Música
Feli Colina anuncia «CHAKAYMANTA»,su primer adelanto de «Los Infernales del Valle Encantado»

A casi un año del lanzamiento de su segundo disco, ya es momento de volver a sumergirse en la voz y en la interpretación de Feli Colina.“Chakaymanta” (canción compuesta por los hermanos Abalos) es el primer adelanto de lo que será su tercer álbum de estudio, y que viene a darle una continuidad a “El Valle Encantado” (editado el 30 de marzo de 2022).
“Chakaymanta” significa “de allá” en mapuche. Cuando los hermanos Ábalos compusieron la canción, el mundo era otro. Décadas después, Feli se apropia de esas voces santiagueñas que vienen de una época remota que trascendió las eras y, las acerca con una potencia que invita al baile y al canto. “De allá”, de un pago que está acá pero de un tiempo que quedó atrás. Con Feli Colina la música, materia mutable, siempre es materia presente.
El espacio y el tiempo se entrecruzan en esta chacarera que es solo el comienzo de la segunda parte de un Valle que sigue encantando.

CHAKAYMANTA-Feli Colina-PH: Inti Patrón
Con “Chakaymanta”, Feli Colina da inicio a un nuevo capítulo de su recorrido. Este nuevo single formará parte de su próximo álbum que se titulará “Los Infernales del Valle Encantado” y que llega para darle continuidad a su anterior disco, con el cual viene perfilándose como una de las artistas más versátiles de la escena musical nacional, consolidando así, un estilo en donde ritmos locales se funden con su propio estilo, aportando una textura sin igual.
En este próximo material, Feli y sus músicos (Los Infernales) se propondrán transportar la energía colectiva de sus conciertos a un nuevo álbum. Este listado de canciones que darán cuerpo a “Los Infernales del Valle Encantado” vienen siendo parte fundamental del show en vivo que el grupo ya ha llevado a gran parte de nuestro país. Todas las versiones que formarán parte de este disco son clásicos del archivo folclórico argentino. Bajo el manto sonoro intenso de Feli Colina y Los Infernales, lo clásico se vuelve vanguardia.

CHAKAYMANTA-Feli Colina-PH: Inti Patrón
Los Infernales se compone por: Baltazar Oliver, Manu Figuerero, Lola Cobach, Conce Soares y Anita Margarita, generando un intenso lazo de producción sonora y amistad.
Por otro lado el ejército de gauchos comandado por Martín Miguel de Güemes, dispuestos a todo con tal de proclamarse libres ante el invasor también era conocido como “Los Infernales”. Con esa ferocidad es que estos músicos cabalgan hacia el centro de la escena, dominándola con su electrizante pop folklórico, sincrético y poderoso, transmutando los géneros canción a canción, y aportando la tan particular sonoridad que posicionó el proyecto donde está hoy.
Más acerca de Feli Colina
Feli Colina canta desde el norte de la Argentina hacia el mundo. La artista salteña toma sus raíces y las retuerce para reversionar sus orígenes y reinterpretar lo que llamamos música autóctona.Sus espectáculos nunca son iguales entre sí y cada puesta en escena es una nueva historia, con nuevos personajes y nuevas tierras por descubrir.
La fuerza y ferocidad de su presencia se combinan con la dulzura de su voz creando un ambiente sonoro que no tiene forma de comparación con ningún otro.Reside en Buenos Aires desde 2014 y a partir del 2016 comenzó a insertarse en el circuito indie porteño.
En 2018 fue convocada por Mateo Sujatovich (Conociendo Rusia) para ser corista de su banda estable, mientras comenzaba a componer lo que sería «Feroza”. A fines de 2018 Feli Colina fue ganadora de la quinta edición del Camino a Abbey Road, cuyo premio fue la grabación de su disco en los míticos estudios de Abbey Road de Londres. Graba «Feroza», y en junio de 2019 el mismo salió a la luz. El disco fue aclamado por la crítica y el público, y le dió a Colina un importante posicionamiento en el mapa, además es nominado por los Premios Gardel en la categoría «mejor álbum conceptual», y fue tocado en vivo en grandes escenarios del país.
Durante el 2021 se presentó en el Teatro Coliseo, La Usina del Arte, Sala Güemes de Rosario, Club Paraguay de Cordoba, y el Anfiteatro de Parque Centenario.
En 2022 lanzó su segundo disco de estudio «El Valle Encantado» y lo presentó en todo el país con una completa gira nacional y un Niceto Club con localidades agotadas. Además se presentó en el Quilmes Rock 2022, en el Primavera Sound 2022 (compartiendo cartel con Björk, Julieta Venegas y Javiera Mena).
La nueva faceta de Feli con este disco realmente fue un verdadero éxito, tal que Rolling Stone USA lo ubicó en el puesto 30 dentro de los «50 mejores discos en español»del 2022. Por otro lado, Rolling Stone en Español (Argentina, México, España y Colombia) lo incluyó dentro de los «22 grandes discos de 2022» y Rolling Stone Argentina la clasificó como «artista emergente del año» y su canción «Aguatera» fue seleccionada como una de «Las 300 canciones del rock argentino del siglo XXI: 101-300».
Este 2023 comenzó con su participación en el festival Cosquín Rock en horario prime time, siendo la primera edición con entradas agotadas de este mítico festival, seguido de el festival Futurock en Tecnópolis donde se presentó frente a 50 mil personas.
Música
Ollie Bend presenta ‘Makeup Party’ Una sátira a los amores volátiles

