Música
Nasa Histoires lanza ‘Girasol’ una canción de melancolía en tono de rock gitano

Después de haber lanzado álbum debut ‘Aquellas Historias’,la banda colombiana de música alternativa Nasa Histoires logró posicionarse como una de los proyectos más destacados del departamento de Boyacá y sus alrededores gracias a canciones que lograron alto impacto en su comunidad de fans como ‘Luciérnaga Artificial’ o ‘La Gata Negra’.Adicionalmente, la agrupación logró ampliar su alcance a diferentes ciudades del país y sus seguidores han crecido de manera exponencial en Colombia y Latinoamérica.
Durante esta primera parte del año, la banda compuesta en la actualidad por Daniel Pinto en la voz y composición, Víctor Cely en el saxofón, Santiago Jiménez en la batería, Jair Serrano en la guitarra y Daniel Tovar en el bajo culminó la grabación de su segundo trabajo ‘Flora’ el cual estará compuesto por 8 tracks que serán lanzados en el transcurso del año como sencillos. Estas canciones hacen alusión a todas las problemáticas emocionales que han sido invisibilizadas en la sociedad contemporánea con sonidos experimentales y letras profundas. El nuevo álbum de Nasa Histoires se grabó en Árbol Naranja de la mano de Javier Ojeda (Burning Caravan) como productor, Antonio Suárez en la mezcla y Felipe López en el máster. Así mismo, la agrupación tiene una amplia agenda de conciertos a nivel nacional en importantes tarimas que serán anunciados a través de sus redes sociales.

Nasa Histoires – Girasol
‘Girasol’ es el nuevo lanzamiento de Nasa Histoires y el primer sencillo de su disco ‘Flora’. Es una canción con una letra cruda que retrata el padecimiento de una sociedad que quiere poseerlo todo. Es una canción con la que todos se pueden sentir identificados, tanto aquellos que han sido marchitos por alguien que juró amor,como los que han apagado el brillo de lo que algún día amaron, por culpa de su egoísmo, inseguridad e idolatría.
«Es la metáfora perfecta de lo que experimentamos cuando vivimos una relación tóxica que, así como la flor, se marchita una vez le arrebatamos su libertad», comenta la banda.
‘Girasol’ explora sonoridades que nos llevan a viajar por diferentes emociones a través de melodías contundentes y cambios inesperados de ritmo que mantendrán expectante a sus oyentes, así como en un show de circo. Las personas podrán identificar el sonido gitano característico de la agrupación junto a influencias rock, reggae, ska y el sonido circense.
«‘Girasol’ se caracteriza por la dualidad de su letra y su melodía, permitiendo al oyente escuchar el sencillo tanto en un día nublado, enfocándose en su letra melancólica, como en un día soleado en el que alguien desea llenarse de la energía y fiesta que tiene su melodía. El contraste de ‘Girasol’ al ser una canción alegre con una letra nostálgica permite escucharse en cualquier ocasión», agrega Nasa Histoires.

Nasa Histoires – Girasol
El arte de ‘Flora’ estará inspirado en las ilustraciones de J.J. Grandville en donde se retratan las diferentes flores como seres sintientes que se ven afectados por su entorno, tal como sucede con los seres humanos. En el caso específico del arte de ‘Girasol’ se retrata una mujer personificando un girasol el cual se encuentra atrapado y acechado por manos y maleza que representan todo aquello que enclaustra la libertad de este ser.
Sobre Nasa Histoires
Nasa Histoires es un proyecto de música alternativa que mezcla los sonidos provenientes del jazz gitano con diferentes géneros del mundo. La agrupación nace en Tunja, Boyacá a finales de 2015 como una propuesta que busca ofrecer un sonido fresco y diferente a todas las audiencias. Las letras de sus canciones son poesía cantada, historias de la vida real acompañadas de un sonido energético que genera una dualidad entre la música alegre y las letras melancólicas.
Girasol es una canción de amor puro y real en tiempos en donde este sentimiento es tan necesario. El sonido es una vibración positiva y un mood lleno de colores y texturas brillantes.
Música
El Dj mexicano «Mr Pig» destará una fiesta con su nuevo tema «Ella Quiere»

Daniel Bautista, mejor conocido como Mr. Pig, es un DJ y productor musical considerado como uno de los grandes exponentes en la escena internacional de la música electrónica.Su talento lo llevó a formar parte de importantes festivales de música electrónica alrededor del mundo como Tomorrowland, Medusa Festival y EDC; además se ha presentado en los mejores clubes en México, Nueva York, Florencia, Ibiza, París entre otros.
Mr. Pig continúa con su internacionalización después de los éxitos de “Bum Bum” y “Blue Dreams”, la cual cuenta con más de 36 millones de streams.“Blue Dreams” se convirtió en el primer hit de música electrónica en la historia de México.
Mr. Pig se ha presentado en los principales festivales de música electrónica en el mundo como Tomorrowland, Medusa Festival y EDC.
Holy Pig Records anuncia el próximo lanzamiento de Mr. Pig: «Ella Quiere», una canción de tech latino que promete traer un sonido moderno a la escena de clubes y ya está disponible en las principales plataformas de streaming.

