Conéctese con nosotros

Música

Banquete: presenta nuevo EP “Obra Ilegal” y estrena video “La Solución”

rita andino

Publicado hace

el

Banquete

Luego de ser la voz de TÁMESIS, gran banda argentina de la escena emergente, GUIDO VENE (uno de los mejores cantantes y compositores de la escena joven) presenta nuevo grupo: BANQUETE, con el que acaba de sacar material, el EP “Obra Ilegal” y el video: “La solución”.

En esta ocasión, también toca la guitarra eléctrica y el piano, reapareciendo con el armado de un cuarteto seleccionado de rock and roll. Influenciados por la escena Stone de los 90′ y la elegancia de los músicos de los 70′, esta banda mezcla los sabores de la música con maestría y precisión, auténticos rock & roll star, momento de soltar amarras y zarpar en busca de la consagración.

Completan la formación, en bajo, Gonzalo Cuchetti, de vasta experiencia en el under con Phonalex. En batería y voz Adrián Bareiro (también cantante y compositor), destacado valor de la escena desde sus primeras apariciones con «La Jackie Brown» y «Nacho Ladisa Blues Club». Completando este seleccionado al frente de las cuerdas se destaca Nicolás Yudchak, que después de haber tocado ocho años en «Vieja estación» (integrada en los 2000’s por Nico Bereciartua de Black Crowes y Jero Sica de Viticus), viene a ofrecer su sonido y estilo emblemático que nos transporta a lo mejor de Mick Taylor o Duane Allman en Live at Fillmore East.

Pragmático y con un mensaje claro, “Obra Ilegal” se grabó en solo catorce horas de estudio, tiene como objetivo ingresar con fuerza en el inconsciente colectivo de la escena under para expandirse por toda la comunidad rockera del país. Registrado en Negrita Records por Nico Raffeta (Pappo’s Blues, Javier Malosetti, Ciro & Los Persas), fue posteriormente mezclado y masterizado por Yamil Salvador (Guasones, Gardelitos).

Publicidad

La intervención urbanística de la tapa (Stencil a cargo de Rodrigo Altamirano) los lleva por lugares que recorrieron en la adolescencia: el barrio, las Topper de lona, esas zonas donde encontraban espació para fumar alejados de la moral de una ciudad que lo único que quiere es productividad constante, una manera de ausentarse de la matrix cotidiana buscando alguna fábrica abandonada o un proyecto de construcción sin terminar, para transformar en refugio. El clip, “La solución”, muestra la buena onda y energía que hay entre sus integrantes, fue filmado en una metalúrgica de la localidad de José León Suárez por Lucía Córdoba y editado por Aneta Belena.

Banquete, que lleva un año tocando, presenta nuevo material para llenarse de ROCK & BLUES hasta saciarse. Las nuevas fechas son: viernes 10 de mayo en el Galpón de Hurlingham y sábado 15 de junio junto a Ike Parodi en Makena. ¡Los esperamos!

 

Publicidad

Música

Nacho Sarmiento presenta «Cáncer»

rita andino

Publicado hace

el

Nacho Sarmiento

El cantautor chileno Nacho Sarmiento, radicado en España, vuelve a emocionar con su nuevo single «Cáncer», una canción profunda e intensa que retrata la lucha contra una enfermedad inevitable. Inspirada en una historia real que el artista presenció en un hospital de Viña del Mar en 2009, la canción captura con crudeza y sensibilidad la fragilidad de la vida y la resiliencia humana ante la adversidad.

«Cáncer» nace de un momento que me marcó para siempre. Quise retratar el sentimiento de luchar contra algo más grande que uno mismo, pero también dejar espacio para la reflexión y la empatía», comenta Nacho Sarmiento.

Musicalmente, el tema combina una atmósfera melancólica con arreglos que van en crescendo, reflejando el proceso emocional que atraviesa la historia. La interpretación íntima y honesta de Nacho logra conectar de inmediato con el oyente, transmitiendo cada matiz de dolor, lucha y despedida.

Publicidad

Con este lanzamiento, el artista cierra el ciclo de su primer EP, una serie de canciones que han ido revelándose progresivamente, cada una con su propia carga emocional y mensaje. «Cáncer» ya está disponible en todas las plataformas digitales.