Tras lanzar el sencillo ‘Let’s Break Up’, canción que se convirtió en la apertura hacia su nuevo estilo musical, el artista colombiano Ollie Bend, ha estado concentrado en la composición de nuevas canciones con el fin de pulir sus procesos creativos para alcanzar sus próximos objetivos que están cada vez más cerca de lograrse gracias a la base de fans cimentados en Colombia y Latinoamérica con sus anteriores producciones.
«Se ha notado el crecimiento en audiencia en mis plataformas musicales y redes sociales. Agradezco mucho a los medios de los diferentes países y al público por escuchar y desglosar hasta lo más profundo de mis letras para ponerse en mis zapatos y entender la historia detrás de cada una de mis canciones», comenta el artista.

Ollie Bend
Ollie Bend como una especie de burla a una situación personal que es común para muchas personas: el cómo, al terminarse una relación, comienza una absurda carrera por mostrar quién está mejor sin el otro, cuando realmente ambos saben que se extrañan mutuamente.
La canción plantea sonoridades rápidas y agresivas siguiendo más la línea del punk rock,agregando una letra con una historia que cuenta, se burla y se siente. Está inspirada en los inicios del pop punk en canciones como ‘Dammit ‘ de Blink-182.

Ollie Bend – Makeup Party
«Makeup Party nació inspirada en un suceso personal en Halloween, así que decidí hacer una relación entre cómo cada uno busca aparentar, con las máscaras y el maquillaje, hablando de que ambos están en una fiesta de apariencias y de mostrar quién está mejor sin el otro”, plantea Ollie Bend.
El lyric video que acompaña la canción le da gran relevancia a la letra, mostrando a la vez el nuevo estilo de vida y las inspiraciones que han influenciado esta faceta de Ollie Bend. El fondo es un video en primera persona del artista colombiano montando un longboard por Siesta Key, Florida, lugar donde reside y que tiene referencias de la cultura playera y el surf. El skateboarding y su nuevo hogar han sido esenciales en su proceso creativo.
Para Ollie Bend, «el mayor reto en ‘Makeup Party’ fue proyectar la letra en el tono de la voz. Fue una canción que tomó bastante tiempo de grabación en estudio, debido a que fue la primera canción que grabé con esa intensidad y fuerza vocal. A la vez, quise llevar la guitarra por el camino del punk rock que se escucha en el skateboarding, con riffs con palm-mute, rápidos y complejos».
La portada de ‘Makeup Party’ tiene toda la expresión de fuerza de la canción, junto a toda la letra plasmada en un solo fotograma. Nació a partir de una visita de Ollie Bend a una galería de arte en San Francisco, California. Allí, el músico vio un cuadro en formato de historieta que lo marcó por la forma en la que se expresaban las emociones a través de una ilustración. Por eso, contactó a su amigo, el ilustrador Andrés Guzmán, quien tras escuchar la canción y el referente de la pintura de la galería le dio vida a la imagen del sencillo.
Música
Chilakas presenta ‘Dime la verdad’ Una canción de verdad, perdón y no repetición

Chilakas es un proyecto musical colombiano que se fundó en la ciudad de Medellín en 2020 con el propósito de hacer canciones propias por un grupo de músicos profesionales de amplia trayectoria. Su director y productor Juan Álvarez ha querido plasmar en sus canciones una fusión de ritmos caribeños que junto con el rock y el funk se dé como resultado un aire alegre y a la vez enérgico, brindando dinamismo y modernidad.
Chilakas está conformado por Juan Álvarez Londoño en la dirección, producción musical y la guitarra, María Victoria Laverde cantautora y percusionista menor, Daniela Monsalve en el piano, Juan Fernando Echeverry en el bajo, Iván Cordero en la batería, Santiago Durango en la percusión, Michael Hernández en la percusión, Angélica Gómez coros y la percusión, y Miguel Ortega en la percusión.
La intención de la propuesta musical de Chilakas se centra en el deseo de tocar las mentes y los corazones de quienes han causado dolor y tristeza con violencia e injusticia, a aquellas víctimas que están atadas a su destino, su pasado y a sus sombríos recuerdos, pero también a los indiferentes ante los problemas sociales.

