Conéctese con nosotros

Teatro, Cine, TV y Series

‘La casa de papel’: todo lo que sabemos sobre la Parte 4 de la serie de Netflix

Publicado hace

el

‘La casa de papel’ ha hecho historia en Netflix con su Parte 3 al lograr el mejor estreno de su historia en varios países. Además, se despidió con un potente cliffhanger que te dejaba con la necesidad de ver el siguiente episodio lo antes posible. Una buena forma de disparar las expectativas hacia el que podría ser el final definitivo de la serie.

Para hacer más llevadera la espera a lo seguidores de la serie de Netflix, a continuación vamos repasar todo lo que se sabe hasta ahora de la Parte 4 de ‘La casa de papel’ -cuidado con los spoilers si todavía no han acabado la anterior tanda de episodios-.

Publicidad

La historia

Casa Papel

El atraco al banco de España sigue en marcha, pero las cosas se han complicado mucho para la banda después de la drástica decisión tomada por el Profesor. Eso sin duda va a dañar la imagen positiva que tenían de cara a la opinión pública y todo por una treta urdida por la inspectora Sierra.

Además, puede que Lisboa no haya sido ejecutada, pero la vida de Nairobi pende de un hilo y sus opciones de supervivencia no parecían precisamente altas tras ser alcanzada por un francotirador. La primera respuesta que debería darnos la Parte 4 es si el personaje interpretado por Alba Flores sigue o no con vida.

El número de episodios

La parte 4 de ‘La casa de papel’ constará de ocho nuevos episodios, exactamente los mismos que tuvo la tercera.

Publicidad

El reparto

Actores Casa Papel

Salvando la duda sobre el porvenir de Flores, todos los participantes principales de la tercera entrega deberían reaparecer: Úrsula Corberó, Álvaro Morte, Itziar Ituño, Pedro Alonso, Miguel Herrán, Jaime Lorente, Enrique Arce, Darko Peric, Hovik Keuchkerian, Rodrigo de la Serna, Najwa Nimri, Fernando Soto, Juan Fernández, Mario de la Rosa, Fernando Cayo, Pep Munné y José Manuel Poga.

En el aire quedan algunos cameos de participantes en las dos primeras temporadas que podrían reaparecer también en la Parte 4. Algunos ejemplos serían Paco Tous como Moscú, Kiti Manver como Mariví o Roberto García Ruiz como Bogotá.

Publicidad

El rodaje

Netflix confirmó este pasado mes de junio que el rodaje de la Parte 4 ya estaba en marcha, pero no concretó cuándo había empezado exactamente. Eso sí, Morte, Ituño y Alonso nos dieron una pista interesante al respecto en la entrevista en exclusiva que les hicimos en Espinof con motivo del estreno de la Parte 3, ya que todo apunta a que el rodaje de ambas se ha realizado de forma consecutiva.

En lo referente al final de las grabaciones, Koldo Serra, que ya participó como director en la tercera entrega y que regresa tras las cámaras en la Parte 4, desveló recientemente en su cuenta de twitter que todavía están acabando de rodarla.

Publicidad

Por qué el salto a Netflix ha sido un acierto para 'La casa de papel'

El tráiler

No contéis con él por el momento. Lo pondremos aquí en cuanto esté disponible.

La fecha de estreno

Papel

El secreto mejor guardado por Netflix. Si se han rodado de forma consecutiva, es lógico pensar que no deberíamos tener que esperar todo un año para ver la Parte 4. Además, el potente cliffhanger que dejó la tercera invita a pensar en un lanzamiento lo antes posible, pero todavía tendremos que esperar. ¿Cuánto? Eso solamente Netflix lo sabe.

Teniendo en cuenta que todo parece estructurado en dos partes, al igual que sucedió con el robo anterior, no vendría mal tomar como referencia que la Parte 1 se estrenó el 2 de mayo de 2017 en Antena 3 y la Parte 2 el 16 de octubre de ese mismo. Los ritmos de emisión de Antena 3 y Netflix son muy diferentes, pero ojalá la espera no vaya más allá de esos cinco meses en el caso que nos ocupa.

