Música
Juli Coehlo presenta su primer EP «DESPERTAR»

JULI COELHO tiene la juventud y el talento en su sangre. Bucea por distintos géneros para encontrar su impronta personal, y se divierte con tonos de folk, de reggaetón, como así también de pop melódico.
Con su primer EP, llamado DESPERTAR, nos muestra su versatilidad y sus ganas de comerse el mundo con su música.
La puerta ya tiene su videoclip; fue dirigido por Andrés Reynoso y producido por 842 Producciones.
Un gran equipo trabajó para que el sonido y la estética transmitieran profesionalismo y ambición para trascender y llegar a millones de reproducciones.
El productor ejecutivo fue Richard Cabrera y las actuaciones corrieron por cuenta de Juli Coelho – Agustin Cañas – Miranda Hellin – Melina Dinise

Juli Coehlo-Despertar
JULI COELHO nació el 20 de septiembre de 2003 como Julieta Gomes Coelho, tal su verdadero nombre. Desde muy chica supo que la música y el baile la apasionaban.A los 6 años empezó a estudiar baile en la academia Silvia Musella de Barracas. Descubrió diferentes estilos hasta llegar al urbano, que la apasiona.
A los 9 años comenzó con clases de guitarra, piano y canto.Después de la escuela –tanto primaria como secundaria- se dedicaba a trabajar su voz y perfeccionar técnicas. Ya desde entonces, se tomaba el canto seriamente.De su abuela paterna –pianista- y de su padre –baterista y cantante- aprendió todo lo que pudo. Fue él, precisamente, quien le dio el primer puntapié para que confiara en ella misma y diera rienda suelta a sus sueños.
Se subió a varios escenarios como invitada de Zona Stereo –la banda de su padre, Germán Coelho, que hace versiones de Soda Stereo- e inclusive cantaron juntos Zona de Promesas.Hoy, con 19 años, JULI COELHO sigue estudiando, mientras disfruta este paso a paso en su carrera musical.
JULI COELHO es fresca, humilde, talentosa y disfruta de la libertad que le da la música. Sabe que tiene que capacitarse, pero también dejarse llevar por su creatividad y sus sueños.

Juli Coehlo -Foto gentileza prensa
JULI COELHO EN PRIMERA PERSONA
Mi primer referente en la música fue mi papá, por lo tanto, en mis primeros recuerdos aparece él. Siempre tendré grabados en la memoria los momentos que compartimos escuchando a Soda Stereo en la radio de casa.
Desde muy chica me di cuenta lo cómoda que me encontraba cantando y lo tan libre que me sentía. Al principio, como todos, pensaba que tal vez era algo que me gustaba hacer en ese momento. Pero el paso del tiempo y el amor que sentía cada vez que cantaba o escribía una canción, me hicieron dar cuenta que era lo que realmente quería, y que quería quedarme en ese sentimiento para toda la vida.
A pesar de mis pocos años, encuentro una forma de expresión única a través de la música. Y estoy segura que llegaré a muchas personas con mi mensaje y mi voz. Además, quiero traer de vuelta muchas cosas musicales de nuestro país que se perdieron con los años.
Camila Gallardo y Gustavo Cerati son hoy en día dos referentes súper importantes en mi vida. Muy distinta, pero también se suma a quienes me inspiran a la hora de cranear una canción, está Ariana Grande. La música de ellos tres me regalaron mucha variedad y pude descubrir qué era lo que buscaba para el disco que viene en camino.
Por otro lado, la poesía en las canciones de Violeta Parra o de Mercedes Sosa también fueron muy importantes en mí a la hora de componer; siempre las tengo muy presentes.
Sé que no falta mucho para mi primera presentación en público, con mi banda y con mis canciones. Soñé durante tanto tiempo ese momento que existen miles de versiones en mi cabeza de cómo será. Pero de lo que estoy muy segura es de que todos lo vamos a disfrutar, tanto quienes estemos arriba como abajo del escenario.
Música
Von Dippel vuelve con fuerza con “Forasteros”,

La cantante y compositora chilena Von Dippel —reconocida como la «Baronesa del Rock»— está de regreso con un nuevo lanzamiento que reafirma su estilo y sensibilidad artística. El single “Forasteros”, disponible desde el 11 de abril en todas las plataformas digitales, es el primer adelanto de su próximo EP La Isla de los Juguetes Rotos, previsto para junio de este año.
Con una impronta que fusiona el hard rock más visceral con una lírica cargada de honestidad emocional, Von Dippel nos sumerge en una historia de despedida, desarraigo y alienación afectiva. “Forasteros” está atravesada por una intensidad que se potencia gracias a la producción de Franco Gabelo —quien también aportó múltiples instrumentos— y al violín de Simón González, que aporta una capa melódica profunda. La masterización estuvo a cargo de Joaquín García.
Nacida en Concepción, Paola Dippel (a.k.a. Von Dippel) comenzó su carrera musical a los 17 años y fue parte de la banda Malaseda durante más de una década. Desde 2010, su camino solista ha estado marcado por la crudeza de su propuesta rockera, el poder de sus riffs y una autenticidad que no negocia. A lo largo de su carrera lanzó los EPs Dentro del Espejo (2014), Sesión en vivo Estudios Gabelo (2021) y el LP Sin Miedo a la Muerte (2022), además de una serie de singles que consolidaron su voz única dentro del rock latinoamericano.
“Forasteros” no es solo una canción, sino una declaración de principios: una artista que no teme ir al hueso con sus letras, ni conmover con una interpretación que duele y libera al mismo tiempo. Este nuevo lanzamiento confirma que Von Dippel sigue explorando nuevas profundidades sin perder su esencia.
🎧 Escuchá el single: Spotify
🎬 Making of: YouTube
📱 Seguinos en redes: Instagram | Facebook | TikTok
Música
Kristoff y su revolución emocional: el debut que fusiona alma humana y tecnología