Chilakas
Gracias a esta concepción propositiva del grupo surge ‘Renacer’, un álbum que vislumbra una fusión de ritmos alegres que contrastan con una lírica con contenido social, llevando mensajes que aportan al fortalecimiento del tejido social, resaltando valores como el amor, el respeto, la dignificación, el perdón, la reconciliación, que permiten desarrollar habilidades como la resiliencia, la empatía y el manejo de problemas y conflictos.
«Cada canción trae un mensaje de reflexión y protesta donde se hace una invitación al cambio, a volver a empezar para componer lo que no hemos hecho bien como sociedad y como individuos, y a encontrar esperanza y regocijo», comenta la agrupación con influencias de proyectos como Afrosound, Bomba Estéreo, Juanes y Red Hot Chili Peppers
‘Dime la verdad’ es el sencillo debut de Chilakas, una canción que habla desde la voz de los dolientes de un desaparecido por causa del conflicto armado y la violencia en donde no saben qué pasó con ese ser querido. Es un llamado a los victimarios a tener el valor de decir la verdad ya que es un gesto de buena voluntad y de empatía.
La canción mezcla ritmos como la cumbia, y salsa, con un toque de música urbana, usando diferentes ambientes de teclado, guitarra eléctrica e instrumentos latinos.
«Con ‘Dime la verdad’ queremos hablar de la importancia de conocer la verdad para impedir que vuelvan a realizarse conductas que afectan los derechos de las víctimas y dar paso al perdón y a la reconciliación, aspectos importantes que permiten acercarse a la paz», enfatiza la banda.
Es una canción ideal para los momentos en los que una persona recuerda a su ser querido o cuando se siente melancólica o reflexiva. Gracias a sus ritmos alegres también se puede bailar y levantar los ánimos.
Música
«MIENTRAS DUERMES», LO NUEVO DE NICOLÁS MUCHIUT

NICOLÁS MUCHIUT presenta en sociedad MIENTRAS DUERMES, su nuevo EP de cuatro canciones materializadas junto a Rodrigo Gómez y Pablo Bursztyn (Proyecto Gómez Casa).
«Nunca había trabajado cara a cara con un productor, por lo que incursioné en un mundo nuevo. Yo venía de un rock más progresivo y Rodrigo me invitó a romper con eso y pensar en la relación de mi música con el cuerpo», agrega Nico.
A lo largo de la propuesta conviven géneros pop, urbano y electrónico, sin perder las raíces ni la esencia que acompañan al solista desde siempre. Tal es así, que en «Nueva Flor» se abre el espacio al freestyle junto a LUSIA (rapera de La Plata). Y en «Cicatriz» se destacan los aportes de Ignacio Viano y Sebastián Villar.

ARTE DE TAPA – MIENTRAS DUERMES
Tanto esos temas como «El Niño y la Bestia» y «Último suspiro de Razón», cuentan con sus respectivos videoclips, de los que participan actores relacionados con la cultura de Chivilcoy (ciudad a la que pertenece Muchiut). Eso le permite abrir el espectro para vincular su arte con la de los demás y alcanzar un público más grande.
NICOLÁS MUCHIUT es un compositor, arreglador, cantante y pianista de la ciudad de Chivilcoy. Tras grabar cuatro discos de estudio con la banda “Oesterheld” (2012-2018), recorre diferentes escenarios de nuestro país y concreta una gira por la República Oriental del Uruguay.
Entre el 2017 y 2018 integra Cola Reple, banda liderada por Diego Rolón, y realiza colaboraciones con el reconocido guitarrista Claudio Gabis.
El 2020 lo inspira a embarcarse en el camino solista presentando su primer disco Cueva de Cristal, con la participación de grandes artistas como: Lula Bertoldi (Eruca Sativa), Juan Subira (Bersuit Vergarabat), Raúl Rufino (Los Tipitos) y Pepo San Martín (Científicos del Palo).
Actualmente publica Mientras Duermes, EP cuyo concepto es una oda a la nocturnidad y fusiona diferentes géneros que van acompañados de movimiento y baile. También planifica una serie de conciertos junto a su banda integrada por: Julián Muchiut (batería), Nicolás Benaghi (bajo), Ignacio Viano (guitarra), Omar Stacchiotti (guitarra) y Maximiliano Cardiello (saxo).

NICOLÁS MUCHIUT- FOTO GENTILEZA PRENSA
-
Música4 semanas
Darío Imaz lanza el primer sencillo de su álbum a beneficio junto a varios artistas
-
Música2 semanas
«MIENTRAS DUERMES», LO NUEVO DE NICOLÁS MUCHIUT
-
Eventos-Shows-Festivales3 meses
«Nuestra raza», presentará un show en Niceto Club
-
Eventos-Shows-Festivales4 meses
ADRIÁN BARILARI presenta «Canciones doradas» en Rosario
-
Música3 semanas
Carolina Minella anticipa su cuarto disco con el tango canción “Tal Vez”
-
Eventos-Shows-Festivales2 meses
Laura Vallacco recorre su trayectoria musical junto a grandes invitados
-
Música4 meses
Yuthiel presenta junto a Banda XXI su nuevo tema «TE QUEDARÁS CONMIGO»
-
Trendy3 meses
Gonzalo Sorbo debuta como modelo de la mano de Cocot & Dufour