Conéctese con nosotros

Música

Juli Coehlo presenta su primer EP «DESPERTAR»

rita andino

Publicado hace

el

JULI COELHO

JULI COELHO tiene la juventud y el talento en su sangre. Bucea por distintos géneros para encontrar su impronta personal, y se divierte con tonos de folk, de reggaetón, como así también de pop melódico.

Con su primer EP, llamado DESPERTAR, nos muestra su versatilidad y sus ganas de comerse el mundo con su música.

La puerta ya tiene su videoclip; fue dirigido por Andrés Reynoso y producido por 842 Producciones.
Un gran equipo trabajó para que el sonido y la estética transmitieran profesionalismo y ambición para trascender y llegar a millones de reproducciones.
El productor ejecutivo fue Richard Cabrera y las actuaciones corrieron por cuenta de Juli Coelho – Agustin Cañas – Miranda Hellin – Melina Dinise

Juli Coehlo-Despertar

Juli Coehlo-Despertar

JULI COELHO nació el 20 de septiembre de 2003 como Julieta Gomes Coelho, tal su verdadero nombre. Desde muy chica supo que la música y el baile la apasionaban.A los 6 años empezó a estudiar baile en la academia Silvia Musella de Barracas. Descubrió diferentes estilos hasta llegar al urbano, que la apasiona.

A los 9 años comenzó con clases de guitarra, piano y canto.Después de la escuela –tanto primaria como secundaria- se dedicaba a trabajar su voz y perfeccionar técnicas. Ya desde entonces, se tomaba el canto seriamente.De su abuela paterna –pianista- y de su padre –baterista y cantante- aprendió todo lo que pudo. Fue él, precisamente, quien le dio el primer puntapié para que confiara en ella misma y diera rienda suelta a sus sueños.

Publicidad

Se subió a varios escenarios como invitada de Zona Stereo –la banda de su padre, Germán Coelho, que hace versiones de Soda Stereo- e inclusive cantaron juntos Zona de Promesas.Hoy, con 19 años, JULI COELHO sigue estudiando, mientras disfruta este paso a paso en su carrera musical.

JULI COELHO es fresca, humilde, talentosa y disfruta de la libertad que le da la música. Sabe que tiene que capacitarse, pero también dejarse llevar por su creatividad y sus sueños.

Juli Coehlo -Foto gentileza prensa

Juli Coehlo -Foto gentileza prensa

JULI COELHO EN PRIMERA PERSONA

Mi primer referente en la música fue mi papá, por lo tanto, en mis primeros recuerdos aparece él. Siempre tendré grabados en la memoria los momentos que compartimos escuchando a Soda Stereo en la radio de casa.

Desde muy chica me di cuenta lo cómoda que me encontraba cantando y lo tan libre que me sentía. Al principio, como todos, pensaba que tal vez era algo que me gustaba hacer en ese momento. Pero el paso del tiempo y el amor que sentía cada vez que cantaba o escribía una canción, me hicieron dar cuenta que era lo que realmente quería, y que quería quedarme en ese sentimiento para toda la vida.

Publicidad

A pesar de mis pocos años, encuentro una forma de expresión única a través de la música. Y estoy segura que llegaré a muchas personas con mi mensaje y mi voz. Además, quiero traer de vuelta muchas cosas musicales de nuestro país que se perdieron con los años.

Camila Gallardo y Gustavo Cerati son hoy en día dos referentes súper importantes en mi vida. Muy distinta, pero también se suma a quienes me inspiran a la hora de cranear una canción, está Ariana Grande. La música de ellos tres me regalaron mucha variedad y pude descubrir qué era lo que buscaba para el disco que viene en camino.

Por otro lado, la poesía en las canciones de Violeta Parra o de Mercedes Sosa también fueron muy importantes en mí a la hora de componer; siempre las tengo muy presentes.

Sé que no falta mucho para mi primera presentación en público, con mi banda y con mis canciones. Soñé durante tanto tiempo ese momento que existen miles de versiones en mi cabeza de cómo será. Pero de lo que estoy muy segura es de que todos lo vamos a disfrutar, tanto quienes estemos arriba como abajo del escenario.

Publicidad

 

Música

Cecilia y el Sr. Vinilo presentan su nuevo single “Un mañana”

Foto del avatar

Publicado hace

el

“Un mañana”, el flamante lanzamiento de Cecilia y el Sr. Vinilo, es una mutación, un viaje donde las experiencias pasadas se resignifican y se vuelven aprendizaje. Es el resultado final de una etapa de ebullición, desordenada y vertiginosa en tiempo de blues, densa y melancólica, con aires de zamba que se vuelve un mantra de sanación.

