Música
NO SOMOS NADA: 10 Años En El Barrio

NO SOMOS NADA: SÁBADO 7 DE SEPTIEMBRE, 20 HS FOGONES DE BERNAL (LINIERS Y BELGRANO): ENTRADA LIBRE Y GRATUITA.
1 minuto para mostrarte en Instagram
140 caracteres para compartir tu idea en Twitter
24 hs para que se borre tu historia
Nosotros llevamos 10 años haciendo música
#10AñosEnElBarrio
Empezó como un juego. Esa es la forma más linda de hacer nacer un sueño. Una casa, una familia, unos amigos. Un espacio para encontrarse y disfrutar, de esos que tanto nos hacen falta.
Se fue convirtiendo en un camino. Nos fuimos encontrando para andar. Cada quien con una historia entre las manos, que se compartía y se convidaba. Cantando pasiones y deseos, búsquedas, dolores, alegrías, nos fuimos conociendo, dejándonos atravesar por la vida del otro.
Le trazamos un horizonte y el camino se convirtió en proyecto colectivo.
Los corazones escupían melodías, las cabezas ponían palabras y las manos nacieron canciones.
Las canciones pedían a gritos denunciar las injusticias, abrazar las esperanzas, celebrar los amores y llorar los desencuentros. La música nos invitó a recorrer lugares, momentos y personas,.
Conocimos a mucha gente bella, pisamos mas escenarios de los que podemos recordar, nos hicimos del tesoro más preciado: Una montaña de recuerdos compartidos y un sueño que cada día que pasa se vuelve más grande.
Hoy nos proponemos un encuentro para celebrar. En la calle del barrio, origen de nuestro arte. Queremos invitar a cada persona que nos cruzamos en estos años de andar para fundirnos en un abrazo de canciones.
Queremos festejar y mirándonos a los ojos volver a confirmar que cuando los proyectos son colectivos, el motor es el sueño y el arte la trinchera somos capaces de construir otros mundos.
Por estos 10 años en el barrio, por el camino recorrido. Por lo que nos espera para compartir.

