Música
LIRIO presenta “UNA PARTE DE MI”, su nuevo ep

La diva melancólica art-pop transita por la nostalgia y la dualidad entre el consumo superficial y la introspección en su nuevo material de estudio
Al comienzo del 2023, Lirio cautivó con el lanzamiento de ‘Si Te Veo Otra Vez’, un single fiel al reggaetón con tintes pop, agregados electrónicos y de lírica empoderada y sensual. Detrás del hit, comenzó a trabajar por el resto del año en la producción de su nuevo EP que hoy sale a la luz. En una fusión hyperpop, R&B, house y shoegaze, sus canciones exploran la nostalgia, la introspección y la superficialidad.
Acompañado con material visual -a modo de trilogía- con una historia y un universo estético creado cuidadosamente, la artista emerge de su pausa con una obra maestra que hace valer la espera. Este periodo significó para ella un tiempo necesario para dejar de sentirse alienada y absorbida por el productivismo acelerado. Reconectada con su deseo y sus tiempos personales de producción, revela estas canciones hechas con honestidad y amor.
Con ‘Una Parte De Mí’, Lirio celebra la transformación constante y la búsqueda de identidad. En este trance conceptual y embriagante, Lirio explora dolores contemporáneos que abarcan desde lo personal hasta lo universal: relaciones amorosas, éxito, consumo y banalidad. Cada canción del álbum encapsula distintas cualidades que forman parte de su personalidad geminiana y dual, que se transporta sin escalas de una emoción hasta el extremo contrario.
La primera escena de la obra es «No Disponible» -tanto single como video lanzados en 2023-, que representa una faceta de Lirio marcada por el apego evitativo, la diversión superficial y la imposibilidad de mostrarse vulnerable. La pizza, el champagne, los videojuegos y el sexo, son símbolos de la recompensa automática estéticamente planteados en el video.
«Confesión», primer track del EP y parte 3 de la trilogía, es una canción de art-pop nostálgica donde Lirio reflexiona sobre su pasado de clase trabajadora marcado por la carencia. En esta pieza, celebra su presente, disfrutando del mismo y manteniendo una perspectiva positiva sobre el futuro. Su material visual se encuentra muy próximo a estrenarse.
En «Vos y Yo» -parte 2 de la trilogía-, Lirio nos transporta de la victoria a la derrota, con una canción dedicada a un amor imaginario e idealizado. El videoclip que acompaña a esta pista se acaba de estrenar en simultáneo con el EP.
El álbum concluye en un tono introspectivo con «Géminis», una velada pop con influencias shoegaze y dreampop. La canción es una conversación consigo misma, transformada en una estructura experimental donde la letra no se repite y la temática es difusa y contradictoria, reflejando la complejidad geminiana de ver múltiples perspectivas y posibilidades en cada situación.
La producción estuvo encarada por Lirio, en conjunto con Dante Saulino y Juan Agustín Brottier (Confesión), donde experimentaron con texturas como pads y bells; además de un gran enfoque sobre la voz como instrumento, intercalando armonías vocales, reberb, vibratos y autotune. Referencias como Kelela, Charli XCX, Ecco2k, Erika de Casier, Bladee y Oklou fueron el punto de partida para este EP.
Durante el proceso, no faltaron las reflexiones: «¿soy acaso la única que siente la mano que empuja hacia adelante y no permite disfrutar del presente, conectar con las palabras y la belleza de existir por el mero hecho de existir, respirar, saborear, tocar, oír?»; comparte Lirio con sinceridad.
Productora, compositora y artista visual. Su propuesta musical mezcla percusiones, pianos y diversos sonidos provenientes del R&B, Trap, Pop y Reggaetón.
En el 2020 debutó con su single “Donde” seguido de “Carbyne” con un estilo Hyperpop. Su sonido se fue amplificando con un estilo moderno en los singles “Google Map Baby”, “Like That”, “Ultimate Waifu” y “Ya No Quiero Más”, lanzados en los últimos dos años. Durante el 2022, se presentó en vivo en el Festival Marvin Gateway, realizó una gira por México y abrió el show de Lichi, en La Plata.
En el 2023 presentó los singles “Si Te Veo Otra Vez”, “No Disponible” y “Vos y Yo”. Los últimos dos cortes forman parte de su nuevo EP “Una parte de mi” que se encuentra presentando actualmente, cada uno con su propio videoclip.
Lirio resurge de las cenizas y complia por primera vez todos los lados de su personalidad. Con el mismo talento con el que es capaz de componer, producir y dirigir, la artista se pone en la piel de dos mujeres muy diferentes: una superficial, desapegada y sexy; otra, existencial, melancólica y derrotada.
Música
Rosetta West irrumpe con “Gravity Sessions”: blues psicodélico en estado puro

