Música
NO SOMOS NADA: 10 Años En El Barrio

NO SOMOS NADA: SÁBADO 7 DE SEPTIEMBRE, 20 HS FOGONES DE BERNAL (LINIERS Y BELGRANO): ENTRADA LIBRE Y GRATUITA.
1 minuto para mostrarte en Instagram
140 caracteres para compartir tu idea en Twitter
24 hs para que se borre tu historia
Nosotros llevamos 10 años haciendo música
#10AñosEnElBarrio
Empezó como un juego. Esa es la forma más linda de hacer nacer un sueño. Una casa, una familia, unos amigos. Un espacio para encontrarse y disfrutar, de esos que tanto nos hacen falta.
Se fue convirtiendo en un camino. Nos fuimos encontrando para andar. Cada quien con una historia entre las manos, que se compartía y se convidaba. Cantando pasiones y deseos, búsquedas, dolores, alegrías, nos fuimos conociendo, dejándonos atravesar por la vida del otro.
Le trazamos un horizonte y el camino se convirtió en proyecto colectivo.
Los corazones escupían melodías, las cabezas ponían palabras y las manos nacieron canciones.
Las canciones pedían a gritos denunciar las injusticias, abrazar las esperanzas, celebrar los amores y llorar los desencuentros. La música nos invitó a recorrer lugares, momentos y personas,.
Conocimos a mucha gente bella, pisamos mas escenarios de los que podemos recordar, nos hicimos del tesoro más preciado: Una montaña de recuerdos compartidos y un sueño que cada día que pasa se vuelve más grande.
Hoy nos proponemos un encuentro para celebrar. En la calle del barrio, origen de nuestro arte. Queremos invitar a cada persona que nos cruzamos en estos años de andar para fundirnos en un abrazo de canciones.
Queremos festejar y mirándonos a los ojos volver a confirmar que cuando los proyectos son colectivos, el motor es el sueño y el arte la trinchera somos capaces de construir otros mundos.
Por estos 10 años en el barrio, por el camino recorrido. Por lo que nos espera para compartir.

