Teatro, Cine, TV y Series
Game of Thrones: repasamos los mejores momentos del primer episodio de la última temporada

El domingo fue el estreno mundial del primer capítulo de la octava y última temporada de Game Of Thrones emitido por HBO, HBO2, HBO GO y Cinemax.
No han pasado 84 años, pero si han pasado 595 días desde el último capítulo emitido de la serie de los dragones. Ayer la espera terminó y millones de personas de todo el mundo se juntaron para ver el episodio. Y si, este es nuestro mundial. Entre reencuentros, revelaciones, humor y muchísimos memes, el comienzo del fin nos dejó unas joyitas que no podíamos dejar pasar. Contenido con spoilers.
Los enamorados llegan a Winterfell
El capítulo comienza con la llegada de Daenerys y Juan Nieve a Winterfell en una peregrinación de caballos y soldados. Arya ve a Jon (él no la ve a ella) y todos sonreímos. Quienes también llegan junto con Snow son The Hound y Grendy.
Los reencuentros en Invernalia
El fugaz e impuesto matrimonio entre Sansa y Tyrion caducó cuando Sansa se fugó de Desambarco del Rey en la boda de Margaery Tyrell y el rey Joffrey que concluyó con la muerte de este último, dejando al gnomo solo y como principal sospechoso del homicidio de su sobrino (claramente la fuga de Sansa lo complicó más). Pero el reencuentro estuvo cargado de sarcasmo y sutiles halagos. La mejor parte fue cuando Sansa trató de ingenuo a Tyrion por confiar en la palabra de su hermana. Mientras Arya se reencontró con The Hound, quién parece no tener resentimiento por dejarlo morir («también te robé») le dice que admira que haya sobrevivido tanto tiempo sola; y con Grendy, a quien le pide que le haga un arma mientras se tiran miraditas y explota la tensión sexual. Se viene eh.
Jon y Sansa no se veían desde que él se fue a pedirle ayuda a Daenerys para luchar contra los caminantes blancos. Pero a Bran no lo ve desde que tuvo el accidente (o lo que se creía) y se sorprende de lo mucho que ha crecido. Bran le corta el mambo y le advierte sobre la llegada del Rey de la Noche. Pero luego de 8 años, el encuentro más esperado y más emotivo fue el de Arya y Jon y es sin dudas la mejor escena del episodio. La última vez que se vieron, Jon era un joven «bastardo» con intención de unirse a la Guardia de la Noche y Arya era una nena rebelde que no soñaba con nada de lo que se les imponía a las “lady”. Jon se despide de Arya, pero antes le regala una espada pequeña y fina que mandó a hacer exclusivamente para ella y que llamó Aguja. En el reencuentro, Snow ve la espada que le regaló a la «chica sin nombre» y le pregunta si la usó en este tiempo. “Dos o tres veces” le responde ella y todos tiramos una sonrisa cómplice por su pequeña mentira.

Foto: Firstpost
Los hermanos sean unidos
No fue en Winterfell, pero en King’s Landing también hubo otro reencuentro y se trata de los hermanos Greyjoy. Tras la llegada de la flota de los Golden Company y Euron, los barcos quedaron anclados. Fue ahí cuando Theon aprovechó, ejecutó a un par de soldados y salvó a Yara, que le pegó un cabezazo a lo Zidane en la jeta. Al fin hace algo bien este pibe.
Conflictos entre las damas al poder
Lady Sansa no recibe bien a Daenerys y menos cuando se entera que Snow entregó su corona a la madre de los dragones. Pero Lady Winterfell subió la apuesta y puso bajo la lupa las intenciones de Jon cuando le cuestiona si todo lo que hace es por su gente o por su amor por Daenerys. Para pensarlo.

