Conéctese con nosotros

Trendy

Yoga Facial en verano

Foto del avatar

Publicado hace

el

Por Carolina Winograd, instructora de Yoga Facial y fundadora de Kaliope Glow
@kaliope.glow

 Piel enrojecida o más pálida, más reactiva, con más manchas o brotes, o con nuevas arrugas, e incluso insomnio, son sólo algunas afecciones que pueden llegar o intensificarse con la llegada del verano, y que podemos prevenir o mejorar con Yoga Facial.

Para la Medicina Tradicional China, es en esta estación estival asociada al elemento FUEGO donde nuestro sistema de órganos Corazón – Intestino Delgado puede desarmonizarse con mayor facilidad.

Cuando la energía de este sistema está en equilibrio, nuestro flujo sanguíneo fluye, diáfano, nutriendo y oxigenando cada célula, nos sentimos motivadas, sociables, con energía y la piel se ve radiante. Y es justamente en nuestro rostro, donde primeramente podemos advertir algún desequilibrio energético, ya sea por estancamiento, por exceso de energía Yang (calórica y avasalladora) o bien, por deficiencia de energía Yin (pasiva, calma, fría), lo que nos impide en definitiva mantener el cuerpo nutrido e hidratado.

Publicidad

Si por caso en esta época notamos:

  • Capilares rotos o dilatados
  • Tez más roja/púrpura o más pálida
  • Inflamación en los tejidos
  • Edemas
  • Nariz enrojecida
  • Rosácea
  • Eczema
  • Acné
  • Líneas o arrugas principalmente en frente, comisura de labios u ojos
  • Sudoración excesiva o sofocos, sobre todo en la cabeza

Y además, tenemos insomnio, o sueños muy vívidos o pesadillas, hiperactividad mental, presión arterial elevada o muy baja, ansiedad o depresión, es momento de empezar a armonizar la energía de nuestro Corazón – Intestino Delgado activando puntos de digitopuntura con Yoga Facial.

Pero antes, algo más sobre el Corazón

En la Medicina Tradicional China, el corazón es el órgano Yin del Elemento Fuego. Los antiguos chinos entendían que el Corazón gobernaba a la sangre y a los vasos sanguíneos, y que alojaba al Shen, aquello que es a la vez espíritu y mente.

Para la antigua medicina oriental, el corazón se manifiesta en la tez, se abre en la lengua, controla el sudor y se ve afectado por la alegría excesiva, la hiper excitación o el shock.

Publicidad

Si la energía de nuestro Corazón está en equilibrio, nos sentimos alegres, sociables, motivados, con ganas de salir, de divertirnos, de pasar más tiempo al aire libre, e incluso nos sentimos más enamoradizos y con la líbido en alza!

Sin embargo, cuando la energía está desarmonizada, nuestro día a día puede ser una montaña rusa de emociones, arrastrando muchas afecciones y malestares que se manifiestan indefectiblemente en nuestra piel.

Y es aquí donde la práctica de Yoga Facial puede ayudarnos a recuperar armonía, bienestar y, una piel sana y radiante.

Cuando mantenemos nuestros músculos faciales activos y libres de bloqueos (o tensión), cuando con cada postura activamos puntos específicos de digitopresión relacionados con Corazón, Intestino Delgado y Pericardio, estamos mejorando la circulación sanguínea, linfática y energética, y armonizando nuestros órganos internos y mejorando además nuestro estado anímico.

Publicidad

Cuando movilizamos flujos, fluidos, cuando liberamos al cuerpo de toxinas metabólicas y mentales, estamos nutriendo cada tejido, cada célula de nuestro rostro, cuello y cráneo, estamos estimulando de manera natural la producción de colágeno y elastina, equilibrando nuestro sistema nervioso, y nuestro sistema hormonal. Todo ese combo súper poderoso nos ayuda a estimular el proceso de renovación celular, evitar estancamientos y mantener así una piel sana y hermosa.

Por eso, quiero compartirte una rutina simple de Yoga Facial, y algunos tips que me funcionan de maravillas para mantener mi piel libre de impurezas, turgente y fresquita frente a las altas temperaturas.

Mini Rutina

Primera Postura

Publicidad

Con hombros bajos, y pecho abierto, vamos a hacer una “O” larga y estrecha. Con el dedo índice en el mentón presionamos hacia abajo para que esa O sea bien larga. Vamos a guardar los labios, cubriendo los dientes y con la lengua comenzaremos a masajear labio inferior y mentón desde adentro. La lengua recorre la zona, empujando hacia afuera, trasladándose de una comisura a la otra. Hacemos 5 repeticiones, y luego, llevamos la lengua arriba, y haremos el mismo masaje desde una comisura labial a la otra.