#10AñosEnElBarrio
Luego de presentar en marzo “Hoy gritar” el primer tema desprendido de “Temporal”, NO SOMOS NADA lanzó el segundo corte adelanto de este nuevo material que cuenta con la producción de Mateo Moreno. ¿Cuánto dura un rato? ¿Dura lo mismo el tiempo todo el tiempo?
Te levantas una mañana gris, la cama te atrapa, la soledad hace que los minutos se estiren y el reloj camine más lento. Una melodía te da valor y salís al mundo, a la calle donde habita la posibilidad del encuentro. Entonces el tiempo empieza a correr más ligero, a la velocidad de tus pies. Un instante ínfimo, diminuto. Eso es lo que dura tu mirada clavada en los ojos de otro, de otra. Los segundos que duró esa mirada cambiaron tu vida para siempre. ¿Cuánto dura tu tiempo ahora? ¿Qué estás buscando en este instante?
Sobre la banda:
No Somos Nada se formó en 2009 en la ciudad de Quilmes. Sus canciones nacen de la conexión y el compromiso de la banda con su gente, que viven situaciones límites en la localidad que los vio nacer.
Un vínculo muy fuerte con su público se siente en sus shows y se reconoce en la prioridad que le da NSN a los recitales en espacios públicos, peñas, eventos callejeros, festivales populares para denunciar casos de gatillo fácil o juntar recursos para un comedor son espacios donde No Somos Nada cree que sus canciones deben estar. Porque nacen allí y vuelven para ser compartidas en el encuentro.
El grupo está en constante colaboración con los comedores populares y agrupaciones sociales participando en eventos tales como el Festival “Basta de Gatillo Fácil” en Villa Luján, el Festival Hacia la Primer Marcha de Mujeres Originarias Estación Darío y Maxi, y el Festival por la implementación de la ley de servicios de comunicación audiovisual frente al AFSCA.
NSN tiene dos discos editados de forma independiente.“Estamos” lanzado en 2013 y “Un Poco Más Humano” lanzado en 2015. Este segundo material contó con la participación de Manuel Quieto (Mancha de Rolando).
La variedad de géneros en su repertorio les permitió compartir escenario con bandas de la talla de Babasónicos, Onda Vaga, Dread Mar I, Los Totora, El Bordo, Mancha de Rolando, Arbolito, El Kuelgue, Andando Descalzo, Cruzando el Charco, entre muchas otras.
A comienzos de 2016 NSN lanzó su gira “Un Poco Más Humana” llevando sus canciones al
interior del país (Salta, Jujuy, Catamarca, Tucumán, Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe) así como también The Roxy Live, Club Tucumán de Quilmes.
En el marco de su gira “Un Poco Más Humana” NSN creó el Festival Under Federal y Autogestivo a la entrada del conocido Cosquín Rock. En las calles aledañas NSN llevó sus propios equipos y organizó su propio festival durante los 3 días del festival oficial, invitando a otras dos bandas del interior del país a compartir su escenario y equipos. Este mismo formato fue implementado a orillas del río Paraná en San Pedro, mientras tenía lugar el Festival Mastai.
2016 es el año en el que NSN crea y organiza por primera vez la “Fiesta Sudestada”, nombre inspirado en la realidad de la ribera quilmeña que cuando sufre la crecida del río la zona costera de Quilmes queda bajo agua. La misma se realizó en el Club Tucumán de Quilmes con el cierre a cargo de Arbolito. A fines de ese mismo año NSN celebra sus 7 años de recorrido ante un Uniclub sold-out.
Durante todo el 2017 No Somos Nada estuvo presentando el cierre de su gira “Un Poco Más Humana”, volviendo a pisar, esta vez más fuerte, Córdoba, Rosario, Entre Ríos. Girando junto a bandas como Cruzando el Charco, y Alma Bouquet. Y lanzando un nuevo ciclo de canciones llamado Cantando Primaveras. Además el 25 de Nov. la banda cierra su exitoso año en The Roxy Live a sala llena.
El 2018 encontró a la banda con pocos shows, entre ellos la segunda edición de la “Fiesta De La Sudestada” nuevamente en Club Tucumán de Quilmes junto a Arbolito. Paralelamente No Somos Nada comenzó a trabajar en lo que será el tercer álbum de estudio, esta vez con la particularidad de contar con el trabajo de Mateo Moreno, ex No Te Va Gustar, en la producción del mismo.
En Diciembre de este mismo año NSN lanza el primer adelanto de Temporal, nuevo LP de la
banda, titulado Hoy Gritar. Esta canción lanzada junto a un audiovisual, refleja un poco las
miserias sociales y contextuales que el país está sufriendo actualmente.
Este 2019 espera a NSN cargado de shows y con la presentación del nuevo disco. Con la
particularidad de ser el décimo año caminando este sueño llamado No Somos Nada.
Influencias: Eduardo Galeano, Leon Gieco, Abuelas de Plaza de Mayo, Julio Cortázar, Sumo, Led Zeppelin, Sabina, Sub comandate Marcos, The Clash, Paulo Freire.
No Somos Nada son:
Luciano Torrisi (Guitarra/Coros), Fernando Bonilauri (Percusión), Mateo Matarazzi (Batería/Coros), Claudio Sobrero (Bajo /Voz/Coros), Luis Córdoba (Trompeta /Quena /Acústica), Marcos Matarazzi (Voz /Charango /Guitarra) y Luciano Camiña (Teclados)
Redes Sociales:
Facebook:
Twitter:
Instagram:
Música
Von Dippel vuelve con fuerza con “Forasteros”,

La cantante y compositora chilena Von Dippel —reconocida como la «Baronesa del Rock»— está de regreso con un nuevo lanzamiento que reafirma su estilo y sensibilidad artística. El single “Forasteros”, disponible desde el 11 de abril en todas las plataformas digitales, es el primer adelanto de su próximo EP La Isla de los Juguetes Rotos, previsto para junio de este año.
Con una impronta que fusiona el hard rock más visceral con una lírica cargada de honestidad emocional, Von Dippel nos sumerge en una historia de despedida, desarraigo y alienación afectiva. “Forasteros” está atravesada por una intensidad que se potencia gracias a la producción de Franco Gabelo —quien también aportó múltiples instrumentos— y al violín de Simón González, que aporta una capa melódica profunda. La masterización estuvo a cargo de Joaquín García.
Nacida en Concepción, Paola Dippel (a.k.a. Von Dippel) comenzó su carrera musical a los 17 años y fue parte de la banda Malaseda durante más de una década. Desde 2010, su camino solista ha estado marcado por la crudeza de su propuesta rockera, el poder de sus riffs y una autenticidad que no negocia. A lo largo de su carrera lanzó los EPs Dentro del Espejo (2014), Sesión en vivo Estudios Gabelo (2021) y el LP Sin Miedo a la Muerte (2022), además de una serie de singles que consolidaron su voz única dentro del rock latinoamericano.
“Forasteros” no es solo una canción, sino una declaración de principios: una artista que no teme ir al hueso con sus letras, ni conmover con una interpretación que duele y libera al mismo tiempo. Este nuevo lanzamiento confirma que Von Dippel sigue explorando nuevas profundidades sin perder su esencia.
🎧 Escuchá el single: Spotify
🎬 Making of: YouTube
📱 Seguinos en redes: Instagram | Facebook | TikTok
Música
Kristoff y su revolución emocional: el debut que fusiona alma humana y tecnología