Foto: La Prensa
Jineteando en dragones
La nueva parejita se sube en el lomo de cada dragón y emprenden vuelo a un lugar desconocido para poder chapar tranqui en la nieve. Nunca una escapada romántica a Tandil o Las Termas, todo tiene que ser tan dramático. Una escena media rara, quizás porque no estamos acostumbrados, pero no estuvo mal.
¿Y mis elefantes?
Una vez que llegaron a King’s Landing, Harry Strickland, lider de la Compañía Dorada, anunció que cuentan con 20.000 hombres y 2.000 caballos, a lo que la reina Cersei le pregunta por los elefantes, pero claramente un animal de ese tamaño no puede ser transportado en un barco. O no con lo que ellos tenían.
“Winter es here”
Efectivamente los White Walkers ya cruzaron el Muro y su primer ataque fue a Lord Umber. Colgaron al pequeño lord en una pared y con restos humanos realizaron un símbolo que identifica a los caminantes blancos. Al principio del capítulo, Lord Umber le pidió carretas a Lady Sansa para poder colaborar en la guerra, a lo que ella le respondió que regresara a su tierra para buscar a su gente.

Foto: Inverse
Sam conoce a Daenerys
Sam es probablemente el ser más educado y tierno de la serie, por lo que no era novedad que le diera un cálido recibimiento a la madre de los dragones, quien le agradeció por haber salvado la vida de Jorah (que sigue en la friendzone). Hasta ahí todo muy serio y copado. Hasta que Samwell le pide que le perdonara un indulto, donde le cuenta que robó la espada de su padre de la casa Tarly en Ciudadela. Ahí la situación se tornó incómoda y Daenerys le cuenta que, por no arrodillarse ante ella, mató a su padre y luego a su hermano.
Bronn, ¿amigo de la yuta?
Cersei lo quiere en su equipo. Por eso manda a Qyburn al burdel donde se encontraba Bronn (¿dónde más sino?) a convencer de que se una a ella y mate a sus hermanos traidores. “Imagina lo que te dará si los matas” le dice el maestre y le regala la ballesta con la que Tyrion mató a su padre o como la que usa Daryl pero más cheta. Bronn es conocido por jugar solo para él, pero sirvió mucho tiempo para el enano y entablaron una buena relación… ¿se venderá?
Jon se entera que es Aegon Targaryen
Jon y Sam, los amigos que dejó la Guardia de la Noche, se volvieron a juntar en una escena muy emotiva. Pero Sam comienza a poner en crítica el liderazgo de Daenerys tras la masacre a su familia: “tú has sabido perdonar cuando se arrodillaban ante ti y ella no” le tiró Samwell a Snow. Bomba. Pero como si fuera poco, Sam le revela la verdad: Snow nunca fue un bastardo ni es hijo de Ned. Su mamá fue Lyanna Stark, su papá Rhaeagar Targaryes y que él es el legítimo heredero del trono. Ah y dato no menor, tuvo sexo con su tía. Como les gusta el incesto a estos tipos por favor.
Jaime llega a Winterfell
El hermano y ex amante de la reina llega a Winterfell. Hasta ahí todo normal. Pero cuando baja del caballo y observa su alrededor, lo ve a Bran. Si, el pibe que tiró en el primer episodio de la serie y dejó inválido. Razón más que lógica del deseo de venganza de los Stark contra los Lannister pero ¿razón de la guerra de los Siete Reinos? Los fans especulan eso. ¿Qué pasará en los siguientes capítulos?

Foto: Telegraph
El próximo episodio se estrenará el domingo 21 a las 22 hs por HBO. ¿Quién se quedará con el trono?
Teatro, Cine, TV y Series
«Necesidad de amar por encima de la apropiación marginal» cierra su temporada en Sarandiarte Espacio Cultural