De esta manera podemos liberar tensiones de todo el músculo orbicular del labio y trabajar sobre comisuras, arrugas más profundas, mejorando la circulación sanguínea, oxigenando los tejidos y favoreciendo la producción de colágeno y elastina de forma natural. La presión debe ser constante.

Desarmamos la postura lentamente.

Segunda Postura

Publicidad
  1. Con hombros bajos, y rostro relajado, vamos a hacer una “O”larga y estrecha, y vamos a guardar el labio superior, como si quisiéramos cubrir nuestros dientes superiores.
  2. Con fuerza, sacamos la lengua hacia afuera y hacia abajo.
  3. Manteniendo la postura, vamos a llevar una mano a la frente, cubriendo cejas y con la otra mano vamos a sostener la cabeza para no sobrecargar las cervicales.
  4. Vamos a llevar la mirada levemente hacia arriba y hacia atrás. Contamos 5 y volvemos la mirada al centro. Repetimos 4 veces más. Desarmamos la postura suavemente.

Tercera Postura

  1. Con hombros bajos, colocá los extremos de las palmas de las manos sobre las sienes (músculos temporales).
  2. Abrazá la cabeza con los dedos.
  3. Los extremos de las palmas tienen que cubrir los extremos de las cejas.
  4. Presioná los músculos temporales primero con las palmas de las manos y luego presiona diagonalmente hacia atrás y hacia arriba (esto creará la apariencia de ‘ojos de gato’ y levantará la cara).
  5. Ahora cierra los ojos intensamente para crear y sentir la resistencia opuesta, y lleva la mirada hacia arriba.
  6. Tu cuello, hombros y otros músculos faciales deben estar relajados mientras respiras profundamente por la nariz.

Mantené la postura por 30 segundos, desarmar suavemente y repetir 2 veces más.

Recomendaciones adicionales

  • Sonreí tan pronto te levantes e intentá mantener esa sonrisa (aunque sea interna a lo largo del día). La dicha es la emoción del verano, y cuando sonreís conscientemente mejorás tu estado de ánimo y además reducís tu nivel de estrés.
  • Mojá tu rostro con agua bien fría, tan pronto te levantes y repetilo las veces que necesites durante el día.
  • Mantenete extra hidratada porque durante esta estación perdemos más líquidos. Este es el único momento del año en que la Medicina Tradicional China recomienda beber bebidas frías. Una buena opción es preparar temprano botellas de agua con rodajas de limón y pepino para beberlas durante todo el día.
  • Incorporá alimentos estacionales saludables que sean refrescantes, y evitá alimentos picantes que aumentarán el calor en tu aparato digestivo y en tu piel.
  • Comé con moderación y despacio, disfrutando tu alimento. En verano podemos indigestarnos fácilmente, y nuestra piel no tardará en reflejarse.
  • Mantené tu piel hidratada y humectada también por fuera, utilizando productos naturales que no obstruyan tus poros, ni contengan disruptores hormonales.
  • Descansá. Aprovechá los días más largos para acomodar tu cuerpo al ritmo circadiano. El descanso es crucial para que tu piel se renueve.

 

Seguir leyendo
Haz clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trendy

Nika: El Arte de Resignificar la Basura Urbana

rita andino

Publicado hace

el

Nika

Nika, es una artista visual, queer y diseñador gráfico originario de Salta, Argentina, ha encontrado su voz creativa en las calles de Berlín. Su arte nace de la necesidad de expresión durante la pandemia y se materializa en collages construidos con basura que recolecta de la calle, una práctica que llama «upcycling». A través de su obra, Nika busca transmitir un mensaje claro: la belleza puede encontrarse en los lugares más inesperados.

Este proyecto comenzó en 2021, en un momento en que el aislamiento y la introspección hicieron brotar en él la creatividad. Utiliza materiales poco convencionales que otros desechan, dándoles una segunda vida y resignificándolos. Para Nika, la transformación no es solo física, sino también emocional. Cada pieza cuenta una historia sobre nuestras vidas en las ciudades, reflejando el ritmo urbano, lo efímero y lo impermanente. Cada collage está hecho a mano, es único y profundamente sostenible, manteniendo una fuerte conexión con los principios del arte contemporáneo y el diseño ecológico.

De Salta a Berlín: El Viaje de un Artista

La conexión de Nika con el arte viene de mucho antes de su mudanza a Berlín en 2018. En Salta y Buenos Aires, ya había explorado la fotografía y el diseño gráfico, participando en muestras colectivas multidisciplinarias. En estos trabajos iniciales, el “trash” siempre fue una constante, no solo como inspiración, sino como medio de reflexión sobre los colores, texturas y la belleza oculta en lo urbano, en aquello que a menudo es considerado “imperfección”. Al mudarse a Berlín, su sueño de vivir en diferentes partes del mundo se materializó, impulsado por su deseo de descubrir nuevas culturas y personas.

