Conéctese con nosotros

Música

Las Mutaciones de DANIELA DOFFO

Laura Aramburu

Publicado hace

el

Daniela Doffo adelanta material nuevo y cierra el año el 22 de Noviembre en Casa Colombo (Gallo 557) CABA.

Actualmente, Daniela Doffo se encuentra trabajando en un nuevo disco en proceso y un libro de poesía que lo acompañará. Todo bajo el concepto “Mutaciones” que, a su vez, consta de dos partes:

Lado A – Silencio y Lado B – Ruido. 

Lado A: la música y la poesía se acompañan desde una perspectiva más rockera, cerrando un tiempo y abriendo las puertas a un tiempo nuevo.

Publicidad

Lado B: comienza una nueva etapa donde prepondera el blues.

Daniela Doffo:

En el transcurso de su infancia surgió un amor inconciente por la música.

“A mi padre, Juan Doffo, artista plástico, le gusta mucho el folclore y, en ese contexto, conocí cantautores como Alfredo Zitarrosa y Atahualpa Yupanqui, quien solía decir que “el hombre es tierra que anda”. Mi madre, Mónica La Bianca solía escuchar a Serrat o Silvio Rodriguéz”.

Alrededor de los 5 o 6 años Daniela se incorpora al grupo “Vivitos y Coleando” donde la ubican como voz principal. Mientras tanto, en los viajes a Mechita (pueblo donde nació su padre) escuchába junto a su hermano Franco, las canciones y relatos de María Helena Walsh .

“Mi abuelo, italiano y maderero, construyó una hamaca en su patio y yo pasaba horas cantanto allí tangos, escuchaba al grupo Promúsica de Rosario, y a María Helena. Más tarde, cuando mi edad giraba por los nueve o diez años, comencé a escribir cuentos cortos y poesía. Me regalaron una máquina de escribir de juguete, de plástico y allí compuse la letra de mi primera canción “Estrellita” y me acordaba una y otra vez de la melodía para no olvidarla, hasta que me dí cuenta de que necesitaba un instrumento para acompañarme en este nuevo camino creativo. Mi hermano comienza a tocar la guitarra y yo el piano. En el mismo momento de las clases recuerdo que nos mirábamos y finalmente nos dimos cuenta de que teníamos que invertir los instrumentos. Y así fue”.

A los 13 años su papá le regaló una guitarra Antigua Casa Núñez que sigue utilizando hasta el día de la fecha. A los 16 formó su primera banda “Mariantonieta”. Un grupo fundado entre los barrios de Boedo y Parque Chacabuco. Todo se preparaba para la llegada de “Amas de Casa Rock”, una formación de mujeres con un disco editado llamado “Amor Bacteria” y un demo; ambos producidos por el Negro García López, guitarrista de Charly durante varios años. La banda finalmente se disolvió en el año 2017 y allí comenzó Daniela su carrera como solista.

Publicidad

Recital solista en “Una Casa”, 2004 (Humberto Primo 561). Diferentes recitales en Capital Federal y el Conurbarno con Mariantonieta desde el 2003 hasta el 2008. Grabó junto a Charly García en «Esta vez invita el Negro» (Negro García Lopez), disco editado en 2012 .

Participó en «Frenesí», también de García Lopez. Realizó coros con «Juanse y las fieras lunáticas» entre enero de 2012 y junio de 2013.

Fue cantante, guitarrista y compositora en Amas de Casa Rock. La banda que editó su primer disco en 2015: “Amor Bacteria” (www.amasdecasarock.com)

Daniela se ha presentado en diferentes lugares de Capital Federal, Provincia e interior del país; además, y ha participado además de festivales a nivel nacional como el Cosquín Rock y el Berazategui Rock.

Publicidad

Actualmente, se encuentra realizando su proyecto musical y audiovisual titulado “Daniela Doffo”, con fecha próxima para su siguiente disco “Mutaciones”.

Los artistas que han acompañado este proceso e influenciado a Daniela hasta la fecha son Charly García, Spinetta, Gustavo Cerati, Andrés Calamaro, Celeste Carballo, entre otros. E internacionales, tales como Yes, Jimi Hendrix, Pj Harvey, Pixies, Muddy Waters, Bill Weathers, Led Zepellin, entre otros.

Música

El Dj mexicano «Mr Pig» destará una fiesta con su nuevo tema «Ella Quiere»

Laura Aramburu

Publicado hace

el

MR PIG-(foto gentileza prensa Mr Pig)

Daniel Bautista, mejor conocido como Mr. Pig, es un DJ y productor musical considerado como uno de los grandes exponentes en la escena internacional de la música electrónica.Su talento lo llevó a formar parte de importantes festivales de música electrónica alrededor del mundo como Tomorrowland, Medusa Festival y EDC; además se ha presentado en los mejores clubes en México, Nueva York, Florencia, Ibiza, París entre otros.