El sábado 23 de noviembre a las 21:30 hs, Sarandiarte Espacio Cultural será el escenario de la última función de Necesidad de amar por encima de la apropiación marginal, una obra que combina la potencia del biodrama con un enfoque crítico e irónico sobre las diferencias sociales. Con la dirección de David Bogado y la dramaturgia de Ayelén Fernández Galech, esta pieza se despide tras cautivar al público con su mezcla de realidad y ficción.
Una historia que une amor y desigualdad
La obra se basa en cartas escritas por «El Negro», guardadas por la propia Ayelén, que reconstruyen una relación amorosa entre un joven de barrio y una actriz aspiracional recién llegada a la ciudad. Este biodrama, protagonizado por tres actrices y cuatro actores, ficcionaliza vidas reales, borrando los límites entre lo verdadero y lo imaginario.
Con una narrativa que desafía prejuicios y estereotipos, Necesidad de amar por encima de la apropiación marginal presenta un retrato complejo de dos mundos sociales que se cruzan, ofreciendo una experiencia escénica cargada de ironía y reflexión.
Un equipo comprometido con la creación
La puesta en escena cuenta con un destacado equipo técnico-artístico:
- Dramaturgia: Ayelén Fernández Galech
- Elenco: Syria, Malena Belén Carpintero, Ayelén Fernández Galech, Bruno Gómez, Germán Gómez, Ezequiel Matías Guerrini y Camila Antonella Villalba
- Diseño sonoro: David Bogado
- Diseño de iluminación: Machi
- Fotografía y diseño gráfico: Daniela Morán
- Producción: Sarandiarte
- Dirección y puesta en escena: David Bogado
Esta coproducción con Sarandiarte Espacio Cultural cuenta además con el apoyo del Consejo Provincial de Teatro Independiente (CPTI), reafirmando su compromiso con el teatro independiente y de calidad.
Sobre David Bogado
El director David Bogado es un destacado referente del teatro independiente. Con una sólida formación en puesta en escena, dramaturgia e iluminación, Bogado ha desarrollado una trayectoria que abarca la dirección, actuación y escritura teatral.
Fundador de ClanDestino Teatro y creador de la editorial Monstra, su trabajo explora temas como la memoria, la identidad y las desigualdades sociales. En su rol de docente, colabora activamente con espacios culturales como Sarandiarte y la Usina de Barracas.
Las entradas para la última función de Necesidad de amar por encima de la apropiación marginal están disponibles en la boletería de Sarandiarte Espacio Cultural o a través de la plataforma Alternativa Teatral.
Teatro, Cine, TV y Series
La obra “DESPERFECTO DE PAREJA” sigue todo noviembre en (la pausa) Teatral

La obra codirigida por Sebastián Kirszner y Claudio Hamed.📅 Funciones: Sábados 20; 30 hs.
📍 Teatro: (La Pausa) Teatral – Luis Viale 625
Las entradas se compran por Alternativa.
Sandra y Miguel están juntos hace más de 20 años y la crisis los supera. Aconsejados por el terapeuta de Miguel, salen hacia la costa para intentar rescatar el amor. Pero… el auto se descompone en el medio de la ruta 2… Tendrán que hacer una videollamada de emergencia con sus terapeutas e iniciar una sesión de pareja, para intentar salvarla… ¿podrán?
PALABRAS DE SEBASTIÁN KIRSZNER, CODIRECTOR Y DRAMATURGO.
Desperfecto de Pareja se escribió a lo largo de varios años, en varios procesos de reescritura, hasta llegar a su última versión escrita en el 2024, luego de un encuentro con mi colega amigo Claudio Hamed, en él decidimos embarcarnos en su puesta en escena. Habíamos trabajado en otros proyectos – él como actor y yo como director – y en este caso conformaríamos dupla autor – director. Él además de dirigir, actúa la obra, y yo además de escribir colaboró con la puesta en escena.
El texto trabaja sobre imágenes en torno a los conflictos cotidianos de una pareja, en convivencia con sus terapias personales, devenidas en una paródica dupla de terapéutica que prueban sobre ellos un nuevo dispositivo terapéutico. Una comedia muy cercana al público que se verá reflejado en esta dupla amorosa.
PALABRAS DE CLAUDIO HAMED, CODIRECTOR Y ACTOR.
Es una excusa para jugar, y encontrarse en este ritual tan bello que es el teatro. Un equipo conformado por actores y actrices con los que ya trabajé, y esa confianza nos da un punto de partida de mucha ventaja. Además, la simbiosis de roles, actor-director en mi caso, dramaturgo-director-sala en el caso de Sebastián, nos permite tomar decisiones que hacen crecer la propuesta día a día. El material está hecho a medida para nosotros, para que nuestra potencia de actuación pueda fluir con libertad, para que la obra pueda llegar al público desde la risa, y también desde un lugar emotivo.