#10AñosEnElBarrio
Luego de presentar en marzo “Hoy gritar” el primer tema desprendido de “Temporal”, NO SOMOS NADA lanzó el segundo corte adelanto de este nuevo material que cuenta con la producción de Mateo Moreno. ¿Cuánto dura un rato? ¿Dura lo mismo el tiempo todo el tiempo?
Te levantas una mañana gris, la cama te atrapa, la soledad hace que los minutos se estiren y el reloj camine más lento. Una melodía te da valor y salís al mundo, a la calle donde habita la posibilidad del encuentro. Entonces el tiempo empieza a correr más ligero, a la velocidad de tus pies. Un instante ínfimo, diminuto. Eso es lo que dura tu mirada clavada en los ojos de otro, de otra. Los segundos que duró esa mirada cambiaron tu vida para siempre. ¿Cuánto dura tu tiempo ahora? ¿Qué estás buscando en este instante?
Sobre la banda:
No Somos Nada se formó en 2009 en la ciudad de Quilmes. Sus canciones nacen de la conexión y el compromiso de la banda con su gente, que viven situaciones límites en la localidad que los vio nacer.
Un vínculo muy fuerte con su público se siente en sus shows y se reconoce en la prioridad que le da NSN a los recitales en espacios públicos, peñas, eventos callejeros, festivales populares para denunciar casos de gatillo fácil o juntar recursos para un comedor son espacios donde No Somos Nada cree que sus canciones deben estar. Porque nacen allí y vuelven para ser compartidas en el encuentro.
El grupo está en constante colaboración con los comedores populares y agrupaciones sociales participando en eventos tales como el Festival “Basta de Gatillo Fácil” en Villa Luján, el Festival Hacia la Primer Marcha de Mujeres Originarias Estación Darío y Maxi, y el Festival por la implementación de la ley de servicios de comunicación audiovisual frente al AFSCA.
NSN tiene dos discos editados de forma independiente.“Estamos” lanzado en 2013 y “Un Poco Más Humano” lanzado en 2015. Este segundo material contó con la participación de Manuel Quieto (Mancha de Rolando).
La variedad de géneros en su repertorio les permitió compartir escenario con bandas de la talla de Babasónicos, Onda Vaga, Dread Mar I, Los Totora, El Bordo, Mancha de Rolando, Arbolito, El Kuelgue, Andando Descalzo, Cruzando el Charco, entre muchas otras.
A comienzos de 2016 NSN lanzó su gira “Un Poco Más Humana” llevando sus canciones al
interior del país (Salta, Jujuy, Catamarca, Tucumán, Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe) así como también The Roxy Live, Club Tucumán de Quilmes.
En el marco de su gira “Un Poco Más Humana” NSN creó el Festival Under Federal y Autogestivo a la entrada del conocido Cosquín Rock. En las calles aledañas NSN llevó sus propios equipos y organizó su propio festival durante los 3 días del festival oficial, invitando a otras dos bandas del interior del país a compartir su escenario y equipos. Este mismo formato fue implementado a orillas del río Paraná en San Pedro, mientras tenía lugar el Festival Mastai.
2016 es el año en el que NSN crea y organiza por primera vez la “Fiesta Sudestada”, nombre inspirado en la realidad de la ribera quilmeña que cuando sufre la crecida del río la zona costera de Quilmes queda bajo agua. La misma se realizó en el Club Tucumán de Quilmes con el cierre a cargo de Arbolito. A fines de ese mismo año NSN celebra sus 7 años de recorrido ante un Uniclub sold-out.
Durante todo el 2017 No Somos Nada estuvo presentando el cierre de su gira “Un Poco Más Humana”, volviendo a pisar, esta vez más fuerte, Córdoba, Rosario, Entre Ríos. Girando junto a bandas como Cruzando el Charco, y Alma Bouquet. Y lanzando un nuevo ciclo de canciones llamado Cantando Primaveras. Además el 25 de Nov. la banda cierra su exitoso año en The Roxy Live a sala llena.
El 2018 encontró a la banda con pocos shows, entre ellos la segunda edición de la “Fiesta De La Sudestada” nuevamente en Club Tucumán de Quilmes junto a Arbolito. Paralelamente No Somos Nada comenzó a trabajar en lo que será el tercer álbum de estudio, esta vez con la particularidad de contar con el trabajo de Mateo Moreno, ex No Te Va Gustar, en la producción del mismo.
En Diciembre de este mismo año NSN lanza el primer adelanto de Temporal, nuevo LP de la
banda, titulado Hoy Gritar. Esta canción lanzada junto a un audiovisual, refleja un poco las
miserias sociales y contextuales que el país está sufriendo actualmente.
Este 2019 espera a NSN cargado de shows y con la presentación del nuevo disco. Con la
particularidad de ser el décimo año caminando este sueño llamado No Somos Nada.
Influencias: Eduardo Galeano, Leon Gieco, Abuelas de Plaza de Mayo, Julio Cortázar, Sumo, Led Zeppelin, Sabina, Sub comandate Marcos, The Clash, Paulo Freire.
No Somos Nada son:
Luciano Torrisi (Guitarra/Coros), Fernando Bonilauri (Percusión), Mateo Matarazzi (Batería/Coros), Claudio Sobrero (Bajo /Voz/Coros), Luis Córdoba (Trompeta /Quena /Acústica), Marcos Matarazzi (Voz /Charango /Guitarra) y Luciano Camiña (Teclados)
Redes Sociales:
Facebook:
Twitter:
Instagram:
Música
El Dj mexicano «Mr Pig» destará una fiesta con su nuevo tema «Ella Quiere»

Daniel Bautista, mejor conocido como Mr. Pig, es un DJ y productor musical considerado como uno de los grandes exponentes en la escena internacional de la música electrónica.Su talento lo llevó a formar parte de importantes festivales de música electrónica alrededor del mundo como Tomorrowland, Medusa Festival y EDC; además se ha presentado en los mejores clubes en México, Nueva York, Florencia, Ibiza, París entre otros.
Mr. Pig continúa con su internacionalización después de los éxitos de “Bum Bum” y “Blue Dreams”, la cual cuenta con más de 36 millones de streams.“Blue Dreams” se convirtió en el primer hit de música electrónica en la historia de México.
Mr. Pig se ha presentado en los principales festivales de música electrónica en el mundo como Tomorrowland, Medusa Festival y EDC.
Holy Pig Records anuncia el próximo lanzamiento de Mr. Pig: «Ella Quiere», una canción de tech latino que promete traer un sonido moderno a la escena de clubes y ya está disponible en las principales plataformas de streaming.