Publicidad


La noticia

‘La casa de papel’: todo lo que sabemos sobre la Parte 4 de la serie de Netflix

fue publicada originalmente en

Publicidad

Espinof

por
Mikel Zorrilla

Teatro, Cine, TV y Series

“El Funeral de los Objetos”: una ceremonia absurda, musical y profundamente humana

rita andino

Publicado hace

el

El Funeral de los Objetos

En su quinta temporada consecutiva, la premiada obra de Nicolás Manasseri y Fernanda Provenzano sigue emocionando y haciendo reír los martes a las 20 hs en el Teatro Metropolitan.

¿Puede un objeto tener un funeral? ¿Y por qué no? En un mundo donde los vínculos humanos se hacen cada vez más complejos, El Funeral de los Objetos propone una ceremonia teatral insólita, donde el apego, la nostalgia y las emociones reprimidas toman forma de espectáculo musical.

Ganadora del Premio Luisa Vehil a Mejor Comedia Musical 2022 y con múltiples nominaciones a los Premios Hugo y Estrella de Mar, esta obra original e inclasificable invita a un ritual donde lo absurdo y lo poético conviven con canciones en vivo, humor, coreografías y reflexión.

El Funeral de los Objetos - ph Maru Saavedra

El Funeral de los Objetos – ph Maru Saavedra

La historia parte de una premisa tan insólita como efectiva: un grupo de desconocidos responde a un misterioso folleto del subte para asistir a un funeral… pero no de una persona, sino de un objeto. Lo que sigue es una experiencia colectiva atravesada por preguntas existenciales, desarraigo, risas y memoria.

“Soltar no es caerse, es dejarse ir”, dicen sus creadores, quienes entienden el teatro como una herramienta de transformación emocional. “Esta obra representa un ritual para desprendernos de esos objetos y situaciones que no podemos soltar. El arte sana, el arte transforma”.

Publicidad

El elenco, encabezado por Martina Alonso, Fernanda Provenzano, Eugenia Fernandez, Renzo Morelli, Nicolás Manasseri, Matías Zajic y Christian Edelstein, da vida a un mosaico de personajes entrañables. La música original, compuesta por Provenzano y Manasseri junto al pianista y director musical Facundo Cicciu, se convierte en otro protagonista de la escena, potenciando cada momento con arreglos vibrantes y emotivos.

La puesta, cuidada hasta el mínimo detalle, incluye diseño de vestuario a cargo de La Costurera Teatro, escenografía de PHEPANDÚ y una iluminación expresiva que refuerza el universo lúdico y simbólico del espectáculo.

Con funciones los Martes a las 20 hs en el Teatro Metropolitan (Av. Corrientes 1343), El Funeral de los Objetos se presenta como mucho más que una comedia musical: es un viaje hacia lo íntimo desde lo colectivo, un espacio para reír, recordar y sanar.

🎟️ Entradas disponibles por Plateanet.
📲 Más info en Instagram: @elfuneraldelosobjetos.ok

Publicidad
Seguir leyendo

Teatro, Cine, TV y Series

“Caras de una misma moneda”: un musical que enfrenta ideas y elige el amor

rita andino

Publicado hace

el

Caras de una misma moneda

¿Hasta qué punto somos libres para pensar? Esa es la gran pregunta que atraviesa Caras de una misma moneda, el nuevo musical de Tais Soifer, actriz, dramaturga y primera directora con discapacidad motriz en la Argentina. Con una puesta íntima y poderosa, la obra explora los vínculos familiares marcados por la grieta ideológica, interpelando al espectador desde lo más humano: el amor, la identidad y la posibilidad de convivir con la diferencia.

El musical se presenta todos los domingos a las 18 hs en el espacio independiente NÜN Teatro Bar, desde el 4 de mayo, con funciones a la gorra y entradas a través de Alternativa Teatral.

Un musical que interpela desde lo íntimo

En el centro de la historia están Lisandro y Máxima, hermanos que se reencuentran luego de años sin verse. Él es impulsivo y cuestionador; ella, estructurada y aferrada a sus creencias. Criados en la misma familia, encarnan dos formas opuestas de ver el mundo, y en su vínculo se reflejan las tensiones que atraviesan a toda una sociedad.