En su primer álbum MEN. O. PAUSE, el artista queer Krzysztof Waligórski explora el dolor, la liberación y la ternura desde una alianza inesperada: la suya con la inteligencia artificial.
En un momento donde la inteligencia artificial redefine los límites de la creatividad, Krzysztof Waligórski —conocido artísticamente como Kristoff— elige ir a contramano del ruido y enfocarse en lo más elemental: sentir.
Su álbum debut, MEN. O. PAUSE, es una carta de amor a uno mismo, escrita tras el final de una relación de 15 años y en medio de una reinvención profesional. A lo largo de nueve tracks profundamente íntimos, Kristoff transforma su duelo en arte, dejando que la tecnología acompañe, pero nunca reemplace, la verdad emocional.
“La música puede estar generada por IA. Pero las emociones son mías”, afirma Kristoff. “Las rupturas fueron reales. Las relaciones me transformaron. Eso es lo que importa”.
La obra se construye sobre una paleta sonora que combina baladas al estilo Sanremo, la melancolía elegante de Madonna en “Secret” y elementos de la cultura club queer, jugando entre la sátira, la vulnerabilidad y un pop electrónico que nunca pierde el corazón.
Más que un disco, MEN. O. PAUSE. es un diario sonoro y una especie de ritual de sanación. Kristoff invita a su audiencia a reconectar con el valor de lo humano en tiempos de algoritmos, y a abrazar la complejidad de ser, sentir y transformarse.
Música
Una Lengua Infinita lanza “Tereza’s Theme”: una banda sonora global para una historia de resistencia

La fuerza de una historia conmovedora y el poder de la música instrumental se fusionan en el nuevo lanzamiento de Una Lengua Infinita, un proyecto internacional que vuelve a sorprender con su propuesta innovadora. “Tereza’s Theme”, disponible desde el 30 de abril, es una pieza instrumental que acompaña la novela El tren de Bucarest, escrita por Michel Rouan y recientemente publicada en español.
La trama se sitúa en la Rumanía de finales del régimen comunista, donde Tereza, trabajadora de una fábrica de lencería, decide hacer huelga en silencio, y cada día observa partir el tren hacia Bucarest. Su aparente locura es, en realidad, un grito de libertad. La música de Una Lengua Infinita captura ese dolor contenido, ese anhelo de justicia, y lo traduce en una obra íntima y emocional.
“Tereza’s Theme” fue compuesta y producida por Una Lengua Infinita, y ejecutada por músicos de distintas partes del mundo: Luciano de la Rosa (Argentina) en piano, Gabriel Bastos (Brasil) en violín, Noelia Díaz (Argentina) en cello y Maciek Chojnacki (Polonia) en bajo. Esta colaboración global refleja el espíritu del proyecto: unir culturas a través de una narrativa sonora que conmueve más allá del idioma.
Una Lengua Infinita ya se ha ganado un lugar en la escena por su capacidad de combinar lo clásico y lo contemporáneo con una sensibilidad que atraviesa fronteras. En “Tereza’s Theme”, logran encapsular el alma de una novela cargada de poesía, tensión política y humanidad.
Con este nuevo lanzamiento, el colectivo no solo ofrece una pieza instrumental delicada y poderosa, sino que también invita a sumergirse en una historia de lucha, amor y resistencia. Una experiencia artística integral que conecta literatura y música como pocos proyectos lo hacen hoy.
-
Música2 meses
VKT’s Debuta con «Del Otro Lado»: Pop Rock con Toques de New Wave y Post Punk
-
Eventos-Shows-Festivales3 meses
Illya Kuryaki & The Valderramas: el regreso más esperado en el festival Buena Vibra
-
Música3 meses
Extra Band estrena «I Like Girls»: Un himno a la diversidad y la diversión
-
Música3 meses
Felipe Escalante Presenta «Primavera» y Anuncia el Lanzamiento de «Ángel»
-
Música4 meses
Jesús Candel lanza su nuevo single: «Lo que nunca he pronunciado»
-
Música3 meses
Tantalon: La alquimia sonora de Hunter Valley
-
Música3 meses
Aaron Koenig Encuentra la Alegría Interior con su Nuevo Single «Bliss Without a Cause»
-
Eventos-Shows-Festivales3 meses
Llega el Circo Rodas a Salta: Magia, Emoción y Diversión para Toda la Familia