Teatro, Cine, TV y Series
«Una Obra para mi», una atrapante y poética historia de amor

El CCK abre sus salas al teatro con una programación especial y regular en la voz de la nueva dramaturgia y de los grandes clásicos. Como parte de las actividades de Corazón iluminado, se ofrece al público Una obra para mí, de Sebastián Suñé.
YO ha sido convocado por un festival de teatro para escribir un biodrama. Sumergido en la vorágine de “hacer para tapar”, acepta, aunque poco sepa de este nuevo género. Decide partir de un hecho doloroso en su vida que incluye a ÉL, su único novio.Una obra para mí es la teatralización del proceso de escritura y la narración de la historia de amor entre ÉL y YO, que oscila entre la comedia y el drama, el deseo y la crítica social, la risa y el duelo.
Dirigida por Sebastián Suñé, tanto las actuaciones como la puesta están en gran nivel y, sin embargo, al volverse cínica consigo misma, la obra se anticipa a cualquier lectura.
Obra recomendada para mayores de 18 años. Contiene escenas de desnudez.
Miércoles 21, Sábado 24 y Domingo 25 de Febrero 20 horas en Centro Cutural Kirchner
Entradas aquí
Dramaturgia: Sebastián Suñé
Actuación: Francisco Bertín, Sebastián Suñé
Diseño de luces: Alejandro Le Roux
Coreografía: Valeria Narváez
Música Original: Juan Pablo Schapira
Fotografía: Nacho Lunadei
Diseño gráfico: Sabrina Lara
Stage Manager: Francisco Cottet
Asistencia de dirección: Vanina Cavallito
Dirección: María Lía Bagnoli y Sebastián Suñé
Teatro, Cine, TV y Series
“Sueño con canciones”: el espectáculo infantil que vuelve a brillar en el Centro Cultural de la Cooperación

Luego de una exitosa temporada de vacaciones de invierno, el grupo Meta Caramba re-estrena su aclamado espectáculo “Sueño con canciones”, una propuesta teatral y musical que invita a grandes y chicos a cantar, jugar y emocionarse con el poder de la imaginación.
La obra, ganadora de tres premios ATINA (Mejor Espectáculo de música para infancias, Mejor Dirección y Mejor Música Original) y nominada a los Premios Hugo en la categoría Mejor Letras de Canciones, regresa a la cartelera porteña a partir del sábado 13 de septiembre a las 16 hs, en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (Av. Corrientes 1543, CABA).
En escena, Fusa y Silencio se enfrentan a un desafío único: crear una canción para cada letra del abecedario… ¡y tienen solo un día para lograrlo! Con humor, música y ternura, el espectáculo combina teatro, literatura y canciones originales, logrando una experiencia interactiva que conquista tanto a niñas y niños como a las personas adultas que los acompañan.
La dirección está a cargo de Florencia Patiño, con las interpretaciones de Tomás Buccella y Flor Sartelli, quienes además son los creadores de las canciones y el texto. La puesta cuenta con escenografía de Victoria Robles, iluminación de Demián Lorenzo y fotografía de Nacho Lunadei. La producción es de Vale Donati Producciones.
Meta Caramba, integrado por Sartelli y Buccella, nació del deseo de hacer música para las infancias. Su recorrido incluye funciones en espacios como la Usina del Arte, el CC Recoleta, el Teatro 25 de Mayo y giras por diferentes provincias del país. Hoy, con la energía renovada tras los premios y reconocimientos, vuelven a soñar en el escenario con canciones que invitan a imaginar sin límites.
Funciones: sábados de septiembre y octubre a las 16 hs
Lugar: Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (Av. Corrientes 1543 – CABA)
Entradas: $12.000 por Alternativa o en boletería
Un espectáculo recomendado para chicas y chicos de 5 a 10 años, con una duración de 40 minutos.
Teatro, Cine, TV y Series
El rap histórico generado por IA que revoluciona la educación, en Pizza Fría