Las canciones son una constante en nuestras vidas, que mediante los sonidos y las palabras nos ayudan a transformar y construir un futuro mejor: Un mañana mejor.

 

Publicidad

 

Letra: Cecilia “Chechu” Giménez/Música: Cecilia “Chechu” Giménez y Hernán “Nano” Basadoni/Voz: Chechu Giménez/Guitarra acústica: Chechu Giménez/Guitarras eléctricas: Nano Basadoni/Bajo: Augusto Peloso/Batería: Sebastián Quintanilla/Coros: Chechu Giménez y Nano Basadoni/Teclados: Ricardo “Gafas” Maril/Grabado en MCL Records/Grabación y mezcla: Diego Trigger/Mastering: Juan Armani/Guitar Tech: José Sánchez.

Seguir leyendo

Música

NANNDOS presenta “Unísono Live Session”

Foto del avatar

Publicado hace

el

NANNDOS presenta este nuevo registro en vivo conformado por la trilogía de canciones “Natural”, “Volar” y “Florecer”. Para esta sesión, la banda de zona Oeste tomó tres temas de su último álbum “Ver Mejor” (2022) y buscó mostrarlas con un enfoque más natural, aprovechando el clima y la magia de Estudios Unísono.

El conjunto liderado por Fernando Cavallero contó con músicos invitados que recrearon las partes que en la producción original del álbum habían sido programadas, como los sintes, pianos eléctricos y cuerdas, y en esta oportunidad fueron regeneradas de manera orgánica y con el toque humano necesario.

Mirá “Unísono Live Session” de NANNDOS:

Publicidad

 

Grabado en Estudio Unísono en marzo de 2023. Técnico de sonido: Alan Aguirre (Rec, Mix &Mastering). Video: Pánico.

Voz y guitarras: Fer Cavallero/Bajo: Pablo Pérez Luque/Batería: Marcos Arrieta

Músicos invitados: Piano eléctrico y Sintes: Sato López/Chelo: Aldana Zucarelli/Violín 1: Melanie Maldonado/Violín 2: Fiorella Mutti.

Publicidad

Próximos shows: Viernes 6 de octubre: NANNDOS en Auditorio Oeste. Av. Rivadavia 17230, Haedo, Buenos Aires. 21 hs. Entradas desde $3000. En venta por sistema Passline.

Viernes 20 de octubre: NANNDOS en Teatro Greison. Av. Dardo Rocha, Monte Grande, Buenos Aires.

Sábado 18 de noviembre: NANNDOS en La Vieja Conexión. República del Líbano 430, Chacabuco, Buenos Aires.

Jueves 21 de diciembre: NANNDOS en XLR. Concejal Tribulato 449, San Miguel, Buenos Aires.

Publicidad
Seguir leyendo

Música

ARGIE POP RECORDS celebra la primavera con el compilado 2023

Foto del avatar

Publicado hace

el

La primavera llega acompañada de música conmovedora a través de ARGIE POP RECORDS y su nuevo compilado NOS FUIMOS AL PASTO.

«Tanto en Argentina como en el mundo, estamos en una crisis de identidad. El péndulo socio político va y viene, y es siempre el arte el que refleja lo que pasa en las calles», destaca su fundador.

Esta edición cuenta con 22 proyectos, que son el resultado de una nutrida selección, algunas reincidentes de compilados anteriores y flamantes novedades: «Creo que las diferencias están dadas por los sonidos e improntas, probablemente este compilado sea un poco más rockero», agrega Carlos Russell.

Si bien la mayoría de los participantes provienen de Buenos Aires, pueden encontrarse contribuciones internacionales como: VanBirros (banda de El Salvador que une el surf con el ska tradicional); y Cielo Pordomingo (compositora argentina, radicada en México, que fusiona la música electrónica con elementos acústicos).

Muchas voces femeninas siguen al frente, se perciben buenas producciones y una mezcla de estilos que vale la pena escuchar. También llega material inédito de Emily And y El Gran Zarpazo, que adelanta un tema de su próximo disco. Y, como si esto fuera poco, aparecen exquisitas versiones de «Quizás, Quizás» (Perhaps) por Malambo Ska y «El Regreso de Mao» por Koch & Bacilos.

Publicidad
Seguir leyendo

Más Leídas