Mr. Pig continúa con su internacionalización después de los éxitos de “Bum Bum” y “Blue Dreams”, la cual cuenta con más de 36 millones de streams.“Blue Dreams” se convirtió en el primer hit de música electrónica en la historia de México.

Mr. Pig se ha presentado en los principales festivales de música electrónica en el mundo como Tomorrowland, Medusa Festival y EDC.

Holy Pig Records anuncia el próximo lanzamiento de Mr. Pig: «Ella Quiere», una canción de tech latino que promete traer un sonido moderno a la escena de clubes y ya está disponible en las principales plataformas de streaming.

Publicidad
MR PIG-(foto gentileza prensa Mr Pig)

MR PIG-(foto gentileza prensa Mr Pig)

«Ella Quiere» es una canción de tech latino que promete traer un sonido moderno a la escena de clubes.el tema es producido por tres de los nombres más importantes de la industria: Mr. Pig, Diego Miranda y Massivedrum.

“Ella quiere” además de ser la fusión del sonido tech latino y los sonidos modernos, es un tema que reúne los talentos de los tres más importantes productores dentro del género electrónico: Mr. Pig, Diego Miranda y Massivedrum, en una canción que creará una atmósfera energética en cualquier club.

Mr. Pig es la superestrella del DJ latino que se ha establecido como el DJ #1 en México y el #85 en la lista DJ Mag Top 100 DJs. Cuenta con más de 1,5 millones de oyentes mensuales y 115 millones de streams solo en Spotify. Además, ha logrado consolidar su talento con «Blue Dreams», el cual se convirtió en el primer éxito de música electrónica en la historia de México, rompiendo todo tipo de récords de ventas en clubes. Mr. Pig aporta su estilo único a “Ella Quiere”.

Por su parte, Diego Miranda fue nombrado uno de los mejores DJ/productores del mundo y con el primer puesto en Portugal. Con más de 25 millones de personas que lo han visto actuar, es una presencia constante en los mejores festivales y clubes del mundo. Ya ha llegado a lo más alto de las listas con sus canciones «Nashville» y «Boomshakalak».Diego Miranda aporta su sonido característico y años de experiencia a «Ella Quiere».

Massivedrum es uno de los mejores y más premiados productores de música de Portugal. Con tres álbumes de artistas, más de sesenta singles y más de sesenta compilaciones mixtas bajo su nombre, Massivedrum ha colaborado con algunos de los nombres más importantes de la industria, como Kenny «Dope», Bob Sinclair y Axwell. Además de su vasta experiencia, aporta su talento creativo al tema.Así es como la experiencia y el sonido de cada uno de estos tres DJ se conjugan para crear “Ella Quiere”, una canción que se convertirá en la favorita de los clubes.

Publicidad

 

 

 

Publicidad
Seguir leyendo

Música

Ollie Bend presenta ‘Makeup Party’ Una sátira a los amores volátiles

Laura Aramburu

Publicado hace

el

Ollie Bend - Makeup Party

Tras lanzar el sencillo ‘Let’s Break Up’, canción que se convirtió en la apertura hacia su nuevo estilo musical, el artista colombiano Ollie Bend, ha estado concentrado en la composición de nuevas canciones con el fin de pulir sus procesos creativos para alcanzar sus próximos objetivos que están cada vez más cerca de lograrse gracias a la base de fans cimentados en Colombia y Latinoamérica con sus anteriores producciones.

«Se ha notado el crecimiento en audiencia en mis plataformas musicales y redes sociales. Agradezco mucho a los medios de los diferentes países y al público por escuchar y desglosar hasta lo más profundo de mis letras para ponerse en mis zapatos y entender la historia detrás de cada una de mis canciones», comenta el artista.

Ollie Bend

Ollie Bend

Ollie Bend   como una especie de burla a una situación personal que es común para muchas personas: el cómo, al terminarse una relación, comienza una absurda carrera por mostrar quién está mejor sin el otro, cuando realmente ambos saben que se extrañan mutuamente.

La canción plantea sonoridades rápidas y agresivas siguiendo más la línea del punk rock,agregando una letra con una historia que cuenta, se burla y se siente. Está inspirada en los inicios del pop punk en canciones como ‘Dammit ‘ de Blink-182.

Ollie Bend - Makeup Party

Ollie Bend – Makeup Party

«Makeup Party nació inspirada en un suceso personal en Halloween, así que decidí hacer una relación entre cómo cada uno busca aparentar, con las máscaras y el maquillaje, hablando de que ambos están en una fiesta de apariencias y de mostrar quién está mejor sin el otro”, plantea Ollie Bend.