MR PIG-(foto gentileza prensa Mr Pig)
«Ella Quiere» es una canción de tech latino que promete traer un sonido moderno a la escena de clubes.el tema es producido por tres de los nombres más importantes de la industria: Mr. Pig, Diego Miranda y Massivedrum.
“Ella quiere” además de ser la fusión del sonido tech latino y los sonidos modernos, es un tema que reúne los talentos de los tres más importantes productores dentro del género electrónico: Mr. Pig, Diego Miranda y Massivedrum, en una canción que creará una atmósfera energética en cualquier club.
Mr. Pig es la superestrella del DJ latino que se ha establecido como el DJ #1 en México y el #85 en la lista DJ Mag Top 100 DJs. Cuenta con más de 1,5 millones de oyentes mensuales y 115 millones de streams solo en Spotify. Además, ha logrado consolidar su talento con «Blue Dreams», el cual se convirtió en el primer éxito de música electrónica en la historia de México, rompiendo todo tipo de récords de ventas en clubes. Mr. Pig aporta su estilo único a “Ella Quiere”.
Por su parte, Diego Miranda fue nombrado uno de los mejores DJ/productores del mundo y con el primer puesto en Portugal. Con más de 25 millones de personas que lo han visto actuar, es una presencia constante en los mejores festivales y clubes del mundo. Ya ha llegado a lo más alto de las listas con sus canciones «Nashville» y «Boomshakalak».Diego Miranda aporta su sonido característico y años de experiencia a «Ella Quiere».
Massivedrum es uno de los mejores y más premiados productores de música de Portugal. Con tres álbumes de artistas, más de sesenta singles y más de sesenta compilaciones mixtas bajo su nombre, Massivedrum ha colaborado con algunos de los nombres más importantes de la industria, como Kenny «Dope», Bob Sinclair y Axwell. Además de su vasta experiencia, aporta su talento creativo al tema.Así es como la experiencia y el sonido de cada uno de estos tres DJ se conjugan para crear “Ella Quiere”, una canción que se convertirá en la favorita de los clubes.
Música
Ollie Bend presenta ‘Makeup Party’ Una sátira a los amores volátiles

Tras lanzar el sencillo ‘Let’s Break Up’, canción que se convirtió en la apertura hacia su nuevo estilo musical, el artista colombiano Ollie Bend, ha estado concentrado en la composición de nuevas canciones con el fin de pulir sus procesos creativos para alcanzar sus próximos objetivos que están cada vez más cerca de lograrse gracias a la base de fans cimentados en Colombia y Latinoamérica con sus anteriores producciones.
«Se ha notado el crecimiento en audiencia en mis plataformas musicales y redes sociales. Agradezco mucho a los medios de los diferentes países y al público por escuchar y desglosar hasta lo más profundo de mis letras para ponerse en mis zapatos y entender la historia detrás de cada una de mis canciones», comenta el artista.

Ollie Bend
Ollie Bend como una especie de burla a una situación personal que es común para muchas personas: el cómo, al terminarse una relación, comienza una absurda carrera por mostrar quién está mejor sin el otro, cuando realmente ambos saben que se extrañan mutuamente.
La canción plantea sonoridades rápidas y agresivas siguiendo más la línea del punk rock,agregando una letra con una historia que cuenta, se burla y se siente. Está inspirada en los inicios del pop punk en canciones como ‘Dammit ‘ de Blink-182.

Ollie Bend – Makeup Party
«Makeup Party nació inspirada en un suceso personal en Halloween, así que decidí hacer una relación entre cómo cada uno busca aparentar, con las máscaras y el maquillaje, hablando de que ambos están en una fiesta de apariencias y de mostrar quién está mejor sin el otro”, plantea Ollie Bend.
El lyric video que acompaña la canción le da gran relevancia a la letra, mostrando a la vez el nuevo estilo de vida y las inspiraciones que han influenciado esta faceta de Ollie Bend. El fondo es un video en primera persona del artista colombiano montando un longboard por Siesta Key, Florida, lugar donde reside y que tiene referencias de la cultura playera y el surf. El skateboarding y su nuevo hogar han sido esenciales en su proceso creativo.
Para Ollie Bend, «el mayor reto en ‘Makeup Party’ fue proyectar la letra en el tono de la voz. Fue una canción que tomó bastante tiempo de grabación en estudio, debido a que fue la primera canción que grabé con esa intensidad y fuerza vocal. A la vez, quise llevar la guitarra por el camino del punk rock que se escucha en el skateboarding, con riffs con palm-mute, rápidos y complejos».
La portada de ‘Makeup Party’ tiene toda la expresión de fuerza de la canción, junto a toda la letra plasmada en un solo fotograma. Nació a partir de una visita de Ollie Bend a una galería de arte en San Francisco, California. Allí, el músico vio un cuadro en formato de historieta que lo marcó por la forma en la que se expresaban las emociones a través de una ilustración. Por eso, contactó a su amigo, el ilustrador Andrés Guzmán, quien tras escuchar la canción y el referente de la pintura de la galería le dio vida a la imagen del sencillo.
Música
Chilakas presenta ‘Dime la verdad’ Una canción de verdad, perdón y no repetición

