la sensibilidad del rock alternativo con una producción moderna y orgánica. Miles grabó su voz y guitarras en su cuarto, con producción de Mailo (productor de Juana Rozas y Clara Cava), quien sumó bajo y batería programada en Logic. El resultado es un refugio sonoro donde la vulnerabilidad se transforma en fuerza creativa.
Inspirada por episodios de ansiedad y pánico, Miles encontró en la música un espacio de contención y expresión. “El pánico puede ser demoledor. Lo único que me salvaba era la música. Sentía que era la única compañía que no me juzgaba”, confiesa.
Formada como música y productora, estudió canto con Ivonne Guzmán y actualmente se perfecciona en guitarra con Fran Durante (The Pups). Entre sus influencias se destacan Fiona Apple, Nina Simone, Tash Sultana, Janis Joplin, Gorillaz y Florence Welch, nombres que dialogan con su universo emocional y estético.
Después de un viaje por Europa y un ataque de pánico en pleno vuelo, Miles entendió que el verdadero camino no estaba afuera, sino adentro. “Mapa” es el símbolo de ese retorno: seguir el deseo como brújula y hacer de la vulnerabilidad una forma de renacer.
Actualmente, prepara una serie de fechas acústicas y ultima los detalles de su EP “Mapa”, que verá la luz hacia fines de 2025. En 2026, gracias a una beca para estudiar música en Nueva York, proyecta una gira internacional que llevará su propuesta a nuevos escenarios.
“No hay una sola manera de ir tras lo que uno desea. A veces el mapa se dibuja mientras se camina”, resume Miles, quien convierte su arte en una invitación a reconectar con la emoción y el deseo de estar vivos.
Música
L!mbus presenta “Promesas Rotas”: un nuevo rumbo hacia la melancolía del rock clásico

El grupo L!mbus vuelve a la escena con “Promesas Rotas”, el primer adelanto de su próximo álbum “Empatía Selectiva”, previsto para mediados del año que viene. Este lanzamiento marca un punto de inflexión en el sonido de la banda, que apuesta por una balada de rock clásico con tintes noventeros y una melodía de trompeta que envuelve al oyente en una atmósfera nostálgica y profunda.
Compuesta por Ernesto Hernández y con letra de Brielli, la canción retrata el instante preciso en el que una relación llega a su fin. No hay drama ni resentimiento, solo la aceptación melancólica de que “ya no queda nada más por vivir”. Esa calma triste, ese momento de partida en buenos términos, refleja la sensibilidad que atraviesa todo el concepto de “Empatía Selectiva”.
El trabajo de estudio revela una producción cuidada al detalle: la mezcla estuvo a cargo de Fabián Díaz, mientras que el mastering fue realizado por el reconocido ingeniero y productor Franco Maestri.
Con esta nueva etapa, L!mbus deja ver su madurez artística y su capacidad para transformar las emociones más complejas en paisajes sonoros intensos y envolventes.
Actualmente, la banda continúa en proceso de creación, preparando nuevas canciones que contarán con la colaboración de artistas locales destacados. “Promesas Rotas” es solo el primer paso de un viaje que promete introspección, evolución y mucha autenticidad.
Música
Iván R. Aguilera presenta “Ya no seas iluminador”: una ópera rock-folk que desafía los discursos de éxito

El joven compositor argentino Iván R. Aguilera debuta con su primer álbum de estudio, “Ya no seas iluminador”, una propuesta conceptual de seis canciones que dialogan entre sí y reflexionan sobre la obsesión contemporánea por la grandeza y la sobreexposición digital.
Con apenas 22 años, Iván entrega una obra que trasciende géneros y se planta como una crítica sensible y honesta a la presión social de ser “más”. Su disco es una declaración de principios, una oda al aurea mediocritas, esa idea de equilibrio y libertad de ser sin pretensiones.
“No quiero ser iluminador. Prefiero que cada uno viva su mediocridad con dignidad, alegría y aceptación. A veces la vida es aburrida, y eso también está bien”, reflexiona el artista.
El álbum —grabado, mezclado y masterizado en Patafísica Studios, su propio espacio autogestionado— revela una faceta integral de Iván: compositor, productor, técnico, ingeniero y performer. Desde el instrumental “Premiata Premiere”, creado a los 15 años, hasta “Tinta Roja”, producido junto a Bruno Martínez en Spector Studios, cada pieza construye un relato sonoro coherente, íntimo y profundamente humano.
Influenciado por íconos como Charly García, Spinetta, Cerati, Genesis, Yes y Pink Floyd, Iván Aguilera se formó entre guitarras familiares y tardes musicales junto a su hermano Ezequiel, acumulando ya más de 100 composiciones. “Ya no seas iluminador” marca el inicio oficial de un camino que recién comienza, pero que promete dejar huella.
“Hay una energía dando vueltas, algo que nos atraviesa desde siempre, desde el australopithecus golpeando una piedra hasta quien toca un violín en el Colón. La música pasa por uno. Yo solo soy un canal”, cuenta.
Mientras este primer trabajo suena en todas las plataformas, el músico ya prepara su próximo proyecto: “Vive en tu interior”, actualmente en producción. Una nueva etapa que continuará su búsqueda por conectar desde la sensibilidad y la autenticidad.
Fechas de presentación:
9/10 — Bucarelli Bar
11/10 — Efectos Secundarios (Exposición de arte abstracto)
23/10 — Lucille Bar
24/10 — JJ Bar Cultural
-
Música2 meses
Gordo regresa con fuerza: Rap-Core de Guadalajara que conquista fronteras
-
Música3 meses
Ed Harvest cosecha raíces y rock en su primer álbum: una fusión sonora desde Puerto Rico
-
Teatro, Cine, TV y Series2 meses
«Le Frigó» de Copi: Manu Fanego estrena un unipersonal explosivo en el Teatro Picadero
-
Música4 meses
Von Dippel y su nuevo EP “La Isla de los Juguetes Rotos”
-
Teatro, Cine, TV y Series3 meses
“Pienso… ¿para qué existo?”: un grito teatral desde el futuro para despertar conciencias
-
Música3 meses
Dominik lanza “PSYCHE MY WAY”: un viaje hacia lo más profundo del ser
-
Música2 meses
Rock crudo y emociones al límite: así suena “En el Lugar” de Carpentier
-
Música2 meses
Cyber Vedette regresa con fuerza y actitud en «Never Mamón»