Conéctese con nosotros

Música

Berenice Mansur lanza “Palitos chinos”, su primer single solista

rita andino

Publicado hace

el

Berenice Mansur

Berenice Mansur lanza “Palitos chinos”, primer sencillo de su carrera en solitario, que verá la luz el próximo viernes 17 de noviembre junto a su correspondiente videoclip.

Berenice nació en el barrio porteño de Almagro y creció en una familia de músicos. Sus abuelos pianistas, su madre, profesora de música y su hermano, Adriel Gómez Mansur, reconocido concertista clásico. Su papá fotógrafo profesional. En ese ambiente artístico familiar, sus padres inculcaron en ella, a muy temprana edad, el amor por Queen, Los 3 Tenores, Elvis Presley y demás artistas internacionales.

Desde pequeña disfrutó del canto, de la danza, y de todo tipo de actividades. De allí que fue gimnasta artística, integró equipos de nado sincronizados, danzas y comedia musical. Todo esto sumado a sus otras pasiones, que son el fútbol, deporte que practica desde sus 5 años, y el Taekwondo, arte marcial en el que ganó varias medallas y en el cual aún compite.En su adolescencia estudió canto, góspel y batería. Actuó en varias obras teatrales y realizó pequeñas participaciones con Cris Morena en Rebelde Way y Chiquititas. En forma gradual se lanzó a cantar en vivo y a formar parte de bandas.

En su vida personal, tuvo que afrontar grandes dificultades. Por un lado, el fallecimiento de Félix, su primer hijo recién nacido. Por otro lado, el diagnóstico de un cáncer terminal, del que finalmente logró reponerse. Lejos de desmoralizarla, estas contingencias la hicieron más fuerte. Se aferró a la música como nunca antes, lo cual la llevó a actuar en pleno tratamiento en importantes esquinas peatonales de la Capital Federal. La excelente respuesta del público, la animó a continuar aún más con actuaciones en vivo en bares, teatros y festivales.

Publicidad

Su historia de vida llevó a Berenice también a escribir un libro llamado Quiero vivir, en el que cuenta su experiencia enfrentando su enfermedad y habla de la resiliencia. El libro tuvo una gran acogida de público y crítica, con charlas y entrevistas por todo el país. Esto también la impulsó a ser oradora en una charla TED, convirtiéndose en una personalidad inspiradora para mucha gente por su tenacidad y superación. Siguiendo esta línea, Berenice se encuentra escribiendo su segundo libro.

En ese mismo contexto, se presentó en un concurso de imitadores de Elvis Presley. Siendo mujer creyó no tener ninguna chance, pero se disfrazó, cantó y bailó. Eso le valió un gran espaldarazo en su carrera a nivel internacional, tras ser elegida por un jurado integrado por Johnny Tedesco, Carlos Rodríguez Ares y Niko Villano, convirtiéndose en la única y primera mujer ganadora de tal galardón. También fue condecorada como Mejor Cantante en el concurso anual de The Cavern y actuó en el Teatro Ópera de Buenos Aires.

Berenice actúa regularmente en Brasil, donde generó tal impacto que al día de hoy lleva más de 350 shows. Actuó además en Uruguay, Paraguay, Chile y Colombia. En esos países, presentó con mucho éxito tributos a Amy Winehouse, Elvis Presley, Lady Gaga, Dua Lipa y Queen. Al margen de lo musical, Berenice es fotógrafa profesional y periodista, con programas en Radio Palermo y Rock and Pop y diversas participaciones televisivas.

Este año Berenice Mansur lanza su carrera solista de manera independiente, donde a través de sus composiciones muestra parte de su vida y experiencias. Ahora es tiempo de “Palitos chinos”, primer single solista que será editado el próximo viernes 17 de noviembre, acompañado de un videoclip dirigido por Manuel Ramos de Activá Studio.

Publicidad

“Palitos chinos” (Berenice Mansur/Fernando Otero)

Me rendí a tu piel de marfil
risas fáciles de abril
todo efímero y promesas
madera, balsa y un albañil.

Atletas del escape
en la meta miramos atrás
el miedo que nos frena
y a esto no lo ponemos final.

Palitos chinos, en la pared
pupilas sangrando, sin poder ver.

Publicidad

Te odio te pienso te escribo
reboto al tirarme al abismo
vuelvo al punto de inicio
dejando que juegues conmigo.

Palitos chinos en la pared,
pupilas sangrando, sin poder ver.

Un vino añejo, se deja picar
la copa vacía, fue el beso final.

La letra y música de “Palitos chinos” pertenece a Berenice Gómez Mansur y Fernando Otero y fue editada por Warner Chappell Music. La producción musical y los arreglos estuvieron a cargo de Fernando Otero, prestigioso músico argentino ganador de Grammys y radicado en New York. Fue masterizado en Miami por Rubén Parra.

Publicidad

El video fue filmado en el bar Hawaian Love por Manuel Ramos, un joven director que lideró importantes proyectos en el ámbito del rock, responsable de la realización de clips para artistas urbanos como Franky Style. Contó con la producción de Activá Studio de Fran Scigliano, de destacada trayectoria en el mundo audiovisual, con trabajos realizados a reconocidos artistas en sus roles de productores y directores, caso Duki, L-Gante, Ysy A, RusherKing, Karina «La Princesita» y muchos otros.