Te imaginás entrar a una clase de historia y, en lugar de un libro pesado, recibir una playlist de Spotify con raps generados por inteligencia artificial?
Eso es lo que propone Germán Biscione, profesor de Chihuahua (México), quien decidió reemplazar los apuntes tradicionales por canciones de rap creadas con IA. Lo que empezó como un recurso para captar la atención de sus alumnos terminó convirtiéndose en un fenómeno educativo que ya inspira a docentes en todo el mundo.
Biscione no solo entrega raps como material de estudio, sino que también organiza auténticas “batallas de freestyle histórico”, donde personajes como Napoleón vs. Lincoln o Hitler y Mussolini vs. los Aliados se enfrentan rimando.
“Los morros no nomás se la pasan a toda madre, también se les pega un chingo de cosas, la neta”, cuenta entre risas.
Mientras muchos celebran su creatividad, también surgen voces críticas que cuestionan la “gamificación” de figuras polémicas de la historia. Biscione es claro: “No se trata de hacer apología, sino de entender el cotorreo desde el mono. Y si con una rola se puede, ¿por qué no?”
La historia de este profesor la podés descubrir en el cuarto episodio de Pizza Fría, el Late Night Show más explosivo hecho en un garaje, conducido por Dave América y con los reportajes de Maguir.
Con un estilo fresco y disruptivo, el programa explora el vínculo entre la inteligencia artificial, la música y la cultura.
Teatro, Cine, TV y Series
Cortos Indie celebra la primavera con amor diverso y música en vivo

El cine independiente argentino vuelve a florecer en primavera con una nueva edición de Cortos Indie, el ciclo que impulsa la visibilidad de realizadores y artistas emergentes. La cita será el sábado 21 de septiembre a las 17 hs en la Fundación Esteban Lisa (Rocamora 4555, CABA), con una propuesta que combina cine, diversidad y música en vivo.
Esta segunda edición del 2025 celebra el amor en todas sus formas, poniendo en primer plano la visibilidad LGTB+, los nuevos modos de vincularnos y la diversidad como motor vital de la creación.
Cortometrajes seleccionados
Hálito de Luz – de Muriel Sago y Lucas Gingles
Besé a un Tonto – de Orestes Ortegano
Los Tres – de Denisse Laub
La gran novedad será la presentación en vivo del músico independiente Ivo Paolantonio, que suma un puente artístico entre el cine y la música, consolidando a Cortos Indie como un espacio de encuentro donde confluyen diferentes disciplinas.
El ciclo, organizado con el apoyo de Fundación Esteban Lisa y Lotocactus Producciones, busca poner en valor el cortometraje como formato y generar comunidad en torno a producciones autogestivas, creativas y diversas.
Fecha: sábado 21 de septiembre – 17 hs
Lugar: Fundación Esteban Lisa – Rocamora 4555, CABA
Entradas: etickets.com.ar o en la bio de @cortosindie
-
Música2 meses
Gordo regresa con fuerza: Rap-Core de Guadalajara que conquista fronteras
-
Música3 meses
Ed Harvest cosecha raíces y rock en su primer álbum: una fusión sonora desde Puerto Rico
-
Teatro, Cine, TV y Series2 meses
«Le Frigó» de Copi: Manu Fanego estrena un unipersonal explosivo en el Teatro Picadero
-
Música4 meses
Von Dippel y su nuevo EP “La Isla de los Juguetes Rotos”
-
Teatro, Cine, TV y Series4 meses
“Pienso… ¿para qué existo?”: un grito teatral desde el futuro para despertar conciencias
-
Música3 meses
Dominik lanza “PSYCHE MY WAY”: un viaje hacia lo más profundo del ser
-
Música2 meses
Rock crudo y emociones al límite: así suena “En el Lugar” de Carpentier
-
Música2 meses
Cyber Vedette regresa con fuerza y actitud en «Never Mamón»