Teatro, Cine, TV y Series
‘Las escalofriantes aventuras de Sabrina – Parte 2’ acentúa sus elementos terroríficos y olvida los guiños juveniles

Tenía ‘Las escalofriantes aventuras de Sabrina’ varios caminos ante sí para dar continuidad a su sorprendente primera temporada, después de un especial navideño no especialmente lucido y que funcionó como oneshot: mantenía el tono y la estética pero no aclaró demasiado sobre qué camino tomaría la serie de Roberto Aguirre-Sacasa. Había dos opciones posibles para una segunda temporada.
Con la bruja adolescente entrando en la Academia de Artes Oscuras para enfrentarse al Mal desde dentro, la bifurcación estaba clara: ¿más ocultismo, hechizos, cabra alzadas sobre los cuartos traseros? ¿O está jugando ‘Sabrina’ al despiste y vamos a regresar al costumbrismo teen más o menos macabro -[à la ‘Riverdale’](‘La bella y la bestia’)- sumando a los santos de la devoción de Sabrina el conjurador adolescente Nicholas Scratch?
Ya hemos visto el arranque de la serie, y los dos primeros capítulos se decantan por la opción más oscura. El primero de ellos, de hecho, es un combate de magos que guiña el ojo a otros míticos (y más bienhumorados) como el de la animada ‘Merlín el encantador’ o la conclusión de ‘El cuervo’, con Boris Karloff y Vincent Price ametrallándose con males de ojo. Es un episodio que, si sirve para medir lo que nos espera esta temporada, vaticina chistes macabros, guiños ocultistas y satanismo light, que es lo que más nos gustó de la primera temporada.
El segundo episodio está algo más equilibrado en cuanto a la ambientación y combina el aprendizaje oscuro con la peripecias de los amigos humanos de la bruja, sus contradictorias cuitas amorosas y plantea lo que parece que va a ser el tema vector de esta temporada: la continua tentación del Mal que tendrá que sufrir Sabrina. Si la primera temporada versaba sobre cómo la joven tenía que ocultar su auténtica naturaleza a sus amigos, y si estaba dispuesta a poner su nombre en el libro del Señor Oscuro, aquí ya todos están al corriente de que es una bruja, y su via crucis será interior.
‘Las escalofriantes aventuras de Sabrina’: La chica que quieres
Lo que sí parece que va adquiriendo la serie de Netflix es cierta confianza en la fuerza de su mitología, que a estas alturas comienza a ganar complejidad y unas ramificaciones muy interesantes. Por eso, esta temporada parece que estará sembrada de referencias a clásicos del ocultismo que, si bien no tienen valor narrativo real, sí que añaden un trasfondo muy interesante, siempre en beneficio del aspecto oscuro que la serie parece que va a adquirir.
Por ejemplo, en el primer episodio, en la competición de brujería se hace un pequeño trivial de hechicería rebosante de datos reales para devotos de los huevos de pascua. Estos abarcan desde fechas relacionadas con acontecimientos y personajes históricos afines al ocultismo -de los procesos de Salem a Rasputín- hasta menciones a nada menos que la Clavícula de Salomón y sus cinco partes. Y no todos son tan oscuros: hay un homenaje a los créditos de la serie de los noventa a ritmo del ‘Girl U want’ de Devo.

Más allá de las referencias para conocedores (que, por otra parte, son bien recibidas: por una vez las mitologías superheroicas dan paso a los iconos de la literatura gótica y los saberes iniciáticos), esos guiños inciden en la extraña personalidad de la serie. Esta se recrea en su singular naturaleza de serie con arcos propios de sitcom romántica donde se habla también de iglesias profanadas, de besarle el culo al Macho Cabrío y donde los villanos son demonios nominalmente fieles a los que vería uno en un grimorio genuino.
Esperamos sinceramente que ‘Sabrina’ incida en este camino: por lo que sabemos hay episodios que aprietan aún más las tuercas al contenido terrorífico, y al parecer el clímax de la temporada es más propio de una película de género que de una tragedia teen con elementos fantásticos, que en la Parte 1 emparentó a la serie claramente con ‘Buffy Cazavampiros’. En su elemento monstruoso, satánico y desasosegante puede encontrar ‘Sabrina’ una personalidad que le permitirá apartarse de otras series de su quinta, y rezamos (con cruces invertidas) para que lo consiga.
–
La noticia
‘Las escalofriantes aventuras de Sabrina – Parte 2’ acentúa sus elementos terroríficos y olvida los guiños juveniles
fue publicada originalmente en
Espinof
por
John Tones
.
Teatro, Cine, TV y Series
“El Funeral de los Objetos”: una ceremonia absurda, musical y profundamente humana