Música

Von Dippel vuelve con fuerza con “Forasteros”,

rita andino

Publicado hace

el

Von Dippel

La cantante y compositora chilena Von Dippel —reconocida como la «Baronesa del Rock»— está de regreso con un nuevo lanzamiento que reafirma su estilo y sensibilidad artística. El single “Forasteros”, disponible desde el 11 de abril en todas las plataformas digitales, es el primer adelanto de su próximo EP La Isla de los Juguetes Rotos, previsto para junio de este año.

Con una impronta que fusiona el hard rock más visceral con una lírica cargada de honestidad emocional, Von Dippel nos sumerge en una historia de despedida, desarraigo y alienación afectiva. “Forasteros” está atravesada por una intensidad que se potencia gracias a la producción de Franco Gabelo —quien también aportó múltiples instrumentos— y al violín de Simón González, que aporta una capa melódica profunda. La masterización estuvo a cargo de Joaquín García.

Nacida en Concepción, Paola Dippel (a.k.a. Von Dippel) comenzó su carrera musical a los 17 años y fue parte de la banda Malaseda durante más de una década. Desde 2010, su camino solista ha estado marcado por la crudeza de su propuesta rockera, el poder de sus riffs y una autenticidad que no negocia. A lo largo de su carrera lanzó los EPs Dentro del Espejo (2014), Sesión en vivo Estudios Gabelo (2021) y el LP Sin Miedo a la Muerte (2022), además de una serie de singles que consolidaron su voz única dentro del rock latinoamericano.

Publicidad

“Forasteros” no es solo una canción, sino una declaración de principios: una artista que no teme ir al hueso con sus letras, ni conmover con una interpretación que duele y libera al mismo tiempo. Este nuevo lanzamiento confirma que Von Dippel sigue explorando nuevas profundidades sin perder su esencia.

🎧 Escuchá el single: Spotify
🎬 Making of: YouTube
📱 Seguinos en redes: Instagram | Facebook | TikTok

Seguir leyendo

Música

Kristoff y su revolución emocional: el debut que fusiona alma humana y tecnología

rita andino

Publicado hace

el

Kristoff

En su primer álbum MEN. O. PAUSE, el artista queer Krzysztof Waligórski explora el dolor, la liberación y la ternura desde una alianza inesperada: la suya con la inteligencia artificial.

En un momento donde la inteligencia artificial redefine los límites de la creatividad, Krzysztof Waligórski —conocido artísticamente como Kristoff— elige ir a contramano del ruido y enfocarse en lo más elemental: sentir.

Su álbum debut, MEN. O. PAUSE, es una carta de amor a uno mismo, escrita tras el final de una relación de 15 años y en medio de una reinvención profesional. A lo largo de nueve tracks profundamente íntimos, Kristoff transforma su duelo en arte, dejando que la tecnología acompañe, pero nunca reemplace, la verdad emocional.

“La música puede estar generada por IA. Pero las emociones son mías”, afirma Kristoff. “Las rupturas fueron reales. Las relaciones me transformaron. Eso es lo que importa”.

Publicidad

La obra se construye sobre una paleta sonora que combina baladas al estilo Sanremo, la melancolía elegante de Madonna en “Secret” y elementos de la cultura club queer, jugando entre la sátira, la vulnerabilidad y un pop electrónico que nunca pierde el corazón.

Más que un disco, MEN. O. PAUSE. es un diario sonoro y una especie de ritual de sanación. Kristoff invita a su audiencia a reconectar con el valor de lo humano en tiempos de algoritmos, y a abrazar la complejidad de ser, sentir y transformarse.

Publicidad
Seguir leyendo

Música

Una Lengua Infinita lanza “Tereza’s Theme”: una banda sonora global para una historia de resistencia

rita andino

Publicado hace

el

Una Lengua Infinita

La fuerza de una historia conmovedora y el poder de la música instrumental se fusionan en el nuevo lanzamiento de Una Lengua Infinita, un proyecto internacional que vuelve a sorprender con su propuesta innovadora. “Tereza’s Theme”, disponible desde el 30 de abril, es una pieza instrumental que acompaña la novela El tren de Bucarest, escrita por Michel Rouan y recientemente publicada en español.

La trama se sitúa en la Rumanía de finales del régimen comunista, donde Tereza, trabajadora de una fábrica de lencería, decide hacer huelga en silencio, y cada día observa partir el tren hacia Bucarest. Su aparente locura es, en realidad, un grito de libertad. La música de Una Lengua Infinita captura ese dolor contenido, ese anhelo de justicia, y lo traduce en una obra íntima y emocional.

“Tereza’s Theme” fue compuesta y producida por Una Lengua Infinita, y ejecutada por músicos de distintas partes del mundo: Luciano de la Rosa (Argentina) en piano, Gabriel Bastos (Brasil) en violín, Noelia Díaz (Argentina) en cello y Maciek Chojnacki (Polonia) en bajo. Esta colaboración global refleja el espíritu del proyecto: unir culturas a través de una narrativa sonora que conmueve más allá del idioma.

Publicidad

Una Lengua Infinita ya se ha ganado un lugar en la escena por su capacidad de combinar lo clásico y lo contemporáneo con una sensibilidad que atraviesa fronteras. En “Tereza’s Theme”, logran encapsular el alma de una novela cargada de poesía, tensión política y humanidad.

Con este nuevo lanzamiento, el colectivo no solo ofrece una pieza instrumental delicada y poderosa, sino que también invita a sumergirse en una historia de lucha, amor y resistencia. Una experiencia artística integral que conecta literatura y música como pocos proyectos lo hacen hoy.

 

Publicidad
Seguir leyendo

Más Leídas