Chilakas es un proyecto musical colombiano que se fundó en la ciudad de Medellín en 2020 con el propósito de hacer canciones propias por un grupo de músicos profesionales de amplia trayectoria. Su director y productor Juan Álvarez ha querido plasmar en sus canciones una fusión de ritmos caribeños que junto con el rock y el funk se dé como resultado un aire alegre y a la vez enérgico, brindando dinamismo y modernidad.
Chilakas está conformado por Juan Álvarez Londoño en la dirección, producción musical y la guitarra, María Victoria Laverde cantautora y percusionista menor, Daniela Monsalve en el piano, Juan Fernando Echeverry en el bajo, Iván Cordero en la batería, Santiago Durango en la percusión, Michael Hernández en la percusión, Angélica Gómez coros y la percusión, y Miguel Ortega en la percusión.
La intención de la propuesta musical de Chilakas se centra en el deseo de tocar las mentes y los corazones de quienes han causado dolor y tristeza con violencia e injusticia, a aquellas víctimas que están atadas a su destino, su pasado y a sus sombríos recuerdos, pero también a los indiferentes ante los problemas sociales.

Chilakas
Gracias a esta concepción propositiva del grupo surge ‘Renacer’, un álbum que vislumbra una fusión de ritmos alegres que contrastan con una lírica con contenido social, llevando mensajes que aportan al fortalecimiento del tejido social, resaltando valores como el amor, el respeto, la dignificación, el perdón, la reconciliación, que permiten desarrollar habilidades como la resiliencia, la empatía y el manejo de problemas y conflictos.
«Cada canción trae un mensaje de reflexión y protesta donde se hace una invitación al cambio, a volver a empezar para componer lo que no hemos hecho bien como sociedad y como individuos, y a encontrar esperanza y regocijo», comenta la agrupación con influencias de proyectos como Afrosound, Bomba Estéreo, Juanes y Red Hot Chili Peppers
‘Dime la verdad’ es el sencillo debut de Chilakas, una canción que habla desde la voz de los dolientes de un desaparecido por causa del conflicto armado y la violencia en donde no saben qué pasó con ese ser querido. Es un llamado a los victimarios a tener el valor de decir la verdad ya que es un gesto de buena voluntad y de empatía.
La canción mezcla ritmos como la cumbia, y salsa, con un toque de música urbana, usando diferentes ambientes de teclado, guitarra eléctrica e instrumentos latinos.
«Con ‘Dime la verdad’ queremos hablar de la importancia de conocer la verdad para impedir que vuelvan a realizarse conductas que afectan los derechos de las víctimas y dar paso al perdón y a la reconciliación, aspectos importantes que permiten acercarse a la paz», enfatiza la banda.
Es una canción ideal para los momentos en los que una persona recuerda a su ser querido o cuando se siente melancólica o reflexiva. Gracias a sus ritmos alegres también se puede bailar y levantar los ánimos.
-
Música4 semanas
Darío Imaz lanza el primer sencillo de su álbum a beneficio junto a varios artistas
-
Música2 semanas
«MIENTRAS DUERMES», LO NUEVO DE NICOLÁS MUCHIUT
-
Eventos-Shows-Festivales3 meses
«Nuestra raza», presentará un show en Niceto Club
-
Música2 meses
Feli Colina anuncia «CHAKAYMANTA»,su primer adelanto de «Los Infernales del Valle Encantado»
-
Eventos-Shows-Festivales4 meses
ADRIÁN BARILARI presenta «Canciones doradas» en Rosario
-
Música3 semanas
Carolina Minella anticipa su cuarto disco con el tango canción “Tal Vez”
-
Eventos-Shows-Festivales3 meses
Laura Vallacco recorre su trayectoria musical junto a grandes invitados
-
Música4 meses
Yuthiel presenta junto a Banda XXI su nuevo tema «TE QUEDARÁS CONMIGO»