Publicidad

Fue durante la pandemia, cuando fundó el colectivo artístico La Marginale, que sus ideas sobre el arte colaborativo y el reciclaje creativo tomaron forma. Conformado por amigos artistas latinos residentes en Berlín, este colectivo se ha centrado en proyectos que no solo celebran el arte, sino que también fomentan la reutilización de objetos y materiales con humor y crítica social. Su trabajo se ha presentado en diversos eventos y fiestas en Berlín, explorando conceptos de instalaciones artísticas con fuerte énfasis en el uso de materiales reciclados.

Una Voz Creativa en la Marginalidad

Nika es un firme defensor del trabajo colectivo y la transformación de lo que la sociedad desecha. Para él, no solo es una cuestión estética, sino una forma de desafiar las normas sociales y proponer una reflexión profunda sobre lo que valoramos y desechamos, tanto en lo material como en lo emocional. Su arte, influenciado por su experiencia en la fotografía y el diseño gráfico, también utiliza el humor como un medio de comunicación efectivo.

Hoy, completamente enfocado en su proyecto de collages, Nika sigue experimentando y buscando nuevas formas de llegar a más personas con su arte. Su objetivo es generar más espacios donde su obra pueda ser apreciada, en los que su mensaje de creatividad, transformación y resignificación llegue a aquellos que buscan algo más en el arte contemporáneo.

Publicidad

Puedes descubrir más sobre su trabajo visitando su página web: Nika Trash Art y en su cuenta de Instagram @nikatrash.art. Además, puedes explorar algunos de sus proyectos en colaboración con La Marginale, como EMBRACE UR DIRT y Timbera$ en Vimeo.

Con amor y creatividad, Nika.

 

 

Publicidad
Seguir leyendo

Trendy

Cabernet Sauvignon: el rey de los varietales celebra su día el jueves 29 de agosto

rita andino

Publicado hace

el

Bodega Colosso Wines: La Bestia

Este 29 de agosto se celebra el Día del Cabernet Sauvignon, una oportunidad ideal para rendir homenaje a una de las variedades de uva más prestigiosas del mundo. Las bodegas Sin Reglas, Colosso Wines y Sottano recomiendan algunas etiquetas, mientras que Frappe Wine Store realizará degustaciones de esta cepa el mismo día.

Para celebrar habrá múltiples eventos y opciones. El jueves 29 quienes se acerquen a las sucursales de Frappe Wine Store podrán degustar Cabernet Sauvignon de diversas bodegas. Para más información, visita www.frappe.com.ar

Cómo define un “hacedor de vinos y espumantes” a una cepa tan noble: «El Cabernet Sauvignon es una variedad muy resistente, que se adapta muy bien a cualquier latitud y clima. Es una uva con la piel gruesa y taninos bien marcados, lo que la hace ideal para vinos de guarda. Es uno de los varietales que mejor resiste el paso del tiempo, conservando sus aromas y personalidad a lo largo de los años», destaca Andrés Ridois, el “Arcángel del Vino”, fundador de bodega Sin Reglas y gerente de Colosso Wines y Sottano. Aprovechando la ocasión, Ridois recomienda:

Bodega Sin Reglas: El Pirata

Publicidad

Un Cabernet Sauvignon que representa lo mejor de Altamira, es un vino audaz y exuberante, con una misión de conquista y una gran pasión. Al igual que un pirata, muestra una notable capacidad de adaptación y fortaleza, manteniéndose noble y sólido en cualquier entorno. Microvinificado en barrica de roble francés y añejado durante 16 meses, este vino crece y triunfa con el tiempo.

Precio sugerido: $25.967.-

Bodega Colosso Wines: La Bestia

Es un vino poderoso y fascinante, resultado de más de 48 meses de cuidado y dedicación. Este Cabernet Sauvignon, 100% puro, se caracteriza por su autenticidad y carácter salvaje. Su elaboración incluye cosecha manual, maceración fría, fermentación en barricas de roble francés y 24 meses de crianza en barrica. Presenta un color rojo, rubí intenso y brillante, con aromas de eucalipto, manzana roja, tabaco y chocolate. En boca, es amplio y elegante, con taninos sedosos y un final largo e intenso. Es un gran exponente de la región de Altamira, con suelos francos, pedregosos y calcáreos.

Publicidad

Precio sugerido: $72.119.-

Bodega Sottano: Barrabás Cabernet Sauvignon

Barrabas Cabernet Sauvignon es un vino 100% Cabernet Sauvignon, originario de Altamira. Elaborado a partir de uvas de una parcela única con suelos pedregosos, es fermentado en barricas nuevas de 500 litros y embotellado sin clarificar ni filtrar. Se destaca por su intenso color, aromas frescos de eucalipto, cassis y guindas, que con el tiempo revelan notas más complejas de tabaco, especias y frutos secos. En boca, es potente, firme, con buen volumen y un final largo y característico de su origen.