Rosetta West, la banda de blues rock con alma psicodélica de Illinois, vuelve a sacudir la escena con el lanzamiento de su EP Gravity Sessions, grabado en apenas dos días en el mítico Gravity Studios de Chicago (sí, donde grabaron los Smashing Pumpkins). El primer adelanto, “Dora Lee (Gravity)”, nos entrega una versión cruda y vibrante de un tema que los fans ya conocían, pero que ahora toma una nueva dimensión sonora y emocional.
En esta potente entrega, Rosetta West despliega su identidad sin filtros: guitarras intensas, mística narrativa y una energía que solo puede capturarse en una toma casi en vivo. “Dora Lee” narra la historia de un hombre acechado por la aparición fugaz —y tal vez sobrenatural— de una mujer enigmática. La pieza audiovisual que acompaña al tema, disponible en YouTube, profundiza este concepto con una estética bélica que combina drama, simbolismo y psicodelia.
Formada en los años 90, Rosetta West supo construir una carrera completamente independiente, alejada del mainstream, pero repleta de convicción, con una base de seguidores fieles que los acompañan desde diferentes rincones del mundo. Su sonido —una fusión única de blues, folk mundial y psicodelia— se apoya en letras profundas que exploran lo espiritual, lo místico y lo intangible.
Aunque muchas de sus obras no están en Spotify, sus joyas escondidas pueden encontrarse en Bandcamp, YouTube y otras plataformas alternativas. Y eso también es parte de su encanto: encontrar a Rosetta West es casi como hallar un tesoro oculto en el universo musical.
Con Gravity Sessions, la banda invita a redescubrir sus clásicos con una frescura brutal y un enfoque directo, demostrando que la autenticidad sigue siendo su sello más poderoso.
Música
Entre el amor, la pérdida y el virtuosismo: Whiskey Blues, el nuevo single de Shyfrin Alliance

Eduard Shyfrin no es un artista convencional. Nacido en Ucrania, con una vida dedicada a la física, la Kabbalah y la escritura, encontró en la música una nueva forma de expresión. Y lo hizo a lo grande. En 2024 lanzó Upside Down Blues, su primer álbum con Shyfrin Alliance, donde comenzó un recorrido musical que hoy se expande con el lanzamiento de su nuevo sencillo: “Whiskey Blues”.
Este nuevo tema es un homenaje al blues clásico, con una producción cuidada que equilibra emoción, virtuosismo y una atmósfera atemporal. “Whiskey Blues” no solo suena bien: se siente. Con arreglos envolventes, piano clásico, guitarras sentidas y una lírica cargada de melancolía, Eduard Shyfrin explora temas universales como el amor perdido, la reflexión íntima y el paso del tiempo.
El track forma parte de Upside Down Blues, un álbum que marca el inicio de un camino en el que Shyfrin va más allá del simple entretenimiento. Su música está atravesada por sus conocimientos en física, filosofía y mística judía, lo que da como resultado canciones con una profundidad inusual para el circuito del blues contemporáneo.
La trayectoria de Shyfrin Alliance no se detuvo ahí: el proyecto continúa expandiéndose con futuros discos ya confirmados, como In the Shadow of Time (septiembre 2025), Mystical You (abril 2026) y Blues Impressionism (julio 2026), donde seguirá explorando los límites entre el jazz, el blues, la espiritualidad y la experiencia humana.
Con una voz rasposa que transmite verdad, y una producción que remite a los grandes del género sin caer en la imitación, “Whiskey Blues” se posiciona como una pieza clave dentro del universo musical de Shyfrin Alliance.
Música
GODKOMPLEX: Un cuarto de siglo de furia industrial que sigue encendiendo la escena

Desde 1998, Godkomplex no deja de desafiar los límites del sonido industrial. Con un legado que abarca más de 25 años, la banda liderada por Mr. Panik y Download vuelve a la carga con una serie de lanzamientos digitales que reafirman su vigencia en la escena electrónica alternativa.
Formados con la intención de revitalizar el hard industrial, Godkomplex (GK) nace de la unión creativa entre Download, referente del género desde mediados de los 80’s y exmiembro de proyectos como Servo Sector (donde también participaron miembros de Kevorkian Death Cycle y Hex RX), y Mr. Panik, actualmente también activo en Chaos Frequency y Skinprobe.
Con una propuesta sonora que fusiona elementos de drum & bass, power noise, techno, trance y coldwave, GK logra mantener el espíritu oscuro y combativo del industrial clásico, pero con una estética moderna y contundente.
Su álbum debut, World Below (2000), fue relanzado en 2003 a través de ANR/Hexagon y distribuido nacionalmente por DSBP, marcando un primer hito en su carrera. Más tarde, en 2006, sumando a los miembros Reload y The Loch Ness Monster, editaron el potente Audial Apostasy, fechado simbólicamente el 06/06/06.
En plena actividad, Godkomplex lanzó en 2024 el single digital “Torture” y este año irrumpieron con los singles “Race-4-Power” y “Satanica”, que anticipan lo que será su esperado álbum «Best Of” 2025, una retrospectiva brutal que celebra sus más de 25 años dejando huella en la cultura industrial global.
-
Música4 meses
VKT’s Debuta con «Del Otro Lado»: Pop Rock con Toques de New Wave y Post Punk
-
Música2 meses
Mario Magno: el rock patagónico que encontró su voz en Buenos Aires
-
Música2 meses
Beth Loring ilumina la escena indie con su nuevo lanzamiento «Nunca Esta Canción»
-
Música2 meses
Wasofuentes vuelve con fuerza: nuevo EP #Hurlingham y videoclip de “Salida”
-
Música1 mes
CARPENTIER transforma el dolor en arte con “Acércate”, su nuevo sencillo
-
Música2 meses
INVITRO: el deseo hecho sonido con su nuevo single “EN ÉXTASIS”
-
Música3 meses
Pablo Hinchey y la lucha entre el apego y la despedida en su nuevo videoclip «Se Fue la Luz»
-
Música4 meses
Michael Eyenis Presenta ‘Casarte Conmigo’: Un Sueño Hecho Realidad