El lyric video que acompaña la canción le da gran relevancia a la letra, mostrando a la vez el nuevo estilo de vida y las inspiraciones que han influenciado esta faceta de Ollie Bend. El fondo es un video en primera persona del artista colombiano montando un longboard por Siesta Key, Florida, lugar donde reside y que tiene referencias de la cultura playera y el surf. El skateboarding y su nuevo hogar han sido esenciales en su proceso creativo.

Para Ollie Bend, «el mayor reto en ‘Makeup Party’ fue proyectar la letra en el tono de la voz. Fue una canción que tomó bastante tiempo de grabación en estudio, debido a que fue la primera canción que grabé con esa intensidad y fuerza vocal. A la vez, quise llevar la guitarra por el camino del punk rock que se escucha en el skateboarding, con riffs con palm-mute, rápidos y complejos».

Publicidad

La portada de ‘Makeup Party’ tiene toda la expresión de fuerza de la canción, junto a toda la letra plasmada en un solo fotograma. Nació a partir de una visita de Ollie Bend a una galería de arte en San Francisco, California. Allí, el músico vio un cuadro en formato de historieta que lo marcó por la forma en la que se expresaban las emociones a través de una ilustración. Por eso, contactó a su amigo, el ilustrador Andrés Guzmán, quien tras escuchar la canción y el referente de la pintura de la galería le dio vida a la imagen del sencillo.

 

Publicidad
Seguir leyendo

Música

Chilakas presenta ‘Dime la verdad’ Una canción de verdad, perdón y no repetición

Laura Aramburu

Publicado hace

el

Chilakas

Chilakas es un proyecto musical colombiano que se fundó en la ciudad de Medellín en 2020 con el propósito de hacer canciones propias por un grupo de músicos profesionales de amplia trayectoria. Su director y productor Juan Álvarez ha querido plasmar en sus canciones una fusión de ritmos caribeños que junto con el rock y el funk se dé como resultado un aire alegre y a la vez enérgico, brindando dinamismo y modernidad.

Chilakas está conformado por Juan Álvarez Londoño en la dirección, producción musical y la guitarra, María Victoria Laverde cantautora y percusionista menor, Daniela Monsalve en el piano, Juan Fernando Echeverry en el bajo, Iván Cordero en la batería, Santiago Durango en la percusión, Michael Hernández en la percusión, Angélica Gómez coros y la percusión, y Miguel Ortega en la percusión.

La intención de la propuesta musical de Chilakas se centra en el deseo de tocar las mentes y los corazones de quienes han causado dolor y tristeza con violencia e injusticia, a aquellas víctimas que están atadas a su destino, su pasado y a sus sombríos recuerdos, pero también a los indiferentes ante los problemas sociales.

Chilakas

Chilakas

Gracias a esta concepción propositiva del grupo surge ‘Renacer’, un álbum que vislumbra una fusión de ritmos alegres que contrastan con una lírica con contenido social, llevando mensajes que aportan al fortalecimiento del tejido social, resaltando valores como el amor, el respeto, la dignificación, el perdón, la reconciliación, que permiten desarrollar habilidades como la resiliencia, la empatía y el manejo de problemas y conflictos.

«Cada canción trae un mensaje de reflexión y protesta donde se hace una invitación al cambio, a volver a empezar para componer lo que no hemos hecho bien como sociedad y como individuos, y a encontrar esperanza y regocijo», comenta la agrupación con influencias de proyectos como Afrosound, Bomba Estéreo, Juanes y Red Hot Chili Peppers

‘Dime la verdad’ es el sencillo debut de Chilakas, una canción que habla desde la voz de los dolientes de un desaparecido por causa del conflicto armado y la violencia en donde no saben qué pasó con ese ser querido. Es un llamado a los victimarios a tener el valor de decir la verdad ya que es un gesto de buena voluntad y de empatía.

Publicidad

La canción mezcla ritmos como la cumbia, y salsa, con un toque de música urbana, usando diferentes ambientes de teclado, guitarra eléctrica e instrumentos latinos.

«Con ‘Dime la verdad’ queremos hablar de la importancia de conocer la verdad para impedir que vuelvan a realizarse conductas que afectan los derechos de las víctimas y dar paso al perdón y a la reconciliación, aspectos importantes que permiten acercarse a la paz», enfatiza la banda.

Es una canción ideal para los momentos en los que una persona recuerda a su ser querido o cuando se siente melancólica o reflexiva. Gracias a sus ritmos alegres también se puede bailar y levantar los ánimos.

Publicidad
Seguir leyendo

Más Leídas