Precio Sugerido: $37.037.-

Publicidad
Seguir leyendo

Trendy

Llega FacoExtrema, el evento de oftalmólogos más revolucionario de la región

Foto del avatar

Publicado hace

el

El evento es gratuito para los profesionales del sector. Convoca a los mejores médicos oftalmólogos y cirujanos del país y del mundo para desafiarse a hacer cirugías en vivo de casos complejos, a la vez que capacitarse e intercambiar conocimientos.

Durante 3 días y en un clima distendido y amigable, se posiciona como el evento que más interés despierta en Oftalmología en Latinoamérica. Puede seguirse en simultáneo vía streaming.

Durante el 22, 23 y 24 de agosto, el CEC Centro de Convenciones de Buenos Aires será sede de una nueva Edición de FacoExtrema Circus el evento de Oftalmología de excelencia académica más disruptivo del sector, con un formato dinámico, descontracturado y con numerosas actividades simultáneas.

Se verán más de 20 cirugías poco frecuentes en vivo y se plantearán los escenarios más adversos que puede enfrentar un experto, que van desde el Glaucoma joven, Afaquia, Córnea y Cataratas, entre numerosos otros.

Publicidad

Se compartirán casos desafiantes de catarata, retina, córnea y demás subespecialidades con la presencia de los más prestigiosos oftalmólogos de la Argentina y del mundo. Y todo transmitido en simultáneo vía streaming.

Declarado de Interés por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, FacoExtrema es organizado por el doctor Gerardo Valvecchia (M.N. 92.705) médico oftalmólogo, especializado en cirugía de cataratas, alta miopía y trasplante de córnea, Gastón Gómez Caride y Juan Irungaray, el congreso tiene el apoyo del CAO (Consejo Argentino de Oftalmología), la SACRYC (Sociedad Argentina de Cirugía Refractiva y Córnea), la Word Keratoconus Society y de dos de los cursos más importantes de cirugía de cataratas, Faco Elche, de España, y Faco Caribe, de Colombia.

FacoExtrema Circus va a recibir a más de 4300 asistentes en 5 auditorios satélites, 2 salas VIP para eventos exclusivos, exposiciones comerciales, más de 40 empresas que lo acompañan, wet labs con 15 estaciones, más de 120 expositores internacionales y 150 nacionales. Se espera, además, la participación de 10 mil personas vía streaming.

“La transformación digital nos da enormes oportunidades a la hora de incorporar tecnología, gestión profesional, ética y sustentabilidad en eventos de salud. Gracias al apoyo de los colegas de todo el mundo y de los sponsors. ofrecemos en este encuentro una mirada centrada en el hacer en conjunto. Un cambio de paradigma en el sector”, aseguran sus organizadores.

Publicidad

“Latinoamérica se caracteriza por hacer mucho con pocos recursos. Acá tendremos la mejor aparatología, materiales innovadores y las mejores manos”, proponen.

Durante el evento, se ofrecerán capacitaciones, jornadas y simposios; gestión para profesionales, optimización de recursos, tecnología y comunicación efectiva. Todo esto en un marco descontracturado y profesional a la vez, con sectores de arte y de intercambio de saberes y recursos compartidos.

La idea original nació hace 13 años, cuando se reunieron unos 70 médicos en el Centro Oftalmológico Municipal San Camilo en Berazategui. El nombre FacoExtrema hace referencia a los x games. Ya en el segundo año se sumaron más de 300 expertos y los primeros invitados extranjeros.

“Nos movilizó el hecho de compartir la experiencia quirúrgica en vivo, muestra y cuenta cómo funcionan diferentes oftalmólogos en diferentes escenarios de complejidad. Cada cirujano es distinto, por eso es importante que los médicos más jóvenes puedan buscar diferentes técnicas al momento de operar”, destacan.

Publicidad

¿Y por qué Circus?

“Este año decidimos responder con humor cuando este planteo que rompe con el esquema convencional de cursos era señalado por pocos como “pan y circo”. Hoy es una reunión de referencia a la que todos quieren sumarse”.

FacoExtrema es una experiencia colectiva. “Lo hacemos entre todos porque es un curso colaborativo. El médico que quiera mostrar una técnica, un paciente, un descubrimiento nuevo, tiene las puertas abiertas para exponerlo”, concluye el especialista.

Más información en:  https://facoextrema.com.ar/

Publicidad

 @facoextrema

Seguir leyendo

Más Leídas