Conéctese con nosotros

Música

AHYRE PRESENTA «CUSCO» SU NUEVO DISCO

rita andino

Publicado hace

el

AHYRE
Arte de tapa. Cusco

Arte de tapa. Cusco

El cuarteto salteño lanza el mítico adelanto de su próximo disco de estudio. Un viaje al interior de una América Latina profunda, que condensa los sonidos más propios de un continente que vibra a través de la mirada universal de la música.

Nacida en uno de los lugares ancestrales más imponentes del mundo, “Cusco” respira historia y cultura. Un himno que nace de lo más íntimo y crece como la esperanza que corre, inunda y reverbera con su fuerza y corazón.

“Soy grito que rompe fronteras, fruto de la primavera, lleno de luna y de sol”, la frase condensa el alma de una tierra viva y refleja el espíritu poderoso de una de las grandes propuestas de la música nacional

Con esa energía nace el tercer adelanto del próximo material discográfico de AHYRE, que crece hasta convertirse en torrente y bañar todo con su fuerza arrolladora.

“Cusco” nace en una de las cunas de la civilización latinoamericana, donde emerge la cultura y el misticismo, y se combinan con un paisaje imponente y revelador. Una fuente inagotable de inspiración que se hace canción para fluir y transmitir la voz y la identidad ancestral de todo un continente. Una conexión con la historia y la naturaleza, que toma impulso de las propias raíces para irrumpir con alegría y coraje en la contemporaneidad.

Con este nuevo adelanto, la banda sigue presentando un material poderoso, que profundiza la fusión de los sonidos latinoamericanos con nuevos universos musicales logrando una propuesta original, fresca y atrapante.

Publicidad

Luego de los éxitos de “Las ideas” y “Las flores”, “Cusco” refuerza este nuevo camino musical que propone Ahyre, invitando a conectar con lo más interno y esencial para usarlos como motores de su música y mensaje. Todo esto combinado con una orquestación impecable y la potencia vocal que ya es marca registrada del grupo de Salta.

Así, el grupo de Juan José Vasconcellos, Sebastián Giménez, Hernando Mónico y Federico Maldonado sigue demostrando que es una usina creativa. Siempre priorizando la canción por sobre los géneros y desarrollando a lo largo de sus dos discos un universo sonoro totalmente nuevo.

Ahyre ha logrado un vínculo entrañable con el público a lo largo del país presentándose en grandes plazas y festivales donde la gente pudo disfrutar la fuerza arrolladora de su sonido y la belleza de su armónica conexión sobre el escenario. Hoy presentan un nuevo regalo para su público con esta nueva canción que concentra el talento y la calidad musical de su propuesta.

AHYRE

AHYRE

Sobre AHYRE

Con más de 15 años de trayectoria en los escenarios, siete discos editados con canciones ubicadas en el Top 10 de ventas y reproducciones, más el cariño y fidelidad incondicional de miles de fans y seguidores que rápidamente agotaban shows en todo el país, Juan José Vasconcellos, Sebastián Giménez y Hernando Mónico, los tres miembros originales del emblemático grupo “Los Huayra”, unieron su talento con Federico Maldonado, integrante de “Los 4 de Salta”, y decidieron iniciar esta nueva aventura llamada AHYRE en el año 2019. A este cuarteto se suma Guido Bertini, eximio percusionista y baterista, cuya vasta trayectoria cuenta con colaboraciones con Celeste Carballo, Manuel Wirzt, Los Nocheros y Jorge Rojas, entre otros.

Su álbum debut – de nombre homónimo – se editó en 2020. Contiene canciones como “La luna”, “Bellasombra” (ft. Raly Barrionuevo), “Perdiste” (con la participación de Mariana Carrizo), entre otros, sin dejar de lado los clásicos, tales como “La noche sin ti” y “Si te vas”, también de autoría propia.

Publicidad

Ganadores del premio Gardel 2020 a “Mejor álbum grupo de folklore” y de la consagración del Festival Nacional de Doma y Folklore Jesús María, en solo dos años Ahyre alcanzó las 30 millones de vistas en Youtube e ingresó al top 20 de las canciones más virales de Spotify Argentina con su sencillo «La luna».

Además, cuentan con un disco grabado en vivo, “Ahyre en concierto” (2021), que revive los mejores momentos de sus presentaciones en la apertura de los shows en Argentina luego de la pandemia. Como adelanto del segundo material de estudio, ya conocimos “Las ideas” y “Las flores”, hoy es el turno de “Cusco”.

 

Publicidad

Música

Némula nos lleva a un viaje sideral con su nuevo sencillo

rita andino

Publicado hace

el

Némula

El talentoso cantante y productor panameño Némula comienza el 2025 con una explosión de creatividad al presentar su nuevo sencillo «Sideral». Esta canción no solo cautiva con su sonido indie pop, sino que también invita a la reflexión: ¿A quién llevarías contigo si el mundo se acabara mañana?

«Sideral» es un viaje musical único que evoluciona a lo largo de la canción, pasando de momentos dulces y suaves a otros más intensos y cargados de emoción. Con una letra pegadiza y una producción que combina elementos electrónicos, rock y pop, este sencillo promete conectar profundamente con quienes lo escuchen. Además, sirve como el segundo adelanto de su próximo álbum «Transparente», un proyecto que seguramente marcará un antes y un después en la escena musical alternativa.