En su quinta temporada consecutiva, la premiada obra de Nicolás Manasseri y Fernanda Provenzano sigue emocionando y haciendo reír los martes a las 20 hs en el Teatro Metropolitan.
¿Puede un objeto tener un funeral? ¿Y por qué no? En un mundo donde los vínculos humanos se hacen cada vez más complejos, El Funeral de los Objetos propone una ceremonia teatral insólita, donde el apego, la nostalgia y las emociones reprimidas toman forma de espectáculo musical.
Ganadora del Premio Luisa Vehil a Mejor Comedia Musical 2022 y con múltiples nominaciones a los Premios Hugo y Estrella de Mar, esta obra original e inclasificable invita a un ritual donde lo absurdo y lo poético conviven con canciones en vivo, humor, coreografías y reflexión.

El Funeral de los Objetos – ph Maru Saavedra
La historia parte de una premisa tan insólita como efectiva: un grupo de desconocidos responde a un misterioso folleto del subte para asistir a un funeral… pero no de una persona, sino de un objeto. Lo que sigue es una experiencia colectiva atravesada por preguntas existenciales, desarraigo, risas y memoria.
“Soltar no es caerse, es dejarse ir”, dicen sus creadores, quienes entienden el teatro como una herramienta de transformación emocional. “Esta obra representa un ritual para desprendernos de esos objetos y situaciones que no podemos soltar. El arte sana, el arte transforma”.
El elenco, encabezado por Martina Alonso, Fernanda Provenzano, Eugenia Fernandez, Renzo Morelli, Nicolás Manasseri, Matías Zajic y Christian Edelstein, da vida a un mosaico de personajes entrañables. La música original, compuesta por Provenzano y Manasseri junto al pianista y director musical Facundo Cicciu, se convierte en otro protagonista de la escena, potenciando cada momento con arreglos vibrantes y emotivos.
La puesta, cuidada hasta el mínimo detalle, incluye diseño de vestuario a cargo de La Costurera Teatro, escenografía de PHEPANDÚ y una iluminación expresiva que refuerza el universo lúdico y simbólico del espectáculo.
Con funciones los Martes a las 20 hs en el Teatro Metropolitan (Av. Corrientes 1343), El Funeral de los Objetos se presenta como mucho más que una comedia musical: es un viaje hacia lo íntimo desde lo colectivo, un espacio para reír, recordar y sanar.
🎟️ Entradas disponibles por Plateanet.
📲 Más info en Instagram: @elfuneraldelosobjetos.ok
Teatro, Cine, TV y Series
“Caras de una misma moneda”: un musical que enfrenta ideas y elige el amor

¿Hasta qué punto somos libres para pensar? Esa es la gran pregunta que atraviesa Caras de una misma moneda, el nuevo musical de Tais Soifer, actriz, dramaturga y primera directora con discapacidad motriz en la Argentina. Con una puesta íntima y poderosa, la obra explora los vínculos familiares marcados por la grieta ideológica, interpelando al espectador desde lo más humano: el amor, la identidad y la posibilidad de convivir con la diferencia.
El musical se presenta todos los domingos a las 18 hs en el espacio independiente NÜN Teatro Bar, desde el 4 de mayo, con funciones a la gorra y entradas a través de Alternativa Teatral.
Un musical que interpela desde lo íntimo
En el centro de la historia están Lisandro y Máxima, hermanos que se reencuentran luego de años sin verse. Él es impulsivo y cuestionador; ella, estructurada y aferrada a sus creencias. Criados en la misma familia, encarnan dos formas opuestas de ver el mundo, y en su vínculo se reflejan las tensiones que atraviesan a toda una sociedad.
Con una dramaturgia punzante y canciones originales, Caras de una misma moneda propone un viaje emocional que no busca imponer respuestas, sino abrir preguntas: ¿son nuestras ideas realmente propias? ¿Podemos soltar las certezas para encontrarnos con el otro?
La mirada única de Tais Soifer
La dirección y dramaturgia de Tais Soifer aporta una sensibilidad singular a la puesta. Su recorrido artístico —que incluye teatro musical, activismo por la visibilización de cuerpos diversos y formación en Comunicación en la UBA— se entreteje en cada escena, con una mirada fresca, crítica y comprometida.
La obra nace del Laboratorio de Dramaturgia de Teatro Musical de la DGEART, coordinado por referentes del género como Fernando Albinarrate, Bárbara Ostrovsky y Gonzalo Castagnino, y cuenta con un equipo artístico joven y talentoso que incluye a Federico Accorinti (música y actuación), Sofía Mallol (coreografía y actuación), y la asistencia de dirección de Santiago Uñates.
¿Qué hace única a esta puesta?
Caras de una misma moneda se destaca no solo por la calidad de su propuesta escénica, sino también por su perspectiva inclusiva y disruptiva. La dirección a cargo de Soifer no solo marca un hito en el ámbito teatral nacional, sino que ofrece una mirada profundamente empática y transformadora. En tiempos de polarización, este musical nos invita a escuchar con el corazón abierto.
Teatro, Cine, TV y Series
«Necesidad de amar por encima de la apropiación marginal» cierra su temporada en Sarandiarte Espacio Cultural