MR PIG-(foto gentileza prensa Mr Pig)
«Ella Quiere» es una canción de tech latino que promete traer un sonido moderno a la escena de clubes.el tema es producido por tres de los nombres más importantes de la industria: Mr. Pig, Diego Miranda y Massivedrum.
“Ella quiere” además de ser la fusión del sonido tech latino y los sonidos modernos, es un tema que reúne los talentos de los tres más importantes productores dentro del género electrónico: Mr. Pig, Diego Miranda y Massivedrum, en una canción que creará una atmósfera energética en cualquier club.
Mr. Pig es la superestrella del DJ latino que se ha establecido como el DJ #1 en México y el #85 en la lista DJ Mag Top 100 DJs. Cuenta con más de 1,5 millones de oyentes mensuales y 115 millones de streams solo en Spotify. Además, ha logrado consolidar su talento con «Blue Dreams», el cual se convirtió en el primer éxito de música electrónica en la historia de México, rompiendo todo tipo de récords de ventas en clubes. Mr. Pig aporta su estilo único a “Ella Quiere”.
Por su parte, Diego Miranda fue nombrado uno de los mejores DJ/productores del mundo y con el primer puesto en Portugal. Con más de 25 millones de personas que lo han visto actuar, es una presencia constante en los mejores festivales y clubes del mundo. Ya ha llegado a lo más alto de las listas con sus canciones «Nashville» y «Boomshakalak».Diego Miranda aporta su sonido característico y años de experiencia a «Ella Quiere».
Massivedrum es uno de los mejores y más premiados productores de música de Portugal. Con tres álbumes de artistas, más de sesenta singles y más de sesenta compilaciones mixtas bajo su nombre, Massivedrum ha colaborado con algunos de los nombres más importantes de la industria, como Kenny «Dope», Bob Sinclair y Axwell. Además de su vasta experiencia, aporta su talento creativo al tema.Así es como la experiencia y el sonido de cada uno de estos tres DJ se conjugan para crear “Ella Quiere”, una canción que se convertirá en la favorita de los clubes.
Música
Ollie Bend presenta ‘Makeup Party’ Una sátira a los amores volátiles

Tras lanzar el sencillo ‘Let’s Break Up’, canción que se convirtió en la apertura hacia su nuevo estilo musical, el artista colombiano Ollie Bend, ha estado concentrado en la composición de nuevas canciones con el fin de pulir sus procesos creativos para alcanzar sus próximos objetivos que están cada vez más cerca de lograrse gracias a la base de fans cimentados en Colombia y Latinoamérica con sus anteriores producciones.
«Se ha notado el crecimiento en audiencia en mis plataformas musicales y redes sociales. Agradezco mucho a los medios de los diferentes países y al público por escuchar y desglosar hasta lo más profundo de mis letras para ponerse en mis zapatos y entender la historia detrás de cada una de mis canciones», comenta el artista.

Ollie Bend
Ollie Bend como una especie de burla a una situación personal que es común para muchas personas: el cómo, al terminarse una relación, comienza una absurda carrera por mostrar quién está mejor sin el otro, cuando realmente ambos saben que se extrañan mutuamente.
La canción plantea sonoridades rápidas y agresivas siguiendo más la línea del punk rock,agregando una letra con una historia que cuenta, se burla y se siente. Está inspirada en los inicios del pop punk en canciones como ‘Dammit ‘ de Blink-182.

Ollie Bend – Makeup Party
«Makeup Party nació inspirada en un suceso personal en Halloween, así que decidí hacer una relación entre cómo cada uno busca aparentar, con las máscaras y el maquillaje, hablando de que ambos están en una fiesta de apariencias y de mostrar quién está mejor sin el otro”, plantea Ollie Bend.
El lyric video que acompaña la canción le da gran relevancia a la letra, mostrando a la vez el nuevo estilo de vida y las inspiraciones que han influenciado esta faceta de Ollie Bend. El fondo es un video en primera persona del artista colombiano montando un longboard por Siesta Key, Florida, lugar donde reside y que tiene referencias de la cultura playera y el surf. El skateboarding y su nuevo hogar han sido esenciales en su proceso creativo.
Para Ollie Bend, «el mayor reto en ‘Makeup Party’ fue proyectar la letra en el tono de la voz. Fue una canción que tomó bastante tiempo de grabación en estudio, debido a que fue la primera canción que grabé con esa intensidad y fuerza vocal. A la vez, quise llevar la guitarra por el camino del punk rock que se escucha en el skateboarding, con riffs con palm-mute, rápidos y complejos».
La portada de ‘Makeup Party’ tiene toda la expresión de fuerza de la canción, junto a toda la letra plasmada en un solo fotograma. Nació a partir de una visita de Ollie Bend a una galería de arte en San Francisco, California. Allí, el músico vio un cuadro en formato de historieta que lo marcó por la forma en la que se expresaban las emociones a través de una ilustración. Por eso, contactó a su amigo, el ilustrador Andrés Guzmán, quien tras escuchar la canción y el referente de la pintura de la galería le dio vida a la imagen del sencillo.
Música
Chilakas presenta ‘Dime la verdad’ Una canción de verdad, perdón y no repetición