En su primer álbum MEN. O. PAUSE, el artista queer Krzysztof Waligórski explora el dolor, la liberación y la ternura desde una alianza inesperada: la suya con la inteligencia artificial.
En un momento donde la inteligencia artificial redefine los límites de la creatividad, Krzysztof Waligórski —conocido artísticamente como Kristoff— elige ir a contramano del ruido y enfocarse en lo más elemental: sentir.
Su álbum debut, MEN. O. PAUSE, es una carta de amor a uno mismo, escrita tras el final de una relación de 15 años y en medio de una reinvención profesional. A lo largo de nueve tracks profundamente íntimos, Kristoff transforma su duelo en arte, dejando que la tecnología acompañe, pero nunca reemplace, la verdad emocional.
“La música puede estar generada por IA. Pero las emociones son mías”, afirma Kristoff. “Las rupturas fueron reales. Las relaciones me transformaron. Eso es lo que importa”.
La obra se construye sobre una paleta sonora que combina baladas al estilo Sanremo, la melancolía elegante de Madonna en “Secret” y elementos de la cultura club queer, jugando entre la sátira, la vulnerabilidad y un pop electrónico que nunca pierde el corazón.
Más que un disco, MEN. O. PAUSE. es un diario sonoro y una especie de ritual de sanación. Kristoff invita a su audiencia a reconectar con el valor de lo humano en tiempos de algoritmos, y a abrazar la complejidad de ser, sentir y transformarse.
Música
Una Lengua Infinita lanza “Tereza’s Theme”: una banda sonora global para una historia de resistencia

La fuerza de una historia conmovedora y el poder de la música instrumental se fusionan en el nuevo lanzamiento de Una Lengua Infinita, un proyecto internacional que vuelve a sorprender con su propuesta innovadora. “Tereza’s Theme”, disponible desde el 30 de abril, es una pieza instrumental que acompaña la novela El tren de Bucarest, escrita por Michel Rouan y recientemente publicada en español.
La trama se sitúa en la Rumanía de finales del régimen comunista, donde Tereza, trabajadora de una fábrica de lencería, decide hacer huelga en silencio, y cada día observa partir el tren hacia Bucarest. Su aparente locura es, en realidad, un grito de libertad. La música de Una Lengua Infinita captura ese dolor contenido, ese anhelo de justicia, y lo traduce en una obra íntima y emocional.
“Tereza’s Theme” fue compuesta y producida por Una Lengua Infinita, y ejecutada por músicos de distintas partes del mundo: Luciano de la Rosa (Argentina) en piano, Gabriel Bastos (Brasil) en violín, Noelia Díaz (Argentina) en cello y Maciek Chojnacki (Polonia) en bajo. Esta colaboración global refleja el espíritu del proyecto: unir culturas a través de una narrativa sonora que conmueve más allá del idioma.
Una Lengua Infinita ya se ha ganado un lugar en la escena por su capacidad de combinar lo clásico y lo contemporáneo con una sensibilidad que atraviesa fronteras. En “Tereza’s Theme”, logran encapsular el alma de una novela cargada de poesía, tensión política y humanidad.
Con este nuevo lanzamiento, el colectivo no solo ofrece una pieza instrumental delicada y poderosa, sino que también invita a sumergirse en una historia de lucha, amor y resistencia. Una experiencia artística integral que conecta literatura y música como pocos proyectos lo hacen hoy.
-
Música2 meses
VKT’s Debuta con «Del Otro Lado»: Pop Rock con Toques de New Wave y Post Punk
-
Eventos-Shows-Festivales3 meses
Illya Kuryaki & The Valderramas: el regreso más esperado en el festival Buena Vibra
-
Música3 meses
Extra Band estrena «I Like Girls»: Un himno a la diversidad y la diversión
-
Música3 meses
Felipe Escalante Presenta «Primavera» y Anuncia el Lanzamiento de «Ángel»
-
Música4 meses
Jesús Candel lanza su nuevo single: «Lo que nunca he pronunciado»
-
Música3 meses
Tantalon: La alquimia sonora de Hunter Valley
-
Música3 meses
Aaron Koenig Encuentra la Alegría Interior con su Nuevo Single «Bliss Without a Cause»
-
Eventos-Shows-Festivales3 meses
Llega el Circo Rodas a Salta: Magia, Emoción y Diversión para Toda la Familia