DESPERFECTO DE PAREJA
FICHA TÉCNICO – ARTÍSTICA
Libro: Sebastián Kirszner
Actúan: Marina Arias Vivarelli, Claudio Hamed, Pablito Lancone, Liliana Nuñez
Escenografía: Leandro Massari
Comunicación: Pablito Lancone
Diseño gráfico: Milagros Gonzalez Nario
Prensa y comunicación: Pablito Lancone
Asistencia de dirección: Joaquín Mujica
Dirección: Claudio Hamed y Sebastián Kirszner
Teatro, Cine, TV y Series
La Bicha: estreno de una distopía teatral en Caras y Caretas

El próximo sábado 9 de noviembre a las 17 hs en el Teatro Caras y Caretas 2037, se estrena La Bicha, una obra de creación colectiva dirigida por Violeta Marquis y protagonizada por Sol Zaragozi y Malena Laurent. Esta pieza de melodrama sci-fi transcurre en un pasado distópico donde las máquinas desarrollan deseos y voluntades propias, explorando un vínculo inquietante entre tecnología y humanidad.
La historia sigue a Leticia, un ama de casa que vive en constante acecho de su propia aspiradora, hasta que encuentra ayuda en una doctora que opera en los márgenes de la medicina. Este planteo abre la puerta a una crítica social profunda en clave cómica, indagando en la relación entre sociedad de consumo, cuerpos, ciencia y género. La directora, Violeta Marquis, comenta: «La obra busca, a través de un universo fantástico y en tono de comedia, reflexionar sobre cómo habitamos nuestro mundo y proyectar nuevas formas posibles».
Seleccionada en la tercera edición del Ciclo Les Actuantes, esta obra forma parte del compromiso del Teatro Caras y Caretas 2037 de dar espacio a nuevas voces escénicas y propuestas disruptivas que desafíen el teatro tradicional. Con solo cuatro funciones en noviembre, La Bicha invita a sumergirse en un mundo donde los roles se desdibujan y lo cotidiano se transforma en una distopía provocadora.
Estreno: Sábado 9 de noviembre a las 17 hs – Teatro Caras y Caretas 2037 (Sarmiento 2037, CABA)
Entrada general: $14.000 (descuentos a estudiantes y jubilados) por Alternativa.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Malena Laurent y Sol Zaragozi / Actúan: Malena Laurent y Sol Zaragozi / Vestuario: Malena Laurent / Escenografía: Nazarena Cofferati / Diseño de luces: Rodo Eversdijk / Fotografía: Anabella Sarrias Colaboración artística: Luna Schapira / Músico: Sebastián Sonenblum / Dirección de movimiento y coreografía: Fioreya / Prensa: Prensópolis / Producción: Antonella Fagetti / Dirección: Violeta Marquis / Agradecimiento: Eugenio Scholnicov
Sol Zaragozi Actriz. Se formó en el Sportivo Teatral con Ricardo Bartis y en la Escuela de Actuación de Nora Moseinco. Se encuentra finalizando la Licenciatura en Actuación en la Universidad Nacional de las Artes.
En teatro ha participado como actriz en: «Llanto a Sueldo» (2023, Microteatro), dirigida por Maria Forni; «Desertoras» (2023, El Grito), dirigida por Violeta Marquis y estrenada en la Bienal de Arte Joven 2022, y ganadora del Festival Internacional de Teatro Universitario en la Universidad Nacional Autónoma de México; “Como Ivo vivo” (2022), dirigida por Manuela Iseas y Daniel Junowickz (obra estrenada en el marco de la convocatoria Obras de UNA, de la Universidad Nacional de las Artes; «Ensayo para una