Chilakas es un proyecto musical colombiano que se fundó en la ciudad de Medellín en 2020 con el propósito de hacer canciones propias por un grupo de músicos profesionales de amplia trayectoria. Su director y productor Juan Álvarez ha querido plasmar en sus canciones una fusión de ritmos caribeños que junto con el rock y el funk se dé como resultado un aire alegre y a la vez enérgico, brindando dinamismo y modernidad.
Chilakas está conformado por Juan Álvarez Londoño en la dirección, producción musical y la guitarra, María Victoria Laverde cantautora y percusionista menor, Daniela Monsalve en el piano, Juan Fernando Echeverry en el bajo, Iván Cordero en la batería, Santiago Durango en la percusión, Michael Hernández en la percusión, Angélica Gómez coros y la percusión, y Miguel Ortega en la percusión.
La intención de la propuesta musical de Chilakas se centra en el deseo de tocar las mentes y los corazones de quienes han causado dolor y tristeza con violencia e injusticia, a aquellas víctimas que están atadas a su destino, su pasado y a sus sombríos recuerdos, pero también a los indiferentes ante los problemas sociales.

Chilakas
Gracias a esta concepción propositiva del grupo surge ‘Renacer’, un álbum que vislumbra una fusión de ritmos alegres que contrastan con una lírica con contenido social, llevando mensajes que aportan al fortalecimiento del tejido social, resaltando valores como el amor, el respeto, la dignificación, el perdón, la reconciliación, que permiten desarrollar habilidades como la resiliencia, la empatía y el manejo de problemas y conflictos.
«Cada canción trae un mensaje de reflexión y protesta donde se hace una invitación al cambio, a volver a empezar para componer lo que no hemos hecho bien como sociedad y como individuos, y a encontrar esperanza y regocijo», comenta la agrupación con influencias de proyectos como Afrosound, Bomba Estéreo, Juanes y Red Hot Chili Peppers
‘Dime la verdad’ es el sencillo debut de Chilakas, una canción que habla desde la voz de los dolientes de un desaparecido por causa del conflicto armado y la violencia en donde no saben qué pasó con ese ser querido. Es un llamado a los victimarios a tener el valor de decir la verdad ya que es un gesto de buena voluntad y de empatía.
La canción mezcla ritmos como la cumbia, y salsa, con un toque de música urbana, usando diferentes ambientes de teclado, guitarra eléctrica e instrumentos latinos.
«Con ‘Dime la verdad’ queremos hablar de la importancia de conocer la verdad para impedir que vuelvan a realizarse conductas que afectan los derechos de las víctimas y dar paso al perdón y a la reconciliación, aspectos importantes que permiten acercarse a la paz», enfatiza la banda.
Es una canción ideal para los momentos en los que una persona recuerda a su ser querido o cuando se siente melancólica o reflexiva. Gracias a sus ritmos alegres también se puede bailar y levantar los ánimos.
-
Música4 semanas
Darío Imaz lanza el primer sencillo de su álbum a beneficio junto a varios artistas
-
Música3 semanas
«MIENTRAS DUERMES», LO NUEVO DE NICOLÁS MUCHIUT
-
Eventos-Shows-Festivales3 meses
«Nuestra raza», presentará un show en Niceto Club
-
Eventos-Shows-Festivales4 meses
ADRIÁN BARILARI presenta «Canciones doradas» en Rosario
-
Música2 meses
Feli Colina anuncia «CHAKAYMANTA»,su primer adelanto de «Los Infernales del Valle Encantado»
-
Música4 semanas
Carolina Minella anticipa su cuarto disco con el tango canción “Tal Vez”
-
Música4 meses
Yuthiel presenta junto a Banda XXI su nuevo tema «TE QUEDARÁS CONMIGO»
-
Eventos-Shows-Festivales3 meses
Laura Vallacco recorre su trayectoria musical junto a grandes invitados