 

Publicidad
Seguir leyendo

Música

Vik Faded lanza «No Puedo Más»: un grito de independencia para los artistas emergentes

rita andino

Publicado hace

el

Vik Faded

En un mundo donde la industria musical muchas veces impone moldes y prioriza lo comercial por sobre la autenticidad, Vik Faded irrumpe con «No Puedo Más», un EP de pop rock con influencias urbanas que se convierte en un manifiesto de independencia y resistencia. Este nuevo lanzamiento no solo marca un hito en su trayectoria, sino que también plantea una reflexión profunda sobre los desafíos que enfrentan los artistas emergentes.

El EP cuenta con la colaboración de distintos artistas que aportan su impronta a cada canción, consolidando una propuesta que se nutre de la diversidad y la creatividad genuina. Como parte de esta nueva etapa, Vik Faded ha anunciado su intención de llevar su música al directo con una banda, ofreciendo una experiencia envolvente y potente para su público.

Acompañando el lanzamiento, el videoclip de «No Puedo Más» es una poderosa representación visual de la lucha de los artistas contra las imposiciones de la industria. En la historia, una influencer se alinea con las exigencias comerciales y recibe toda la atención y recursos, mientras que Vik Faded es presionado para cambiar y encajar en los estándares preestablecidos. En una escena de gran carga simbólica, el artista rompe un piano y una guitarra con una maza al ritmo del estribillo, desafiando las estructuras dominantes y reafirmando su derecho a la expresión libre.

Publicidad

«No Puedo Más» no es solo una canción, sino un mensaje de resistencia para todos aquellos músicos que han sentido la presión de modificar su esencia para encajar. Vik Faded canaliza su frustración y la transforma en un himno que reivindica la creatividad sin ataduras.

Disponible en plataformas de streaming como Spotify, Apple Music, Amazon Music y VEVO, este EP promete resonar con todos aquellos que buscan defender su identidad artística en un entorno cada vez más regido por números y tendencias.

Publicidad
Seguir leyendo

Música

Zazie Productions y el experimento sonoro que desafía la lógica: ‘CAN’T GET MY EYES OFF YOU (123)’

rita andino

Publicado hace

el

Zazie Productions

En un mundo donde la música parece seguir fórmulas predecibles, Zazie Productions irrumpe con una propuesta imposible de encasillar. Su más reciente lanzamiento, CAN’T GET MY EYES OFF YOU (123), grabado bajo el proyecto Unwashed Miscreant, es mucho más que una canción: es un desafío, un experimento social disfrazado de hit pop, un rompecabezas sonoro diseñado para desconcertar y fascinar a partes iguales.

¿Cómo suena una pieza que desafía los límites del pop, el punk y el avant-garde en un mismo espacio? La respuesta es un cóctel sonoro explosivo que mezcla la energía frenética del ska-punk de Operation Ivy, la teatralidad desquiciada de Napoleon XIV, la electricidad de James Brown, el glitch de 100 Gecs y la intensidad garage de The Make-Up. Y lo más sorprendente es que toda esta locura se materializó en apenas 15 minutos en la habitación de Zazie en Asheville, NC, sin segundas tomas ni correcciones. Un acto de creación en su estado más puro.

«Quería ver qué pasaba si reducía todo a la compulsión pura, algo que te irrita hasta que terminás amándolo», explica Zazie. «La gente cree que el pop es una ciencia, pero en realidad es magia negra. Terrorismo subliminal, pero divertido».

Zazie Productions ha construido una carrera en la frontera entre la genialidad y la locura. Multiinstrumentista, compositor avant-garde y provocador nato, ha sido señalado como el cerebro detrás de internet hoaxes, álbumes perdidos y experimentos sociales que desdibujan la línea entre el arte y la provocación. Desde los 9 años componiendo piezas complejas hasta reimaginar a Erik Satie a los 14 con técnicas de musique concrète, su trayectoria es un testimonio de su visión única.

Publicidad

 

El lanzamiento de CAN’T GET MY EYES OFF YOU (123) no solo plantea un enigma musical, sino también una pregunta abierta a críticos y oyentes: ¿es una pieza de vanguardia o un chiste interno llevado al extremo? La respuesta, como toda obra de arte disruptiva, dependerá de quién la escuche.

Lo que es innegable es que Zazie Productions sigue redefiniendo lo que significa ser un artista outsider en la era digital, jugando con los límites del mainstream sin perder un ápice de autenticidad.

Publicidad

 

Seguir leyendo

Más Leídas