El sábado 23 de noviembre a las 21:30 hs, Sarandiarte Espacio Cultural será el escenario de la última función de Necesidad de amar por encima de la apropiación marginal, una obra que combina la potencia del biodrama con un enfoque crítico e irónico sobre las diferencias sociales. Con la dirección de David Bogado y la dramaturgia de Ayelén Fernández Galech, esta pieza se despide tras cautivar al público con su mezcla de realidad y ficción.
Una historia que une amor y desigualdad
La obra se basa en cartas escritas por «El Negro», guardadas por la propia Ayelén, que reconstruyen una relación amorosa entre un joven de barrio y una actriz aspiracional recién llegada a la ciudad. Este biodrama, protagonizado por tres actrices y cuatro actores, ficcionaliza vidas reales, borrando los límites entre lo verdadero y lo imaginario.
Con una narrativa que desafía prejuicios y estereotipos, Necesidad de amar por encima de la apropiación marginal presenta un retrato complejo de dos mundos sociales que se cruzan, ofreciendo una experiencia escénica cargada de ironía y reflexión.
Un equipo comprometido con la creación
La puesta en escena cuenta con un destacado equipo técnico-artístico:
- Dramaturgia: Ayelén Fernández Galech
- Elenco: Syria, Malena Belén Carpintero, Ayelén Fernández Galech, Bruno Gómez, Germán Gómez, Ezequiel Matías Guerrini y Camila Antonella Villalba
- Diseño sonoro: David Bogado
- Diseño de iluminación: Machi
- Fotografía y diseño gráfico: Daniela Morán
- Producción: Sarandiarte
- Dirección y puesta en escena: David Bogado
Esta coproducción con Sarandiarte Espacio Cultural cuenta además con el apoyo del Consejo Provincial de Teatro Independiente (CPTI), reafirmando su compromiso con el teatro independiente y de calidad.
Sobre David Bogado
El director David Bogado es un destacado referente del teatro independiente. Con una sólida formación en puesta en escena, dramaturgia e iluminación, Bogado ha desarrollado una trayectoria que abarca la dirección, actuación y escritura teatral.
Fundador de ClanDestino Teatro y creador de la editorial Monstra, su trabajo explora temas como la memoria, la identidad y las desigualdades sociales. En su rol de docente, colabora activamente con espacios culturales como Sarandiarte y la Usina de Barracas.
Las entradas para la última función de Necesidad de amar por encima de la apropiación marginal están disponibles en la boletería de Sarandiarte Espacio Cultural o a través de la plataforma Alternativa Teatral.
-
Música2 meses
VKT’s Debuta con «Del Otro Lado»: Pop Rock con Toques de New Wave y Post Punk
-
Eventos-Shows-Festivales3 meses
Illya Kuryaki & The Valderramas: el regreso más esperado en el festival Buena Vibra
-
Música3 meses
Extra Band estrena «I Like Girls»: Un himno a la diversidad y la diversión
-
Música3 meses
Felipe Escalante Presenta «Primavera» y Anuncia el Lanzamiento de «Ángel»
-
Música4 meses
Jesús Candel lanza su nuevo single: «Lo que nunca he pronunciado»
-
Música3 meses
Tantalon: La alquimia sonora de Hunter Valley
-
Música3 meses
Aaron Koenig Encuentra la Alegría Interior con su Nuevo Single «Bliss Without a Cause»
-
Eventos-Shows-Festivales3 meses
Llega el Circo Rodas a Salta: Magia, Emoción y Diversión para Toda la Familia