Publicidad

Con una dramaturgia punzante y canciones originales, Caras de una misma moneda propone un viaje emocional que no busca imponer respuestas, sino abrir preguntas: ¿son nuestras ideas realmente propias? ¿Podemos soltar las certezas para encontrarnos con el otro?

La mirada única de Tais Soifer

La dirección y dramaturgia de Tais Soifer aporta una sensibilidad singular a la puesta. Su recorrido artístico —que incluye teatro musical, activismo por la visibilización de cuerpos diversos y formación en Comunicación en la UBA— se entreteje en cada escena, con una mirada fresca, crítica y comprometida.

La obra nace del Laboratorio de Dramaturgia de Teatro Musical de la DGEART, coordinado por referentes del género como Fernando Albinarrate, Bárbara Ostrovsky y Gonzalo Castagnino, y cuenta con un equipo artístico joven y talentoso que incluye a Federico Accorinti (música y actuación), Sofía Mallol (coreografía y actuación), y la asistencia de dirección de Santiago Uñates.

Publicidad

¿Qué hace única a esta puesta?

Caras de una misma moneda se destaca no solo por la calidad de su propuesta escénica, sino también por su perspectiva inclusiva y disruptiva. La dirección a cargo de Soifer no solo marca un hito en el ámbito teatral nacional, sino que ofrece una mirada profundamente empática y transformadora. En tiempos de polarización, este musical nos invita a escuchar con el corazón abierto.

Seguir leyendo

Teatro, Cine, TV y Series

«Necesidad de amar por encima de la apropiación marginal» cierra su temporada en Sarandiarte Espacio Cultural

rita andino

Publicado hace

el

Necesidad de amar

El sábado 23 de noviembre a las 21:30 hs, Sarandiarte Espacio Cultural será el escenario de la última función de Necesidad de amar por encima de la apropiación marginal, una obra que combina la potencia del biodrama con un enfoque crítico e irónico sobre las diferencias sociales. Con la dirección de David Bogado y la dramaturgia de Ayelén Fernández Galech, esta pieza se despide tras cautivar al público con su mezcla de realidad y ficción.

Una historia que une amor y desigualdad

La obra se basa en cartas escritas por «El Negro», guardadas por la propia Ayelén, que reconstruyen una relación amorosa entre un joven de barrio y una actriz aspiracional recién llegada a la ciudad. Este biodrama, protagonizado por tres actrices y cuatro actores, ficcionaliza vidas reales, borrando los límites entre lo verdadero y lo imaginario.

Con una narrativa que desafía prejuicios y estereotipos, Necesidad de amar por encima de la apropiación marginal presenta un retrato complejo de dos mundos sociales que se cruzan, ofreciendo una experiencia escénica cargada de ironía y reflexión.

Un equipo comprometido con la creación

La puesta en escena cuenta con un destacado equipo técnico-artístico:

Publicidad
  • Dramaturgia: Ayelén Fernández Galech
  • Elenco: Syria, Malena Belén Carpintero, Ayelén Fernández Galech, Bruno Gómez, Germán Gómez, Ezequiel Matías Guerrini y Camila Antonella Villalba
  • Diseño sonoro: David Bogado
  • Diseño de iluminación: Machi
  • Fotografía y diseño gráfico: Daniela Morán
  • Producción: Sarandiarte
  • Dirección y puesta en escena: David Bogado

Esta coproducción con Sarandiarte Espacio Cultural cuenta además con el apoyo del Consejo Provincial de Teatro Independiente (CPTI), reafirmando su compromiso con el teatro independiente y de calidad.

Sobre David Bogado

El director David Bogado es un destacado referente del teatro independiente. Con una sólida formación en puesta en escena, dramaturgia e iluminación, Bogado ha desarrollado una trayectoria que abarca la dirección, actuación y escritura teatral.

Fundador de ClanDestino Teatro y creador de la editorial Monstra, su trabajo explora temas como la memoria, la identidad y las desigualdades sociales. En su rol de docente, colabora activamente con espacios culturales como Sarandiarte y la Usina de Barracas.

Las entradas para la última función de Necesidad de amar por encima de la apropiación marginal están disponibles en la boletería de Sarandiarte Espacio Cultural o a través de la plataforma Alternativa Teatral.

 

Publicidad
Seguir leyendo

Más Leídas