Polifonía Nacional» con dirección de Mariana Gracia Guerreiro y Verónica Grande (Obra ganadora del Fauna, 2019); y «Desierto Animal» (2019) con dirección de Juan Prada. En cine protagonizó: «Milagro de Otoño» (2018) de Néstor Zapata (ganadora del premio al mejor largometraje en el Festival Internacional de Cine de Medellín, Colombia; premio al Mérito Largometraje en The Accolade Global Film Competition de San Diego; California-EE. UU.; y el premio del público en el Festival Internacional de Cine Latino de Punta del Este, Uruguay).
Malena Laurent Actriz y docente. Se formó actoralmente en la Universidad Nacional de las Artes y en el Sportivo Teatral. Algunos de los espectáculos donde actuó fueron: «Il Turco en Italia», dirigida por Pablo Maritano en el Teatro Colón; «El Relato», dirigida por Bernardo Cappa; y «Yo conmigo», performance de su autoría estrenada en el marco del 3er Festival de Teatro Urgente, coordinado por Lisandro Rodríguez en Estudio Los Vidrios. En cine participó en «Flipper», dirigida por Matías Szulansky; y en «Lola», de Francisco Capua. En 2023, ganó la beca del Fondo Nacional de las Artes para la producción del espectáculo «La Bicha», en el cual se desempeña como actriz actualmente.
Violeta Marquis Directora, dramaturga, actriz y productora. Es Licenciada en actuación por la Universidad Nacional de las Artes y está cursando Dramaturgia en la EMAD.
Escribió y dirigió: «La Burbuja», estrenada en el Festival “Pequeña Voz” (curado por Mariana Mazover); y «Desertoras», seleccionada en La Bienal de Arte Joven y ganadora del FITU en México. Además, escribió las obras “Llanto a sueldo” y “Vampiro de alma”, para Microteatro.
Actuó en «Por tu Pelo» (Microteatro) y en «Por qué tu pelo me recuerdo a un bosque» (Timbre 4) dirigidas por Flor Dyszel; y en «Azafatas» (2018, Teatro La Gloria) dirigida por Martín Otero.
En el año 2018 realizó el workshop de creación grupal dictado por las Piel de Lava de donde surgió «Villa Lych», obra en la que actuó y dirigió de manera colectiva. En el año 2021, actuó y dirigió de manera colectiva la obra «Machos Cabríos». Además, trabajó como productora en diversas obras teatrales, en el CC 25 de Mayo en el área de Comunidades, y en el CCK en el marco del programa Vacaciones para armar. Hace más de 8 años que se desempeña en la docencia, tanto en talleres de teatro como en espacios académicos en la Universidad Nacional de las Artes.
-
Música4 meses
Conveniens: Reviviendo el pasado con el re-lanzamiento de ‘Pidgeion Memory’
-
Música3 semanas
VKT’s Debuta con «Del Otro Lado»: Pop Rock con Toques de New Wave y Post Punk
-
Eventos-Shows-Festivales4 meses
PAPA TOPO regresa a Buenos Aires y estrena colaboración junto con Juliana Gattas
-
Eventos-Shows-Festivales2 meses
Illya Kuryaki & The Valderramas: el regreso más esperado en el festival Buena Vibra
-
Música2 meses
Extra Band estrena «I Like Girls»: Un himno a la diversidad y la diversión
-
Música2 meses
Felipe Escalante Presenta «Primavera» y Anuncia el Lanzamiento de «Ángel»
-
Eventos-Shows-Festivales4 meses
Mi Última Solución realizará un show exclusivo en el Teatrito
-
Música3 meses
Jesús Candel lanza su nuevo single: «Lo que nunca he pronunciado»