Detrás de Némula está Gianfranco Alessandria, un visionario artista que comenzó su carrera como solista en 2019 con el sencillo «Pluga», explorando un sonido caracterizado por sintetizadores con influencias de los años setenta y ochenta. Su primer EP, «Cascada de Diamantes», marcó el inicio de su experimentación emocional y psicodélica, abriéndose paso en la escena alternativa de Panamá y Latinoamérica.

Publicidad

Némula

En 2023, su álbum debut «Bailes Raros» fue descrito por la revista Rolling Stone como un “Álbum para Danzar Llorando”, consolidando su lugar como un innovador en la música alternativa. Sus lanzamientos posteriores, «Fluorescente» y ahora «Sideral», muestran su capacidad para fusionar introspección personal con sonidos etéreos y futuristas.

Némula continúa llevando a su audiencia a través de viajes sonoros que combinan renovación, introspección y alegría. Con «Sideral», reafirma su misión de conectar emocionalmente con su público y explorar el amor verdadero, incluso en los contextos más apocalípticos.

Seguir leyendo

Música

Hayley Morton presenta su segundo álbum «A Chequered Past»

rita andino

Publicado hace

el

Hayley Morton

Hayley Morton es una compositora y pianista británica que ha logrado capturar emociones profundas a través de su música instrumental. Su estilo neoclásico, caracterizado por melodías memorables y melancólicas, encaja perfectamente en el mundo de las bandas sonoras para cine, televisión, podcasts y danza contemporánea. Desde sus comienzos en el piano clásico a los 8 años, hasta sus recientes lanzamientos, Morton ha demostrado un crecimiento constante y una conexión única con su arte.

Después de descubrir una nueva pasión por la composición durante la pandemia, Hayley lanzó su primer álbum, Seascape. Inspirado por la experiencia transformadora de nadar en el mar en soledad, este trabajo refleja paisajes emocionales que cambian constantemente, como las mareas y los climas que la inspiraron.

Ahora, Morton nos invita a explorar otro rincón de su mundo emocional con su segundo álbum, A Chequered Past, lanzado el 24 de noviembre de 2024. Este proyecto está inspirado en las historias detrás de las posesiones amadas y su capacidad de trascender generaciones, conectando tiempos, lugares y emociones. Desde vestidos vintage que bailaron incontables noches hasta libros gastados que albergaron sueños, Morton celebra la magia de estos objetos en su capacidad de unirnos a través del tiempo.

Publicidad

El álbum incluye sencillos como «To Be Continued», «Castles in the Sky», «One Night in Budapest» y «Pashley Princess». Cada pieza invita a los oyentes a sumergirse en una narrativa donde las melodías del piano transmiten nostalgia y esperanza en igual medida. One Night in Budapest, en particular, ha sido elogiado por su habilidad para transportar a los oyentes a un viaje emocional y evocador.

Sobre su trayecto personal, Hayley no logró entrar a la escuela de música inicialmente, pero nunca dejó de componer y tocar. Después de formar parte de dos bandas pop independientes, The Doris Days y CC Baxter, y superar desafíos personales, Morton retomó su amor por el piano, obteniendo un diploma en interpretación musical en 2015. Hoy en día, su música es una herramienta para transformar emociones y conectar con su audiencia.

Escucha y sigue a Hayley Morton:

 

Publicidad
Seguir leyendo

Música

Ricci Nostra presenta TUISHO: una experiencia introspectiva que conecta con el alma

rita andino

Publicado hace

el

Ricci Nostra

El artista argentino Ricci Nostra, quien se ha destacado en la escena musical indie, sorprende nuevamente con el lanzamiento de su tercer disco, TUISHO. Este trabajo no solo marca una nueva etapa en su carrera, sino que también invita a sus seguidores a adentrarse en una profunda reflexión sobre las dualidades del ser humano.

Entendiendo que en cada persona conviven un niño interno y un adulto, Ricci explora en TUISHO una serie de conversaciones entre estas dos facetas, representando en cada canción miedos y traumas. Con raíces en el indie latino y un enfoque que abraza el pop, el dance y el synthpop, este álbum busca crear un diálogo emocional que conecte directamente con el oyente.

“Quiero mostrar todo mi mundo interno, lo bueno y lo malo, sin estar sujeto a etiquetas ni estilos. Quiero ser yo”, asegura Ricci.

Tuisho es el corte de difusión que da nombre al disco, aborda la lucha interna por la supervivencia emocional y la búsqueda de identidad. La canción se convierte en un espacio hipnótico donde el niño interno y el adulto dialogan para sanar heridas del pasado y enfrentar los desafíos del presente. Desde el amor y la vulnerabilidad, Ricci nos ofrece una experiencia musical honesta y esperanzadora.

Publicidad

Ricci Nostra es también recordado por su participación en la décima edición de Got Talent España, donde cautivó al jurado y al público con su carisma y autenticidad. Durante su audición, interpretó un fragmento de “Nena”, otro de los temas incluidos en TUISHO, recibiendo una ovación que consolidó su presencia en la escena musical.

Desde sus inicios en 2015, tras su migración a España, Ricci ha construido una trayectoria que lo posiciona como una de las voces más frescas del indie en español. Con álbumes destacados como Jinete de Conejos (2017) y La Maldición del Amarre (2021), su sensibilidad artística ha resonado en medios de prestigio como Mondo Sonoro en España y Vorterix en Argentina. Ahora, TUISHO se perfila como un disco bisagra, cuyo objetivo es expandir su audiencia a través de playlists de calidad y conquistar nuevos oyentes en España y Latinoamérica

 

Publicidad
Seguir leyendo

Más Leídas